_
_
_
_

‘Después del baño’: un paseo por el cuadro de Sorolla y los veranos infinitos de la infancia

El escritor Manuel Vicent elige uno de sus cuadros favoritos de la exposición que comisaría por el centenario del pintor y recuerda cómo descubrió que el barco más seguro para surcar el Mediterráneo era una bola de papel

  • Autor: Joaquín Sorolla
  • Título: Después del baño, Valencia 1909
  • Lugar: Museo Sorolla
  • Fecha: Hasta el 17 de septiembre
El País

El escritor recuerda que llegó a Sorolla a través del sol de su infancia. “Lo que sienten esos niños”, dice, “lo sentí yo: el relumbre, el perfume de brea de las barcas varadas, el habla de la brisa...”

El sol

Hay otros niños en el mar bañándose, un momento que a Vicent le devuelve a cuando era un poco más mayor, cuando descubrió de verdad el mar: “Tuve una sensación de una salvaje libertad que te obligaba a gritar al aire”.

La libertad

En esta silla están depositadas las bolsas con su ropa, tal vez cestas con las viandas.

La comida

El escritor describe la mirada de una de las niñas “entre pícara y divertida”. Y encuentra “un levísimo erotismo” en la manera en que la otra se baja el tirante que, asegura, a la vez le parece un paso de danza.

La danza

Cuando Vicent era pequeño jugaba en la orilla como los niños del cuadro con un balandro, una bola hecha de papel que suele pintar Sorolla. “La fabricábamos con una hoja de cuaderno escolar y nunca naufragaba. Es un balandro de los sueños”, recuerda.

El balandro

El autor destaca una contradicción en la obra del pintor: “Dentro de la luz blanca siempre hay una luz negra o frustrante. Pintar la luz es su manera de atrapar las cosas porque la luz es la forma”.

La forma

Esta tela blanca matizada sirve para reservar a estas chicas en un sitio para cambiarse.

El refugio

Los ojos de Vicent destellan con lo que considera una luz explosiva donde los niños se bañan. Identifica sobre el sombrero del niño varias capas de luz: la de su cuerpo, la del agua sobre él y la luz que hay sobre el agua.   

La luz

Créditos

Redacción: Ana Marcos
Diseño: Ruth Benito
Dirección de arte: Fernando Hernández
Desarrollo: Carlos Muñoz y Alejandro Gallardo
Audio: Daniel Sousa
Coordinación: Brenda Valverde


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

_
_