Sobredosis de nitrógeno en el planeta
El dióxido de carbono, CO2, no lo es todo. También el exceso de nitrógeno en el ambiente se ha convertido en las últimas décadas en un peligro, y también por efecto del hombre.
El dióxido de carbono, CO2, no lo es todo. También el exceso de nitrógeno en el ambiente se ha convertido en las últimas décadas en un peligro, y también por efecto del hombre.
Millones de internautas nos hemos tragado que un jefe indio lloraba por la construcción de una presa en la Amazonia. Aclaramos el entuerto y, de paso, relatamos la historia de ruptura y reconciliación de Sting con Raoni.
Los científicos descubren seres pluricelulares que habitan a más de tres kilómetros de profundidad. Viven casi sin oxígeno y a temperaturas superiores a los 40º
Ecológico, biológico u orgánico significan lo mismo. Para distinguir un alimento de este tipo solo hay que fijarse en que lleve en el etiquetado el logo correspondiente de la Unión Europea
El río sagrado por excelencia está enfermo, aunque salvarlo sería sencillo y barato. Una organización local ha diseñado un sistema que ni siquiera necesita electricidad
Un proyecto de cooperación en Mauritania de la ONG Rebibir aúna todas las variables de la verdadera sostenibilidad, desde el uso de energías renovables al cultivo de hortalizas ecológicas pasando por la integración de la mujer.
Los pamplonicas reciben una entrada para ver una película por cada 90 envases de plástico o metal que tiran en una nueva máquina de reciclar noruega instalada en el centro de la ciudad
Discos, estudios o conciertos con energía solar. Damos la bienvenida al solsticio de verano con un repaso a lo que esta fuente renovable es capaz de aportar en el ámbito musical
Dos mariposas pueden parecer iguales, pero no serlo. Solo la genética es la llave para distinguirlas. El CSIC realiza el primer catálogo genético de las más de 230 especies de mariposas de la Península Ibérica y Baleares.
Sexo erizo: un asunto peliagudo. Al comienzo del cortejo, las hembras nunca están receptivas y, cuando acceden a la cópula, aplanan sus púas para que el macho pueda montarlas sin hacerse daño
En pleno Año Internacional de los Bosques investigamos a The Cure, Rubén Blades, Sepultura, Rush y Laura Pausini, entre otros, para ver cómo y en qué momento se sumergieron, musicalmente, en alguna foresta.
La Secretaría General del Mar está cartografiando el fondo submarino próximo a la costa con un detalle como nunca antes se había conseguido
La ciudad estadounidense de Denver cambias las flores de los espacios públicos por el cultivo de verduras, que luego recolecta y dona a los sin techo
Según diferentes estudios, la ciudad china de Linfen es la más contaminada del planeta. Pero el país se ha propuesto sacarla de la lista negra
Los neoyorquinos coinciden: el mejor regalo que ha recibido su ciudad durante la última década se llama High Line (con permiso del carril bici), un parque sobre las vías elevadas ya abandonadas del tren. El 8 de junio ve la luz el segundo tramo.
De Ramoncín a Antònia Font recorremos una línea con varias curvas en la lucha contra los incendios forestales. También caben El Fary y Ojos de Brujo, pero lo esencial es regenerar lo quemado en Ibiza y, sobre todo, que no vuelva a ocurrir.
Los árboles son los seres más viejos del planeta, pero la edad no es la única razón para que sean extraordinarios
La cuenca del Yangtsé vive la peor sequía en medio siglo, la agricultura sufre, los precios se disparan, y la presa de las Tres Gargantas cierra sus compuertas
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) cumple 30 años. Más de 40.000 animales, muchos de especies amenazadas, han pasado por su "hospital" de Majadahonda, en Madrid.
El síndrome de la nariz blanca ha matado a un millón de murciélagos en Norteamérica, mal síntoma para comenzar el año internacional de estos animales. A las 31 especies españolas no les afecta ese síndrome, pero sí otros impactos.
El proceso reproductivo de las ballenas ejemplifica su compleja organización social y revela datos sorprendentes como que algunos machos cortejan con serenatas a las hembras y que ciertas especies poseen unos testículos que pesan 900 kilos
Estados Unidos ha desarrollado un telescopio para observar la trayectoria de los 22.000 fragmentos de chatarra, desde partículas minúsculas a satélites en desuso, que sobrevuelan la Tierra
Los grandes festivales de música también dejan una huella ambiental notoria. El pasado sábado, Planetamadrid, festival de música y compromiso por la sostenibilidad, marcó una senda por la que la mayoría de los eventos pasan de puntilla
Sigue en Internet la odisea de un pez que sobrevive en un acuario lleno de basura. La pecera reproduce la inmensa balsa de plástico que se ha acumulado en el Pacífico Norte
La explotación petrolífera pone en peligro el primer parque nacional de África, donde viven los amenazados gorilas de montaña. Una campaña mundial intenta paralizar el proyecto

La clonación de árboles singulares permite conservar su valioso material genético, pero también se utiliza para averiguar las claves de enfermedades que diezman algunas especies
El movimiento 10:10, que nació en el Reino Unido en 2009 con el objetivo de reducir un 10% las emisiones de CO2 con acciones personales, se extiende por el resto del mundo
La flota pesquera mundial descarta y devuelve al mar tortugas, delfines, peces de interés comercial, tiburones, esponjas, moluscos y corales. Casi todos mueren o quedan heridos de forma irreversible
El centro tecnológico Newco obtiene 20 tubérculos por planta en lugar de los 3 o 4 que se logran con métodos convencionales. Para que la planta crezca se pulverizan las raíces con agua y nutrientes
La firma estadounidense Fisker ha presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai un híbrido de lujo enchufable que, además, incorpora placas solares
Cada día más personas se animan a ir en el mismo vehículo, empujadas por el precio del combustible y por una conciencia más ecológica
La orijama, una planta endémica canaria, necesita que el lagarto engulla sus semillas para mantener su población. Cíentíficos investigan qué pasa cuando estos reptiles son escasos o se extinguen
De las 211 plantas atómicas existentes, 21 están rodeadas por más de un millón de habitantes en un radio de 30 kilómetros y seis superan los tres millones
Eso dijo Joaquín Sabina en 'Pongamos que hablo de Madrid'. La contaminación atmosférica, acústica y lumínica de las ciudades es un asunto al que han recurrido variados músicos, con independencia de la fauna afectada
A finales de 2010, municipios como el de Madrid anunciaron que el 70% de su iluminación navideña se haría con bombillas eficientes. ¿Y por qué no ampliarlo a todo el año en el alumbrado público?
Los curiosos nombres científicos de tres aves llaman la atención sobre cómo la sana afición de ver aves ayuda a conservarlas. Una actividad que arrastra a centenares de miles de personas en otros países, como el Reino Unido
La industria vinícola está preocupada por los efectos que el cambio climático causa en la uva. Los científicos buscan cómo atemperarlos efectos. La variedad garnacha es la que mejor aguanta el envite