
Corine Pelluchon: “No debemos dejarle la sed de sentido a la religión”
La animalista francesa sostiene que el mundo está dividido entre quienes viven en la dominación y los defensores de la consideración
La animalista francesa sostiene que el mundo está dividido entre quienes viven en la dominación y los defensores de la consideración
Las altas temperaturas de los últimos días han sido comentadas en una red social donde coexisten visiones y actitudes muy diversas frente al cambio climático
El organismo internacional alerta en un informe de la grave degradación ambiental que conlleva la producción mundial de cigarrillos
Es el orden jurisdiccional con mayor responsabilidad para que los cambios que los nuevos sistemas de vida promueven se produzcan con respeto de los derechos de los más débiles
El fuego, aún fuera de control, había dañado otros 11 edificios a su paso por el condado de Orange
Para solucionar el problema que representa el impacto medioambiental que suponen la agricultura o la pesca, es crucial que no le echemos la culpa a la tecnología de no haberlo resuelto; usémosla para ir mejorando las cosas
El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático
Meteoritos, erupciones, glaciaciones… La Tierra es el resultado directo de lo ocurrido en ella. ‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro del investigador Thomas Halliday
Las autoridades limitan a uno o dos días el uso del líquido en exteriores para 10 millones de personas en varios condados
El calentamiento global es el gran reto de la empresa vitivinícola y le obligará a cambiar la gestión de los viñedos para frenar sus efectos más alarmantes, como el aumento del nivel alcohólico. Pero el sector, que se esfuerza por recuperar las ventas tras la pandemia, tiene el talento y la tecnología para afrontar el desafío
Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el próximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años
El escritor Johari Gautier Carmona publica ‘África: cambio climático y resiliencia’ donde analiza los problemas y las oportunidades que el calentamiento global acarrea para el continente
Premio Goldman por su defensa de las abejas en Yucatán, esta mujer maya critica el abandono que sufren por parte del Gobierno y la falta de preparación ambientalista de los indígenas
La invasión de Ucrania ha despertado en la sociedad y en las instituciones europeas un espíritu solidario con los refugiados que no debería ser olvidado a la hora de atender a los que llegan todos los días de África, Latinoamérica y otras muchas partes del mundo
La autora canadiense se zambulló en los espacios semisalvajes del Oeste americano. Dice que internet nos aleja de nuestro propio físico
La sustitución de las proteínas animales en la dieta rebajaría las emisiones, la deforestación o el abuso de los recursos naturales
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
Ágatha Ruiz de la Prada defiende vestirse de colores como un antídoto contra la depresión. Lo que no entiende es la moda del chándal: “¿Cómo se le quita a la gente esa idea?”
Esta exdirectiva de banca de inversión trabaja ahora en una ONG fundada por Matt Damon para negociar microcréditos y llevar agua potable a los hogares más pobres
El segundo país más poblado del mundo sigue dependiendo del carbón, el combustible que más contribuye al cambio climático, para generar cerca del 70% de su electricidad
Las sequías, cada vez más frecuentes, han agravado la vulnerabilidad de las comunidades dedicadas al pastoreo. Una aplicación, con 6.000 usuarios en Kenia y más de 1.000 entre Tanzania y Etiopía, ayuda a los ganaderos a encontrar agua y pastizales
España puede ser un actor importante en este tipo de energía, pero hay que evitar destinarla a fines equivocados: cuando es posible electrificar, resulta mucho más eficiente esta opción
La Red Global contra Crisis Alimentarias advierte de que 193 millones de personas sufrieron inseguridad nutricional aguda en 2021, 40 millones más que en 2020
El sol y el viento generaron la tarde del sábado suficiente electricidad para abastecer todo este Estado con 40 millones de personas
El país sudamericano atraviesa el periodo de tiempo seco más prolongado de su historia. La Dirección Meteorológica anuncia que este invierno las lluvias nuevamente estarán bajo los rangos normales
Abril es el mes en el que se producen más colisiones entre estos cetáceos y los barcos
Unas 448 personas han fallecido y 40.000 han perdido su hogar por las fuertes inundaciones en el sur de una de las provincias de Sudáfrica. Los acontecimientos han puesto el foco sobre las consecuencias del calentamiento global en entornos urbanos
La responsable de programas de ayuda de la multinacional a las empresas para la reducción de la huella de carbono cree que la tecnología debe ser un motor contra la crisis climática
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
Los insectos transmisores del paludismo son sensibles a la temperatura, por lo que el derretimiento de la capa de hielo y su efecto en el clima puede alterar y desplazar las tasas de contagio del paludismo dentro del continente, donde se registra el 96% de la mortalidad
Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
Una inversión de 15.000 millones de dólares para reemplazar tuberías de plomo en Estados Unidos generará una enorme cantidad de residuos que pueden terminar en México, El Salvador, Ecuador y otros países de la región
Tortillas de pan, frijoles y arroz, todo en raciones escasas. Es la dieta de supervivencia de muchos guatemaltecos. En general les da para subsistir, pero con penurias que nunca se acaban y con constantes víctimas mortales de la malnutrición y sus derivadas, a menudo niños. Hambre y trabajo es el signo de sus vidas. Lys Arango retrató su mundo entre 2019 y 2021. Acompaña sus fotos un texto de Jacobo García, reportero de EL PAÍS especializado en Centroamérica.
En 2019 la actividad turística en su conjunto emitió 665 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Un 8% del total de emisiones de efecto invernadero. Un reciente encuentro en Canarias abordó el fenómeno y los efectos del cambio climático en ecosistemas frágiles, como son las islas
La artista visual, galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, llega de sopetón a la cumbre de su carrera tras cincuenta años de trabajo
La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar
El Sevilla FC ha diseñado un plan estratégico pionero en la gestión del agua que permite un ahorro de hasta el 50 % de su consumo a partir de un sistema de almacenamiento y de céspedes especiales
Cada vez es más urgente transformar de manera profunda y radical la manera de hacer política para que sea coherente con los compromisos adoptados en materia de desarrollo sostenible
La deportista e ingeniera en recursos hídricos ha levantado la voz contra las amenazas a esos cuerpos de agua: desde el turismo masivo hasta las granjas porcícolas y, ahora, el Tren Maya