
Pierre Fatumbi Verger, el fotógrafo de los otros
Un libro reúne las fotos inéditas del antropólogo y fotógrafo francés, un complejo retrato de la diversidad racial de Estados Unidos durante los años treinta
Un libro reúne las fotos inéditas del antropólogo y fotógrafo francés, un complejo retrato de la diversidad racial de Estados Unidos durante los años treinta
Conceptual y pragmático, Miyake se ganó una de las hinchadas más acérrimas de la historia de la moda. Los suyos nunca han sido clientes, sino creyentes, en especial entre las esferas del arte y la cultura, en las que vestir las creaciones del desaparecido genio japonés ha devenido seña de identidad. Reunimos a cinco de sus seguidores españoles más devotos.
Mac Collins, de 27 años, sintetiza su doble herencia en el afrofuturismo. Sus piezas hablan de la vida sin prisas del Caribe de sus abuelos y del Reino Unido actual.
El comisario publica ‘Los guardianes del arte’, una recopilación de perfiles entre los que destaca J. Tomilson Hill o Helga de Alvear
Conmemora los 25 años de apertura de la Casa-Museo al público, por la que han pasado 2,8 millones de personas
La muestra ‘Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra’ reivindica la labor de modistas como Pedregaz, Elio Berhanyer o Pedro Rovira que tuvieron sus piezas en los grandes escaparates de Nueva York y que aparecieron en las mejores revistas internacionales de moda
Durante casi tres décadas, el fotógrafo suizo Giasco Bertoli ha retratado canchas de tenis por medio mundo. Ha editado ya cuatro libros, y el año que viene llegará el quinto
El Multiforo Alicia, espacio icónico de la contracultura mexicana, cierra sus puertas tras 27 años de recorrido: “Hay grupos que empezaron aquí chiquitos y hoy son famosos, te quedas con esa satisfacción y el saber que la autogestión sí es posible, que el apoyo mutuo existe”
La exposición ‘Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra’, en el palacio de Carlos V, revive una sesión fotográfica para la revista que se realizó en el monumento granadino en 1968. Las fotos históricas están acompañadas de 60 trajes de Pertegaz, Berhanyer y Balenciaga
El ganador del Premio Nacional de Artesanía 2022 conjuga tradición e innovación con los techos que recrean la arquitectura de hace ocho siglos
El artista publica ‘El arte de Fernando Vicente’ (Norma Editorial), un libro de gran formato que recorre sus cuatro decenios de carrera, desde sus inicios en la Movida madrileña al auge de libro ilustrado
El astro neerlandés olvida por un día su aversión al riesgo para firmar un ataque trepidante frente a un rival de alcurnia
El escritor español relata las reflexiones del Nobel japonés de Literatura, durante un encuentro en Tokio, que constituyen una lección sobre algo que va más allá de la creación literaria
‘Todo a la vez en todas partes’ triunfa con siete estatuillas, incluidas mejor película, dirección y actriz protagonista. Le mostramos las mejores fotos de la ceremonia
La gran fotógrafa del alma humana a través de sus fiestas y ritos sigue trabajando a sus 73 años y está empeñada en ilustrar cómo ha cambiado el país desde su mítica ‘España oculta’, publicada en 1989.
La ilustradora Marina Puche, tercera generación de una saga de artistas, y Manolo García Lleonart plantan en la plaza del Ayuntamiento un símbolo del renacer de la fiesta tras los años de pandemia
El actor mexicano, que falleció a los 98 años, es considerado uno de los intérpretes más importantes de su país
El Museu Abelló de Mollet dedica al seu pintor, Joan Abelló (1922-2008), una exposició amb motiu del centenari del seu naixement
Miguel Ángel Rojas, Jorge Julián Aristizábal, Camilo Restrepo y Carlos Castro presentan esta exposición colectiva en la Galería La Cometa, de Bogotá
Elisa Insúa estudió economía, pero es artista visual. Sus obras se realizan con piezas de plástico, metales y otros materiales que tenían como destino el vertedero
Después del derrumbe de las Torres Gemelas, la historia ya no tenía la obligación de pasar por esa ciudad antaño orgullosa e inviolable
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
Nuevas muestras dedicadas a dibujantes y guionistas semiolvidadas demuestra el interés inédito de las instituciones por esbozar otra genealogía del cómic español
Acceder al canal superior del edificio o escalar por sus sillares de granito puede suponer multas de hasta 3.000 euros
Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”
La sala, que ha vendido ya 450.000 tiques y ha ampliado el horario hasta las 23.00 horas, trata de conseguir que los 28 cuadros del artista presentados puedan verse con tranquilidad
El fotolibro ‘The Barefoot Promise’, de Pierre Leguillon, propone un recorrido cargado de rigor y humor por la historia del séptimo arte a través de una de sus fantasías más perdurables
El festival Madrid Design, una interpretación de la ‘Divina Comedia’ y una exposición sobre literatura en pequeñito completan la agenda de esta semana
El colectivo valenciano de 11 profesionales, tres de los cuales recibieron el Premio Nacional, muestra en el IVAM sus trabajos más icónicos, que realizaron entre 1984 y 1991
Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral
Dos muestras en las que creadores actuales dialogan con el artista gráfico holandés marcan el 125 aniversario de su nacimiento
Deberíamos cuidar más a los artistas vivos y no solo hacerlo con limosnas, con algún que otro festival y de vez en cuando algún que otro premio
Ocho salas interactivas en las que crear tu propia menina, interactuar con Velázquez a través de hologramas y sumergirte como nunca antes en la obra maestra del pintor
El francés, miembro permanente de la élite, entrega primero un peón y luego despliega una catarata de sacrificios de gran belleza
Un magnate estadounidense del carbón y del acero adquirió las obras en España y las trasladó a su mansión de Nueva York donde se exponen desde hace más de un siglo
La investigadora Aurora Galisteo analiza el estado de conservación del patrimonio eclesiástico de las iglesias de las comarcas de Aliste y Alba
A contracorriente de la inmediatez, el crítico musical catalán apuesta por la radicalidad del largo plazo. Acaba de presentar en Nueva York un libro sobre sus cinco décadas de relación con Lou Reed y la Velvet Underground
Cada vez son más quienes se apuntan a talleres de cerámica, bordado o pintura en busca de una actividad manual con la que paliar el estrés de una vida pegada al móvil. Los expertos afirman que estos cursos benefician cultivar la paciencia, explorar la creatividad y hacer nuevos amigos
El museo Helga de Alvear de Cáceres monta la gran película del arte contemporáneo con 40 obras de 21 artistas