
El diálogo norte-sur en el paisaje de Anna-Eva Bergman
El Reina Sofía dedica una retrospectiva a la artista noruega, que vivió en España en dos momentos clave de su carrera

El Reina Sofía dedica una retrospectiva a la artista noruega, que vivió en España en dos momentos clave de su carrera

¿Por qué la literatura puede jugar con forma y fondo pero el cine debe seguir ligado a los esquemas clásicos? Películas crípticas como 'Tenet' y 'Estoy pensando en dejarlo' revelan hasta qué punto el espectador está acomodado sin saberlo

La galeria Mayoral de Barcelona exposa una dotzena d’obres del creador de Granada influïdes per l’abstracción nord-americana

La exposición del Macba, abierta hasta el 7 de febrero, se propone mostrar “una historia provisional de la Acción de los 90”, un tema sumamente atractivo por inexplorado en el contexto museístico español

Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva

El director del Museo Picasso de Barcelona halla, 82 años después de su desaparición, un mítico objeto surrealista. El artista canario se lo regaló al pintor malagueño
El artista rompió la tradición muralista y oficialista para defender un arte sin ataduras

El polémico artista británico, el más rico del Reino Unido cumple 55 años trabajando de nuevo en la pintura y recaudando dinero para la sanidad pública

El pintor barcelonés fue miembro destacado del grupo Trama, creado a mediados de los setenta

No tiene representante, pero sus obras de gran tamaño se han convertido en símbolos de estatus para el feliz uno por ciento

La obra del creador brasileño, fallecido el sábado a los 92 años de coronavirus, causó admiración a relevantes autores como Miró

Más de 180 artistas participan en ‘Images by/for People’, una iniciativa benéfica que reúne a creadores de distintos ámbitos

Los museos han cerrado sus puertas, pero la contemplación del arte sigue abierta. Cada día, recordamos la historia de una obra que visitamos a distancia. Hoy: una composición abstracta del pintor holandés

Un siglo después de que las Vanguardias pusieran el 'collage' en la cumbre de la modernidad, el arte contemporáneo sigue hoy reinventando la cultura del 'remix'



¿Cómo se ha podido extender la sandez de un modo tan eficaz?

La creadora, nombre esencial de la escena española del cambio de siglo, vuelve con una muestra de su obra en torno a la cultura de club y los nuevos lenguajes escultóricos

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo dedica una retrospectiva al artista portuense, fiel a la geometría desde sus inicios en los sesenta, llena de guiños a la música y la historia del arte

La transformación que realizó del arte precolombino en figuras geométricas minimalistas le valió el reconocimiento mundial







El Centro Botín reúne en Santander una selección de las obras en papel que destilan el carácter combativo del artista canario

Un libro póstumo de charlas con Antonio Puente y 'Violonchelo', la última obra de su carrera, sirven de homenaje al escultor, fallecido en marzo

Amalia Avia y Lucio Muñoz tuvieron cuatro hijos, pero no compartieron estudio. En el libro 'La casa de los pintores', Rodrigo Muñoz Avia cuenta la cotidianidad de la historia del arte

Vive entre París y Nueva York, es una gran experta en arte y ha participado en una curiosa iniciativa para promover una exposición del pintor malagueño en Suiza

El artista estrena fundación en Sevilla, su ciudad, con una muestra de 84 obras, 34 de ellas donadas y algunas cedidas por dos años

La artista Noemí Martínez redefine los objetos cotidianos al fusionarlos con ramas, plumas y otros restos del campo que ha atesorado

El juego que llegó a España de la mano de la cultura musulmana y la artista lo revisita a través de la abstracción geométrica

Urvanity, la última feria de arte de Madrid, reúne a creadores que trabajan en espacios públicos

Una de ellas era canaria, la otra, sueca. Sus dibujos, explicaron, nacían de los espíritus que tomaban el control de su mano, y esos lienzos representan las primeras abstractas que se conocen, anteriores incluso a Kandinsky

Antonio Rojano estrena en la Cuarta Pared una función nacida del imaginario de los actores, el director y el propio dramaturgo

Almacén Alquián Hóptimo rescata obras de figuras clave del arte español de los setenta y los ochenta, como Luis Gordillo, Darío Villalba o Guillermo Pérez-Villalta

Leticia Ybarra y Lorenzo García-Andrade son dos de los agentes culturales más estimulantes de la capital

Varias exposiciones y una línea de ropa buscan revivir el legado del artista guatemalteco cuando se cumplen cien años de su llegada a México

El Museo del Palacio de Bellas Artes inaugura la primera muestra individual en México del pionero ruso de la abstracción