Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinado el sobrino del viejo líder autodefensa Hipólito Mora en Michoacán

Alejandro Torres Mora y su esposa han muerto en un episodio poco claro. Su tío, Lupe Mora, acusa del ataque al grupo criminal Los Viagra

hipolito mora

Criminales han asesinado este sábado de madrugada a Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, viejo líder autodefensa en Michoacán, asesinado igualmente en 2023. Así lo ha asegurado a EL PAÍS otro tío de la víctima, Guadalupe Mora. “Se metieron a su casa y lo mataron, a él y a su esposa. Fueron [el grupo criminal de] Los Viagra, lo sé porque los vecinos lo vieron todo. A mí me dijeron, nada más que no se animan a hablar, por miedo. Pero ellos me hablaron y me dijeron, ‘oye, se metieron estos cabrones con tu sobrino”, ha explicado.

La poca claridad del episodio, ocurrido en la localidad de La Ruana, del municipio de Buenavista, en la región de Tierra Caliente, obedece a la ambigüedad de las autoridades. En un comunicado divulgado este sábado en la tarde, la Fiscalía de Michoacán ha informado de la muerte de dos personas en un enfrentamiento con militares. Preguntada al respecto, una vocera de la dependencia ha señalado que, en efecto, ese es el caso de Alejandro Torres Mora. La versión de la Fiscalía y la de Guadalupe Mora son esencialmente contradictorias.

El tío de la víctima señala que el enfrentamiento en cuestión ocurrió después de los asesinatos, y que ocurrió entre militares y los asesinos de su sobrino. La Fiscalía estatal ha detallado el ataque en un comunicado. “Al repeler la agresión, fueron abatidas dos personas, hasta el momento no identificadas. En el sitio se ubicaron, fijaron y embalaron dos armas de fuego de uso exclusivo”, relata el texto

El asesinato de Torres Mora vuelve a poner en el centro de la diana a su familia. El 29 de junio de 2023, en la misma localidad, fue asesinado Hipólito Mora, al que ya habían intentado matar en dos ocasiones. El líder de autodefensa y excandidato a gobernador vivía con dos escoltas por su combate al crimen organizado.

Michoacán, que en los últimos meses ha sufrido una oleada de narcoviolencia, fue siempre el terreno en el que Hipólito Mora trato de contrarrestar al crimen. El viejo agricultor de limones tomó las armas como respuesta a la mala gestión de seguridad del Gobierno estatal en un territorio en el que los carteles extorsionan y asfixian la economía de los agricultores.

El líder de las autodefensas era consciente de que su cara a cara contra el narco era casi una misión imposible. Desde el comienzo su organización se fue consumiendo por grietas internas por las que los criminales captaron a varias células del movimiento. La guerra de Hipólito, sin embargo, duró 10 años hasta su muerte.

Pocos días después del asesinato, su hermano Guadalupe era claro sobre la inacción de las autoridades para defender a su hermano. “Dudo que agarren a estos cabrones que mataron a Hipólito”, declaró a este periódico. Este sábado el asesinato de su sobrino supone otro duro varapalo para su familia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_