_
_
_
_
empleo
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Empleos verdes

En la próxima década se esperan millones de nuevos puestos de trabajo a nivel mundial impulsados por las nuevas políticas climáticas

Un trabajador inspecciona paneles solares.
Un trabajador inspecciona paneles solares.

Una de las consecuencias de la pandemia ha sido la aceleración de los retos sociales, económicos, educativos, laborales y tecnológicos a los que nos enfrentamos. La covid-19 ha precipitado cambios en cuestión de meses que habrían tardado años en tener lugar. Y el reto de la sostenibilidad es uno más entre ellos. La situación actual está provocando también un gran cambio en la economía global. Este contexto está apresurando la transición de nuestra sociedad hacia una economía verde. Lograr los objetivos climáticos globales es una tarea enorme que va a necesitar los esfuerzos de todas las partes involucradas y de la sociedad en su conjunto para poder alcanzarlos en un plazo de tiempo razonable. Eso se traduce en una transformación de las habilidades laborales y de los trabajos para la nueva realidad económica y social que se avecina.

Según el Foro Económico Mundial, los empleos verdes (trabajos que requieren competencias medioambientales) se encuentran actualmente en una amplia gama de sectores, desde la sanidad hasta la construcción. El talento verde en la fuerza de trabajo ha crecido casi un 40% en los últimos siete años y su demanda ya está superando la oferta existente. Mientras que las ofertas de empleo verde han crecido un 8% anual en los últimos cinco años, la proporción de talento verde solo ha crecido en torno al 6% anual en el mismo periodo. Los trabajadores de todos los niveles educativos están aumentando sus competencias verdes, aunque, en general, el ritmo es más rápido entre los que tienen estudios superiores. La proporción de talento verde en esta categoría creció una media del 11% anual entre 2015 y 2021, frente al 9% del resto de trabajadores.

Según datos del Informe Global de Competencias Verdes 2022, en la próxima década se esperan millones de nuevos puestos de trabajo a nivel mundial impulsados por las nuevas políticas climáticas. Por ejemplo, en los últimos cinco años las ofertas de trabajo en energías renovables y medio ambiente se han duplicado en EE UU y, sin embargo, las ofertas relacionadas con petróleo y gas solo han aumentado algo menos del 20%. Y se prevé que las primeras superen en número a las segundas durante el próximo año. Además, estamos presenciando una transformación histórica en el ámbito laboral sobre cómo, dónde y por qué trabajan las personas, que tienen que adquirir habilidades diferentes y buscan a su vez empresas que estén reinventando los modelos de negocio y abriendo nuevos mercados. Por tanto, esta década va a ejercer un papel fundamental en la preparación del escenario para la formación y el trabajo futuros.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_