
¿Cómo colaboran los astrónomos aficionados con la ciencia internacional?
Los interesados en la astronomía reciben de las asociaciones asesoramiento tanto en instrumentación telescópica como en conocimientos
Los interesados en la astronomía reciben de las asociaciones asesoramiento tanto en instrumentación telescópica como en conocimientos
El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años
Una nueva visualización inmersiva de 360 grados en ultra alta definición permite ver el interior de la galaxia
La primavera viene acompañada con la tercera y última superluna llena del año
Esta divulgadora científica apuesta por historias sobre ciencia llenas de vida, como la de la hija de Galileo y la del grupo del Observatorio de Harvard
Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteorito que había pasado inadvertido
Sandra Alba Cauffman, que de niña soñaba con ir a la Luna, lidera con la NASA una misión a Marte
Tras la caída de Plutón en 2006, el censo planetario del sistema solar opta a una ampliación
"Era un auténtico objeto volador no identificado. O sea, ni yo ni nadie lo podía identificar. Y volaba". El cantante recuerda así cómo se desarrolló el avistamiento
Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta 10 veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón
El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir
Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió
Esta sustancia es necesaria para que el cuerpo absorba el calcio que ayuda a proteger los huesos
La observación del universo se ha vuelto muy popular en un país que ofrece uno de los mejores cielos del mundo
Tanto en matemáticas como en filosofía el vacío hunde sus raíces en el subcontinente indio. El acercamiento a esta idea tan abstracta tardó en expandirse
'Behind the Curve' trata de comprender qué lleva a un montón de vecinos de una sociedad instruida a defender que la Tierra es plana
La operadora del sistema eléctrico intensifica su diversificación para reducir la dependencia del negocio regulado en España. Tras la compra de Hispasat quiere atraer a socios
El primer módulo lunar tripulado se estrenaba hace hoy 50 años, en marzo de 1969
Negar que la Tierra es esférica es el caso más extremo de un fenómeno que define esta época: recelar de los datos, ensalzar la subjetividad, rechazar lo que nos contradice y creer falsedades propagadas en redes
El equipo Pillars of Creation diseña un juego para móviles en el que los usuarios contribuyen a la clasificación de las imágenes tomadas por el telescopio Hubble
Viñeta de El Roto del 23 de febrero de 2019
El análisis geológico de los restos de grandes erupciones volcánicas en India tratan de precisar la secuencia de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre
Este fenómeno astronómico ocurre cuando la luna llena se encuentra en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra
El martes 19 de febrero tendrá lugar la segunda superluna del año
Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto mientras visitaba el sistema solar, no es la única novedad que se relaciona con alienígenas inteligentes
El nuevo jefe de la ESA cree que la vida está ahí fuera esperando a que la descubramos. Ojalá tenga razón
Un estudio sísmico permite hacer el primer mapa detallado del manto terrestre a 660 kilómetros de profundidad
La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación
El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la institución, la exploración de mundos habitables y el estudio del universo con métodos inéditos
Mars One tiene una deuda de un millón de euros que no puede pagar
El director Peter Jackson rehará la última película del grupo, ‘Let it Be’, con material inédito de antes de su ruptura definitiva
La investigadora rusa, fallecida el 10 de febrero de 1891, también escribió varias novelas y participó en el movimiento nihilista
Hay algo más inquietante que estar solos en el universo: que no quieran saber de nosotros
El descubrimiento esencial de Henrietta Swan Leavitt, una cinta métrica del cosmos, acaba de revelar la forma de la Vía Láctea
Los avistamientos han caído en los últimos años, según organizaciones que estudian dichos fenómenos
Nuestra galaxia es un disco con un borde torcido hacia arriba y otro hacia abajo, como una chapa doblada por un abrebotellas
Los investigadores desconocen las consecuencias que ha podido tener el impacto por el pequeño tamaño del meteorito