
'Torrejón' ya vuela con GPS
Liberado un milano real tras curarle una lesión por un tiro en diciembre Lleva un dispositivo que permite conocer sus rutas para mejorar la protección de esta especie

Liberado un milano real tras curarle una lesión por un tiro en diciembre Lleva un dispositivo que permite conocer sus rutas para mejorar la protección de esta especie
La Xunta estima que hay 56 machos del escribano palustre iberoccidental en la comunidad

Comunidades como Madrid, Murcia o Galicia no han desarrollado programas de recuperación de aves en peligro de extinción, a pesar de que la ley obliga a ello

La Guardia Civil constata estadísticas trucadas y decenas de incumplimientos en el programa de recuperación del águila imperial

El cambio climático en Sierra Nevada hace que las especies de cotas bajas colonicen las zonas altas

Tres ejemplares adultos llegan cada tarde a la playa de Sant Sebastià a comer de mano de los vecinos

La Comunidad usa GPS para seguir los hábitos y evolución del buitre negro, en peligro de extinción
Medio Ambiente investiga las causas en la playa de L’Arenal
La organización ecologista pide que se investigue la muerte de pájaros en la playa del Arenal Se trata de ejemplares de cormorán y pardela balear

Los cazadores piden prorrogar la veda ante la sobrepoblación del ‘collverd’

La Fundación Santander trabaja para la recuperación de estas especies en peligro de extinción
La Universidad de Surrey, Inglaterra, acaba de iniciar una investigación de tres años para conocer los efectos beneficiosos del gorjeo de las aves en la creatividad y la salud
Proteger sus lugares de cortejo es primordial para esta especie en peligro de extinción
El colectivo ecologista Axena vigila los montes de O Barbanza para evitar robos en los lugares de cría de rapaces protegidas, como el azor o el gavilán
Señalan que la autorización que prepara el Departamento de Agricultura contradice la legislación europea
Minimizar la sangría de buitres que producen los molinos de los parques eólicos sería posible con modificar la ubicación de algunos aerogeneradores, según un estudio realizado en la provincia de Cádiz por el Centro Superior de Investigaciones Científicas
El Gobierno lo autoriza 10 años después de las 'vacas locas'

La administración valenciana licita el control de la fauna y el desalojo de aves
Millones de aves cruzan la Península hacia sus zonas de invernada en África. Conocer sus movimientos es vital para estudiar el cambio climático
Antonio Miranda Rojas se enfrenta a una condena de seis años de prisión por un delito continuado contra los recursos naturales y el medio ambiente
El Día Mundial de las Aves puede ser una excusa para acercarse a las Hoces del Duratón y escuchar historias de un misterioso intento de asesinato bajo un cielo poblado por 122 ejemplares de buitre leonado
La apuesta tecnológica de la Sociedad Española de Ornitología permitirá conocer las migraciones de las especies que pasan por España y la influencia del cambio climático
La fiscalía catalana consideró la práctica ilegal y se querelló contra ella
Urracas, gorriones, cigüeñas, mirlos o estorninos, entre otras, conviven con nosotros en la ciudad. Pero ninguna tan polémica como las palomas
Un estudio documenta cómo el herrerillo saltó de las islas Canarias al Norte de África, al revés del viaje habitual
El calamón, un pájaro en peligro de extinción, se expande descontrolado en el delta del Ebro - El animal causa graves daños a las plantaciones de cereal
El ave carroñera en peligro de extinción es un reclamo para el turismo ecológico. Las montañas que habita son sinónimo de excelencia por las altas exigencias de vida del buitre más barbudo.
La criatura se considera un eslabón evolutivo que está estrechamente relacionada con el 'Velociraptor'
La región alcanza las 100 parejas de la especie en peligro de extinción, la cifra más alta de la historia, en la colonia de la Sierra de Guadarrama
Una pareja de la especie en extinción, localizada en Torre-ribera - La situación crítica de estos pájaros se debe a la reducción de campos de secano
El terremoto de Japón dejó 25.000 víctimas mortales. Realmente fueron muchas más, si contabilizamos a todos los seres vivos que perdieron la vida. Entre ellos están decenas de miles de albatros, que sin embargo protagonizan una historia única de supervivencia.