Las temperaturas volverán a dispararse a valores entre 5°y 10° por encima de lo normal, con 40° de nuevo en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir al menos hasta mediados de la semana que viene
Los meteorólogos alertan de que es una “bomba” para posibles lluvias torrenciales, pero subrayan que para desencadenarlas son necesarios fenómenos atmosféricos como las danas
Sara Rubayo realiza un recorrido por cinco obras artísticas que reflejan los cambios que experimenta el paisaje por la acción del cambio climático y las malas prácticas del ser humano.
Controlados los principales incendios en Andalucía y Castilla y León. La superficie quemada en España supone el 38% del total del territorio que ha ardido en Europa
Arrecia la campaña de los que niegan el cambio climático con argumentos como una portada con datos falsos, comparaciones entre mapas de distinta índole y críticas a los colores con los que se representan las temperaturas
Javier Millán, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias, explica cómo identificar las primeras señales y los riesgos de las altas temperaturas para las personas vulnerables
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha declarado la alerta hidrológica en la cabecera del Ter, el Llobregat medio y el Anoia Gaià debido a la sequía que se está acumulando en los últimos meses
El sindicato subraya la necesidad de adaptar las medidas preventivas al cambio climático y calcula que las horas de trabajo perdidas a causa del estrés térmico ascenderán al 12% en 2030
Si los pájaros caen al asfalto como si cayeran a la sartén, los trabajadores invisibles han sido rendidos por esa asfixia sin huella de la alta temperatura
86 departamentos sufren restricciones de diferente severidad para paliar la falta de agua, en un verano con persistentes olas de calor y graves incendios
El viento del suroeste azota el sur de la Comunidad Valenciana, donde el agua del Mediterráneo roza los 30 grados y hace prever inminentes lluvias torrenciales
Empleados agrícolas de Sevilla, Almería o Cuenca explican cuánto sufren en verano. “Hay gente que se aprovecha y paga 30 euros al día sin dar de alta a los trabajadores, sobre todo a inmigrantes”, denuncia un agricultor
Las temperaturas extremas que sufre Europa en estos días evidencian el rápido avance del calentamiento global, mientras el entorno geopolítico inflige varios reveses a la lucha para mitigarlo
Tres expertos identifican en el material de las calles de Madrid el mayor problema durante los días de calor extremo, y en la plantación de árboles, la forma más eficaz para mitigar sus efectos
El Defensor del Pueblo pide a la Inspección que informe sobre cómo se protege a los empleados ante una subida abrupta de la temperatura. Sindicatos y expertos piden medidas específicas para adaptarse al cambio climático
Trabajadores del ambulatorio de San Fermín, en Usera, denuncian que la climatización no funciona y, según CC OO, ocurre en “muchísimos” otros consultorios, sobre todo de este distrito, Carabanchel y Villaverde
Ante las restricciones que obligan a reducir la actividad, conviene distinguir entre la elección individual y consciente de vivir más lentamente y su imposición desigual sobre la población a golpe de penalidades
Al menos tres muertos en un ataque de las tropas rusas contra Járkov, el paso del fuego en la aldea de Alixo (Galicia), Erdogan, Putin y Raisi se reúnen en Teherán...Le presentamos una selección de las mejores imágenes de los últimos momentos
Los periodistas de EL PAÍS Clara Brascia, Manuel Viejo y Emilio Sánchez Hidalgo ahondan en cómo el fallecimiento del barrendero José Antonio González está obligando a un replanteamiento de las condiciones laborales de ciertos gremios
Los especialistas alertan sobre un proceso que conlleva una alta mortalidad y que se previene refrescándose, evitando la actividad física con temperaturas elevadas y una buena hidratación
Acciones cotidianas como dormir, trabajar, moverse por la ciudad o hacer la compra se han convertido en actividades de alto riesgo, como demuestran las mediciones de este diario tomadas en espacios interiores
Es cierto, les consentimos que se colaran en el aeropuerto porque eran guapérrimas, con una belleza muy insolente en aquel magma de sudor y agotamiento
Aemet calcula, en una primera evaluación provisional, que la anomalía es de 4,2°, por lo que bate al episodio más intenso registrado hasta el momento, el de agosto del año pasado, que tuvo una desviación de 4,1°
El aeropuerto de Heathrow, en Londres, ha sido el primer lugar de Inglaterra en superar los 40º. Las infraestructuras ferroviarias cancelan la mayoría de sus recorridos