
El cerebro del hombre mono desvela sus secretos
El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'

El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'

Ni quien calla otorga ni le pasa nada a quien no habla

El periodista Antonio Pérez Henares imagina en su última novela, 'La canción del bisonte', el conflicto con los 'homo sapiens' en la península Ibérica

Una exposición sobre la especie humana extinta se convierte en el fenómeno de la temporada en París

La filogenética es clave para descubrir la historia evolutiva desconocida

En su fase expansiva, entre el 700 y el 1200 de nuestra era, esta cultura ocupó una gran área que integraba el sur del actual Perú, el oeste de Bolivia y el norte de Chile y Argentina

La policía científica captura a Luis Alfredo González por matar, devorar restos humanos y pintar con sangre y cenizas de su víctima en un lienzo

Un estudio pone en duda que dos acumulaciones de fósiles humanos de hace más de 300.000 años fuesen realizadas por humanos con intención simbólica

“Ya nos comemos los unos a los otros de manera simbólica, ¿por qué no literal?, pregunta Agustina Bazterrica, ganadora del último premio Clarín de Novela con 'Cadáver exquisito'

Marcos Rodríguez Pantoja, criado solo entre animales durante 12 años, vive a los 71 en un pueblo de Ourense. Un colectivo recauda fondos para comprarle una caldera

Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaran pigmentos con intención simbólica y comerciaran

La melancolía es el punto de encuentro donde el poeta, el filósofo y el médico cruzan sus caminos

En Japón, unos extraños crustáceos reproducen en sus caparazones los rostros de los samuráis ahogados en una batalla

El porcentaje de bebés con bajo peso al nacer aumentó un 18% en las mujeres más pobres durante la crisis

Pasaremos a la historia como los últimos insensatos que pusieron límites al placer ya que la humanidad ha comenzado a emanciparse de Darwin y de la madre naturaleza para sumergirse en una nueva era: el transhumanismo

Las primeras pinturas rupestres no fueron obra de nuestra especie, sino de los neandertales. Esto da mucho que pensar

La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria

Un estudio analiza el origen evolutivo del mayor órgano nasal entre los simios

Somos como nos quiere el poder: consumidores autómatas, controlados, alegres y desarmados

El Museo Nacional de Antropología de Madrid expone el arte textil de Malí, Ghana y Costa de Marfil

Un grupo de investigadores ha analizado el genoma del 'hombre de Cheddar' y concluye que su piel era “de oscura a negra”

Los restos de ‘Homo sapiens’ hallados en Israel pueden muy bien ser los más antiguos de nuestra especie. ¿Qué significa esto?

Bien pensado, y como todos los fracasos, el desamor exige más igualdad, más generosidad y más solidaridad

El biólogo reflexiona en su último libro, ‘¿Clonar humanos?’, sobre los controvertidos avances de la ingeniería genética y el futuro de la evolución humana


Los restos hallados en Alaska datados hace 11.500 años pertenecen a un pueblo desconocido hasta ahora

Los humanos hemos llegado hasta aquí por nuestra capacidad de abstracción y elipsis. Debemos trasladar esta contracción al entorno digital

Los humanos convivimos en el mismo plano con lo que la evolución ha hecho emerger y, como creadores de artefactos, debemos aprender a compartirlo con nuestras obras

El filósofo y profesor de la Universidad de Oxford alerta de los riesgos que plantea la tecnología y advierte de la necesidad de anticiparnos antes de que sea tarde

El antropólogo forense Miguel Botella diagnostica en dos momias de Asuán dos carcinomas de hace 4.000 años

Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas identifica los genes que distinguen a los mamíferos de otros animales


La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas

Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula

La antropóloga, sucesora de Lévi-Strauss, determinó que la discriminación a la mujer era un fenómeno de alcance universal

Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates

Expertos analizan los desafíos del futuro con las enfermedades y avances como el CRISPR

"Aun estando basada en algo biológico, no deja de ser una construcción social"