
Colau pide en Kiev que la UE no se desentienda de los “crímenes contra la humanidad” de Rusia
Barcelona enviará la próxima semana un nuevo convoy humanitario para ayudar a la población ucrania a afrontar el invierno

Barcelona enviará la próxima semana un nuevo convoy humanitario para ayudar a la población ucrania a afrontar el invierno

Wendy Sherman, subsecretaria de Estado, destaca que Washington “ni ha facilitado ni ha alentado” a Ucrania a alcanzar objetivos en Rusia

Las ONG piden que se retome esa aportación para hacerla compatible con el ingreso mínimo vital y que se dote la partida para la renta mínima de inserción, recortada en un 17,6%

Los desastres naturales asociados al cambio climático, la debilidad de la infraestructura sanitaria y la disminución del suministro mundial de vacunas hacen que unos de los países más pobres del mundo se enfrente a su peor brote de cólera de los últimos diez años

La OCHA ha señalado que 339 millones de personas necesitarán asistencia urgente el año que viene. La crisis climática y la guerra en Ucrania han empeorado la inseguridad alimentaria, entre otros efectos, por lo que solicita 50.000 millones de euros, un 25% más que en 2022

Un equipo de sanitarios de Osakidetza trabaja desde marzo en la formación de facultativos autóctonos y la mejora de la gestión hospitalaria del país africano

Cuando se trata de salvar vidas y reducir el sufrimiento de miles de personas, el tiempo es un gran enemigo. ACNUR interviene de inmediato desplegando personal y material de socorro. Para movilizar este gran contingente, las donaciones económicas son imprescindibles

El gran autor napolitano publica un ensayo sobre relaciones difíciles entre padres e hijos. Él no tiene vástagos. “No soy camarero, solo bebedor”
Más de dos millones de personas en las zonas de conflicto necesitan ayuda humanitaria en un país en el que la pobreza se ha disparado y la cesta de la compra es ahora un 35% más cara que hace un año

Manolo Betancur vivió los horrores de la guerra en Colombia como militar, ahora reconstruye hornos y reparte pan a los afectados por el conflicto en Ucrania

Las lluvias torrenciales han provocado el desbordamiento de los ríos y más de un millón de damnificados. En Yamena, capital chadiana, hay barrios enteros bajo el agua

Los tres partidos gobernantes, con el apoyo externo de la ultraderecha, aumentan también el gasto en Defensa mientras que el primer ministro trata desde Ankara de acelerar la adhesión a la OTAN

Un estudio destaca que el país norteamericano aporta mucho menos dinero del que le correspondería por ser el mayor responsable histórico del calentamiento del planeta. El Reino Unido, Canadá y Australia también están por debajo de lo pactado

La cooperación mundial para erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la viruela del mono, aún persistentes en países de África, es fundamental para contener nuevos brotes y erradicar la inequidad en el derecho a la salud

En medio de las tensiones por la guerra, las naciones menos desarrolladas quieren que la cumbre de la ONU sirva para establecer un mecanismo de compensación por las pérdidas vinculadas al calentamiento
Completan la agenda una exposición de Ydáñez, una obra en la que se decide quién se lleva el premio a mejor actriz y una conferencia de la acción humanitaria española

Los países más ricos no están cumpliendo sus compromisos de ayudar financieramente a las naciones en desarrollo, recuerda Naciones Unidas

Mateo Cerro, enfermero de Médicos Sin Fronteras, explica la importancia de la detección precoz y el acceso a medicamentos opioides en casos avanzados de enfermedades renales crónicas

La recta final de la carrera contra la poliomielitis ha demostrado ser la más difícil. Para terminar el trabajo, los donantes mundiales deben estar a la altura de las circunstancias y proporcionar suficiente apoyo financiero

Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre

El Gobierno de la isla accede a que los recursos se canalicen a través de organizaciones independientes como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

La comunidad, que aloja a unos 22.000 desplazados, recibe a unos 20 migrantes semanales. El Ayuntamiento de Barcelona ha empadronado a 2.600 personas procedentes de Ucrania

Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas

La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27

Shahid Abdullah, coordinador de emergencias de MSF en Dera Murad Jamali, Baluchistán, describe la situación en las áreas más afectadas por las inundaciones de Pakistán del pasado junio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible todavía se pueden lograr, pero solo desde un movimiento ciudadano global

El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo

Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial

Decenas de personas acuden a diario a los locales de asociaciones para recoger un lote de alimentos porque no tienen recursos para llegar a fin de mes

El organismo solicita 18.000 millones de dólares en la conferencia de donantes en Nueva York, con el presidente de EE UU, Joe Biden, como anfitrión

El presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja alerta de que el mundo padece una serie de crisis, como la alimentaria, “sin precedentes”

El Fondo Mundial para combatir el sida, la tuberculosis y la malaria necesita 18.000 millones de euros si queremos revertir las pérdidas que creó la pandemia y continuar salvando vidas

Más de un millón de personas permanecen sin electricidad en el aniversario del huracán que dejó a la isla sin luz durante un año en 2017

La Asociación Exil atiende psicológicamente a refugiados y migrantes traumatizados por la guerra, la tortura, la violencia sexual o la migración

La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar

Akeela Qadir, orientadora de salud de Médicos Sin Fronteras, vivía en una de las zonas más afectadas por las lluvias monzónicas que han anegado el país

A menos que la comunidad internacional movilice ayudas urgentes y significativas, el sur del país sufrirá una hambruna que puede afectar a más de siete millones de personas

Junto al apoyo a Kiev en el diseño y puesta en marcha de su plan de recuperación, resulta necesario seguir mostrando al mundo la unidad, el propósito y el compromiso de los países afines

Si sumáramos a todos los niños y niñas que no van a la escuela, formarían el cuarto país más poblado de la Tierra
En Zambia, los bebés con parálisis cerebral o autismo sufren estigma, rechazo y soledad. Una ONG facilita a los niños un correcto desarrollo y un futuro con autonomía