_
_
_
_

Misión: salvar el Ganges

El río sagrado por excelencia está enfermo, aunque salvarlo sería sencillo y barato. Una organización local ha diseñado un sistema que ni siquiera necesita electricidad

A cierta distancia, la escena parece llena de misticismo y de color. Miles de hindúes cumplen el ritual que les lleva a bañarse en las inmensas escalinatas de Varanasi, que desaparecen bajo las aguas de la venerada 'Madre Ganges', para limpiar su espíritu. Pero, una mirada más detenida revela que en el río flotan bolsas de plástico, maderos, y algún que otro resto humano procedente de las hogueras en las que la población incinera a sus muertos. Y eso que dicen que no hay mejor lugar para emprender el viaje hacia la reencarnación que el río sagrado por antonomasia a su paso por la antigua Benarés. Pero, sin duda, un paseo en barca demuestra que hay lugares mucho más deseables en el mundo, incluso en India, para que los vivos se den un buen baño. Sin duda, los 32 gigantescos desagües que jalonan varios kilómetros del caudal, y por los que se alivia la ciudad, dibujan una triste imagen.

Al pasar por las grandes ciudades, el Ganges lleva un nivel de bacterias de procedencia fecal 100 veces superior al que las autoridades consideran sano para bañarse

"El Ganges está enfermo". El profesor Veer Bhadra Mishra, a quien la revista Time nombró como uno de los siete héroes de la Tierra y al que la UNED premió por su campaña Limpiar el Ganges, no tiene dudas al respecto. A su paso por las cinco ciudades con más de un millón de habitantes que baña,se pueden encontrar 5.000 bacterias de procedencia fecal en 100 mililitros de agua, un nivel cien veces superior al que las autoridades consideran sano para bañarse, según datos oficiales. Los análisis periódicos que realiza el laboratorio que dirige Bhadra indican que cada 100 mililitros de agua contienen dos millones de bacterias, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera peligroso bañarse en aguas que superen una concentración de 500 por cada 100 mililitros.

Bhadra aporta más datos preocupantes: En los kilómetros en los que se concentran las cloacas de las urbes, el líquido elemento porta menos de tres miligramos de oxígeno por litro, el mínimo para que la vida sea posible en él. "Afortunadamente, el efecto no es acumulativo y sólo el 5% de la polución tiene origen químico, por eso sobreviven los delfines a lo largo de diferentes trechos de los 2.525 kilómetros del su curso".

Conscientes del peligro medioambiental y sanitario que eso supone, ya que las bacterias permiten la aparición de disentería, tifus, hepatitis y hasta cólera, no faltan programas locales para devolver al Ganges su limpieza celestial. Pero, hasta ahora, poco se ha hecho. Este mes, India ha firmado un acuerdo con el Banco Mundial para invertir 1.000 millones de dólaresen un proyecto que haga posible el objetivo 'Clean Ganga 2020', que pretende convertir las actuales aguas marrones en líquido cristalino para dentro de 9 años. No obstante, Bhadra, que dirige la Fundación Sankat Mochan, dedicada en exclusiva a resucitar el Gantes, no está satisfecho.

De hecho, expertos de ambos países diseñaron un plan perfecto para la recuperación de la biodiversidad del río y el tratamiento adecuado de los residuosen colaboración con la Universidad de Berkeley. Funciona por la fuerza de la gravedad, por lo que no necesita electricidad. Y consigue la depuración del líquido a través del uso de algas.El sistema, bautizado como Advanced Integrated Wastewater Pond System (AIWPS) consta decuatro fases. En primer lugar, los desagües de la ciudad se conectan a una tubería que baja por la orilla del río. La fuerza de la gravedad hace que el líquido tóxico llegue hasta un primer tanque dondela materia orgánica fermenta. El agua pasa después a un segundo tanque en el que se introduce un alga que elimina la bacteria fecal y los agentes químicos por fotosíntesis. Finalmente, en el tercer pozo, el agua se mantieneel tiempo necesario para que el alga precipite y pueda ser retirada.

Pero el procedimiento ideado porla Fundación, cuyo presupuesto es de solo 65 millones de dólares, chocó contra la gran muralla de la burocracia india. "El Gobierno construyó un sistema que necesita corriente eléctrica, con lo cual no funciona gran parte del día y no es operativo durante los cuatro meses del monzón", se lamenta. Por si fuera poco, esta planta de tratamiento no es capaz de eliminar la bacteria fecal coliforme, que es la que conlleva mayor riesgo para la salud humana. "Pero a los políticos indios les interesa más tirarse de los pelos y ponerse medallas que solucionar los graves problemas del país", sentencia.

Los hindúes creen que si se muere junto al Ganges el ciclo de reencarnaciones se detiene. Las cremaciones de cadáveres son constantes en las mismas escalinatas. La escasez de madera hace que algunos cuerpos lleguen al agua sin consumirse totalmente.
Los hindúes creen que si se muere junto al Ganges el ciclo de reencarnaciones se detiene. Las cremaciones de cadáveres son constantes en las mismas escalinatas. La escasez de madera hace que algunos cuerpos lleguen al agua sin consumirse totalmente.ZIGOR ALDAMA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_