
‘Seeing Stars’, apagar las luces urbanas para ver las estrellas
El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde presenta un proyecto para reducir la contaminación lumínica de las ciudades y contemplar el cielo sin comprometer la seguridad

El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde presenta un proyecto para reducir la contaminación lumínica de las ciudades y contemplar el cielo sin comprometer la seguridad

En Beirut, una construcción rotunda y artesanal, que multiplica la altura de sus vecinos frente al puerto industrial, ha ganado premios y el aplauso de la crítica. ¿Qué diferencia al galardonado edificio de Lina Ghotmeh de un bloque convencional de viviendas?

Fui a París y, al final del día, me sentía incluso tranquilizado tras comprobar que allí al menos todo seguía en su lugar, especialmente mis tres lugares favoritos

No merecen Gaudí y todos los arquitectos que sus cuerpos, aun después de muertos, fuesen ahorcados. Es el patíbulo adecuado a su fabulosa carpintería

Construida en 1907 para alimentar la red de tranvías de Moscú, la antigua GES-2 se reconvierte en un espacio para promover la cultura contemporánea en la capital rusa

Los edificios mejoran su relación con la naturaleza, rebajan su consumo energético y se ponen en la piel del usuario en nombre de prácticas bellas, pero también responsables

Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior

La construcción de una nueva sede para albergar la valiosa colección arqueológica afgana ha quedado en suspenso tras la llegada de los fundamentalistas al poder
La renovación arquitectónica y museográfica del monasterio madrileño saca a la luz ocho piezas que hasta ahora colgaban en dependencias de clausura

La filosofía del ‘Do-It-Together’ es una alternativa para afrontar los retos sociales y ecológicos de nuestro tiempo. Si las comunidades no pueden pagar el precio del mercado, ¿por qué no sustituir los materiales industriales por locales o cambiar a los consultores externos por socios alineados con nuestra causa?

El Museo Imperial de cerámica de Jingdezhen es a la vez un homenaje material y formal a la riqueza de la ciudad (la cerámica) y una puerta abierta a una nueva monumentalidad culta, responsable, respetuosa y razonable

La residencia universitaria diseñada por el multimillonario Charlie Munger costará 1.500 millones de euros.

En apenas dos años las aperturas del imponente Munch, de la sede central de la red de bibliotecas y del nuevo edificio del Museo Nacional convierten la capital noruega en la ciudad europea que con más energía y presupuesto apuesta por la renovación de sus infraestructuras culturales

Desde los Juegos del 92, Barcelona puso como prioridad el diseño universal en los Juegos Paralímpicos que se extendió no solo en la Vila Olímpica, sino en todo el espacio público de la ciudad.

Fue tanta y tan intensa la dedicación de Oriol Bohigas, que me atrevo a afirmar que su nombre formará parte de la larga lista de prohombres catalanes y quedará grabado en la piel de Barcelona

La diócesis urge a la Junta de Andalucía un permiso para construir un tejado a dos aguas que salve el edificio y su valioso patrimonio interior, afectados por las humedades desde su construcción en el siglo XVI

El catalán fue una voz crítica de la arquitectura de Barcelona y de su tiempo
El semioculto Oratorio del Caballero de Gracia, proyectado por Juan de Villanueva, es la única iglesia a la que se accede por esta arteria madrileña

Urbanista, pensador, intelectual y agitador, llevó unos estándares de dignidad a los barrios

La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas

El Centro Cultural Universitario inaugura un espacio para reinterpretar todas las vidas del mítico barrio del norte de Ciudad de México
El servicio de contenido a la carta que el Gobierno italiano creó durante la pandemia para ayudar a la industria creativa se lanza ahora en los otros 26 países de la Unión Europea

Con la concesión privada escapa al control público el diseño de uno de los complejos arquitectónicos más importantes que tendrá Madrid

Radiografía verde-cemento de unas obras

El dramaturgo pasó los veranos de 1920 a 1930 en la Finca de los Almendros de Hortaleza, hoy propiedad de las religiosas adoratrices, que impulsan un acuerdo para levantar oficinas

Els edificis de Gustavo Gili i La Virreina, ‘agermanats’ per l’ICUB, es ‘retiren’ del carrer per ser observats

El arquitecto inglés ha diseñado una colección, llamada Rede, para la popular empresa gallega. El proceso de creación ha durado un año, está compuesta por siete piezas y ha inspirado sus relieves en la red de pesca

Los jardines del Ministerio de Transportes acogen una instalación al aire libre de 45 proyectos que representan la dualidad demográfica del país

Smiljan Radic y su equipo han firmado, en Concepción (Chile), su mayor y más complejo edificio hasta la fecha. El Teatro Regional del Biobío tiene, como el propio teatro, aspecto temporal y calado eterno

Un colorido pabellón diseñado por el dúo SelgasCano se envió desde un museo de arte de Copenhague al barrio de Kibera, el más pobre de Kenia, donde ahora sirve como colegio puntero para más de 150 niños huérfanos

El artista decía odiar las antigüedades pero su hogar estaba lleno de ellas: cosa de su pareja, Jed Johnson. Su entorno nos describe hoy aquellas habitaciones que parecían museos

José Luis Sancho Gaspar y Ángel Martínez Díaz, los comisarios de la exposición ‘El Madrid de Sabatini’, profundizan en el legado patente y los grandes proyectos truncados del arquitecto que transformó la capital en la segunda mitad del siglo XVIII

El fotoperiodista estadounidense expone en Madrid 100 imágenes en las que el ser humano es el protagonista

El Museo Nacional de Arte de Cataluña acoge una gran muestra sobre la vida y obra del creador español que desmitifica los tópicos que rodean al artista

Una gran exposición en el MNAC acaba con los tópicos sobre la vida y la obra de uno de los creadores españoles más reconocidos internacionalmente
El Consistorio ha adquirido la casa Tosquella del barrio del Putxet por 1.200.000 euros

El profesor Jörg Garms analiza al genio italiano que concibió el Madrid de las Luces con un lenguaje impreciso entre el barroco clasicista y la depuración racional

El estudio de diseño Stone Designs lleva la lógica al ámbito de la hostelería. Une dos hoteles, sin mezclarlos, haciéndoles compartir las zonas comunes y diferenciando sus habitaciones

Monumentos, centros históricos, arquitectura industrial o yacimientos arqueológicos que forman parte de la lista de maravillas de la Unesco y se pueden disfrutar con un enfoque de género. Hemos seleccionado diez para abrir boca

Cojines de Zandra Rhodes, alfombras de Rodarte o telas de Raf Simons son ahora objetos de culto aptos para todos los bolsillos