Con esta decisión se aceleran las condiciones para que el Estado pueda ocupar los terrenos de su titularidad sobre los que se levanta el hotel ilegal
“Sería absurdo”, ha dicho la vicepresidenta tercera sobre la posibilidad de que el Ejecutivo de Moreno dejara en pie su parte, quien ha avanzado las líneas de la nueva planificación eléctrica para 2030
La reunión entre la Junta y el Ministerio para la Transición Ecológica evidencia sus diferencias sobre cómo demoler de forma rápida el hotel ilegal
“Los empleos no pueden justificar un atropello al medio ambiente”, sostiene el magistrado Jesús Rivera, quien cree que sin el auto que dictó hace 19 años el hotel hoy “estaría abierto y a pleno rendimiento”
La Junta de Andalucía debe colaborar para acabar con una saga sin sentido que ya ha durado demasiado tiempo
Los lectores escriben sobre la posición de la UE respecto a la guerra en Ucrania, la compra de Talgo por Sidenor, el derribo de El Algarrobico y los viajes en tren
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera advierte de lo “temerario” de ignorar el cambio climático e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidrógeno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartografía de zonas inundables se incluirá de forma automática en el planeamiento municipal
El Ejecutivo de Moreno considera una “deslealtad” la vía de la expropiación iniciada por el Ministerio para la Transición Ecológica
La Junta de Andalucía considera que esta vía es más larga y defiende la anulación de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Carboneras
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos admite la denuncia de Greenpeace contra la decisión del Supremo de 2022 de considerar urbanizables los terrenos en los que se levanta el complejo ilegal en tanto que el Ayuntamiento de Carboneras no modifique su PGOU
El Ayuntamiento de Carboneras asegura que en junio podrá empezar a cumplir con los fallos judiciales para derribar el edificio, mientras arranca el juicio contra 28 ecologistas por una pintada hace diez años
El Ministerio de Vivienda responde que la norma, solicitada por comunidades y ayuntamientos, busca “dar estabilidad jurídica a unos instrumentos de planeamiento que hoy no la tienen”
El representante del ministerio público considera que la condena europea por la contaminación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona “es una importante llamada de atención a las autoridades españolas”
Andrés Rubio, autor del libro ‘La España fea’, analiza la situación actual del hotel y otros desastres urbanísticos de las últimas décadas
Los jueces descartan que se pueda derribar este símbolo de la degradación del litoral mientras el Ayuntamiento no anule la licencia de obras que le concedió hace casi 20 años
Tras 15 años de sentencias condenatorias, los jueces alegan que su derribo todavía es improcedente porque cuenta con licencia urbanística del Ayuntamiento de Carboneras
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 24 de febrero
Esta activista de Greenpeace cuenta cómo ocupó durante tres noches una habitación con vistas al mar de este edificio ilegal, cuando se cumplen 15 años de la paralización de las obras. Un juzgado ha abierto juicio oral contra 28 de sus compañeros por otra protesta de este tipo
“La normativa ambiental está por encima de la urbanística”, recuerda el juez que paró las obras del hotel hace justo tres lustros
Los ecologistas se sentarán en el banquillo tras prosperar la acusación particular de la empresa Azata del Sol
Los jueces consideran que las Administraciones no pueden ser responsables de los perjuicios económicos derivados de la paralización del hotel ilegal
Las enormes dificultades para hacer cumplir las demoliciones dictadas desde los tribunales mantienen en pie múltiples construcciones fuera de la ley, en algunos casos desde hace más de 25 años
Ecologistas en Acción otorga sus banderas negras anuales a los peores arenales del litoral
La burbuja inmobiliaria, acrecentada por el auge del turismo, dio lugar a una realidad plagada de desastres urbanísticos en nuestras playas. Estos son los ejemplos más sonados
La constructora se niega a entregar los suelos al Gobierno andaluz a cambio de 2,3 millones
El Ejecutivo andaluz citará a la empresa propietaria del hotel para hacerse con el terreno y poder demoler la edificación
Una juez archiva la causa al constatar que el hotel será demolido tras indicarlo el Supremo
Una comisión mixta fijará la forma de proceder al derribo del hotel almeriense
El derribo del hotel de El Algarrobico generará 40.000 metros cúbicos de residuos
Las Administraciones deberán restaurar 6,5 hectáreas de terreno
"Estas sentencias nos permiten entrar a demoler", sostiene la ministra de Medio Ambiente
Si para desmontar una perversión urbanística notoria han sido necesarios 10 años ¿cuántos decenios harán falta para corregir todos los atropellos cometidos en la costa?
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía debe emitir aún tres sentencias sobre los suelos del polémico edificio
El tribunal establece que el hotel se levantó en suelos no urbanizables y que los terrenos son de la Junta
El tribunal analiza esta semana si los suelos en los que se levantó son urbanizables
La construcción del edificio se paralizó por orden judicial en febrero de 2006
El Supremo resolverá este mes el embrollo del hotel levantado en un parque de Almería
El principal empresario de la isla se enfrenta a 15 años de cárcel por levantar una enorme bodega en el parque protegido de La Geria
El Gobierno andaluz acude al TSJA ante el rechazo de la promotora al retracto
MARÍA JESÚS SERRANO / Consejera de Medio AmbienteLa consejera está convencida de que la Administración tiene que darle una salida a estas viviendas "La solución no es legalizar, es regularizar”, precisa
"La demolición de El Algarrobico tardará no tiene vuelta atrás", ha asegurado la presidenta