
Un año de dudas en el asesinato del padre Marcelo Pérez en Chiapas
La justicia ha condenado al ejecutor del atentado, pero los cómplices y autores intelectuales siguen a la fuga

La justicia ha condenado al ejecutor del atentado, pero los cómplices y autores intelectuales siguen a la fuga

El ataque contra la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en el municipio de Ayutla ha dejado un puñado de heridos, según medios locales

Los cuerpos fueron abandonados en fila en las calles. No se conoce su identidad, si eran de grupos rivales o si se trató de una disputa interna

La institución religiosa redobla los mensajes contra las autoridades y se reúne con el Gobierno para atajar la inseguridad. Los sacerdotes en zonas de conflicto ven con recelo las conversaciones

Tras luchar contra las plantaciones de aguacates ilegales en Michoacán, la activista purépecha vivió amenazas para que dejara el consejo comunal

Los pueblos agricultores y mineros entre Michoacán y Colima padecen la violencia del narcotráfico, mientras sus habitantes llevan años pidiendo ayuda y una presencia más fuerte del Estado en la región

Municipios del corredor del plátano votan en junio decenas de cargos locales y federales. Economías pujantes, bandas de criminales, viejos grupos autodefensas y centenares de víctimas se entrelazan con la elección
Estas fotografías se repiten, siempre crean este eco inmediato, pero de pronto se dejan de escuchar

La mujer y la hija del activista han denunciado el ataque este lunes, cuando se desplazaban en carro de Acapulco a Chilpancingo

La desaparición se produjo en la comunidad de Ayahualtempa días antes de que las autodefensas armaran a niños para combatir al crimen organizado

La policía comunitaria en Ayahualtempa sumó a sus filas y exhibió a 20 menores de edad con rifles en las manos como reclamo a la ola de violencia

La policía comunitaria suma a 20 menores de edad ante la ineficacia de las autoridades para contener la ola de violencia
La ausencia de luz y seguridad tras el huracán ‘Otis’ ha creado patrullas de vecinos que vigilan las calles para evitar más saqueos, pero atraen a perfiles violentos que desconfían de cualquier extraño

El asesinato del líder autodefensa en Guerrero consigna la desaparición de la primera generación de vigilantes en el contexto de la guerra contra las drogas en México

Fundador de la UPOEG, Plácido vivía apartado desde hacía años, aquejado de una diabetes que le había generado problemas importantes de salud

El líder de las autodefensas en Michoacán venía oliendo su muerte desde hace tiempo, lo repetía en entrevistas a medios nacionales, lo pensaba al despertarse y corregía de vez en cuando una carta póstuma que guardaba en casa

Ante extorsiones, amenazas y asesinatos, los grupos delictivos en México actúan como verdaderas fuerzas de mercado, afectando el bolsillo de millones de consumidores

El líder del grupo asegura que el criminal pertenecía a la policía estatal

El estruendo de las balas, las torturas y los secuestros acallan cualquier mensaje desde los palacios estatales, donde se afirma que los homicidios están bajando

Parte del movimiento ciudadano que se levantó contra el crimen en Michoacán hace ya 10 años, Guadalupe Mora critica a las autoridades por su inacción ante las amenazas y ataques contra su hermano, asesinado a balazos la semana pasada

Cristóbal Ascencio, que reclamó un duelo nacional a López Obrador, en vez de una celebración por los cinco años de su victoria, reflexiona sobre la violencia en Michoacán tras el asesinato de Hipólito Mora

El trueque podrido de “acepta lo que los criminales dictan, acepta que el supremo gobierno son ellos” fue precisamente lo que Hipólito Mora nunca transigió

El presidente carga contra la “herencia” recibida de los anteriores Gobiernos tras el asesinato de Hipólito Mora, fundador de las denominadas autodefensas

El asesinato del viejo líder de las autodefensas, un personaje de claroscuros, deja huérfano de referentes a un país envuelto en una ola de violencia sin fin

Un comando tirotea y prende fuego al vehículo en el que viajaba con sus escoltas por un pequeño pueblo del Estado. No era la primera vez que lo atacaban

El fotógrafo César Rodríguez retrata en ‘Montaña roja’ cómo el auge del consumo del opioide en Estados Unidos ha empobrecido —aún más—a las comunidades mexicanas que sobrevivían de cultivar la planta de la que procede la heroína

La reciente captura de uno de los líderes del grupo ilustra su decadencia y abre cantidad de interrogantes sobre el futuro de la seguridad en Guerrero

Los hombres aparecieron muertos cerca de Chilapa. Los líderes del grupo autodefensa acusan al grupo criminal Los Ardillos, con quien mantienen una guerra desde hace años

La Secretaría de Seguridad estatal ha informado de que los arrestados tenían en su poder 142 fusiles, 44 armas cortas y 28 vehículos

“Estamos viendo un endurecimiento del Gobierno estatal y la Fiscalía con los dirigentes sociales”, dice el activista Abel Barrera. Plácido está acusado de robo y daños

Pocos conocían a Octavio Leal Moncada, pero los bloqueos carreteros por su captura, que sitiaron la capital del Estado, removieron los orígenes de una organización con un pasado de sangre y terror

La desconfianza vertebra la vida en las comunidades de Chilapa, donde policías comunitarios pelean con grupos criminales en una guerra sin fin ni objetivos claros

Los pobladores de Quechultenango accedieron a liberar a los integrantes de las Fuerzas Armadas tras llegar a un acuerdo con el jefe militar de la zona

Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios

Las palabras se pueden psicoanalizar. Y el prefijo ‘auto-’ prolifera en esta época del ‘allá te las compongas’

Agentes de la Fiscalía de Chiapas hallan a los dos hombres en “buenas condiciones de salud” en el municipio de Comitán

Familiares, amigos y personalidades del mundo de las artes publican un comunicado de denuncia que ha llevado a la CNDH a investigar el caso

La comunidad indígena de Crescencio Morales, en Michoacán, ha creado una guardia forestal para luchar contra la tala de sus montes, en los que hiberna la especie migratoria

La espiral de violencia en Chiapas pone de manifiesto un viejo problema en México: la presencia de comandos armados sin controles estatales de ningún tipo

Amnistía Internacional reclama la aparición con vida del militante, defiende su “labor de defensa de los derechos humanos” y señala que “actores estatales podrían estar involucrados”