La mayoría de los magistrados del organismo mexicano destituye a José Luis Vargas, investigado por supuesto enriquecimiento ilícito, y nombra como sustituto a Reyes Rodríguez
La consulta sobre la revocación de mandato mantendrá a López Obrador exultante porque le dará la justificación para hacer lo que más le gusta: candidatearse
El presidente asegura que se garantizará el suministro en el Valle de México y que protegerán con la Guardia Nacional a los trabajadores que decidan salir a repartir
La necesidad de una recomposición en la región planteada por López Obrador choca con la OEA, que ha perdido relevancia en la región en los últimos años
El plebiscito se produce cuando el Gobierno se ha mostrado incapaz de procesar a los políticos corruptos del pasado, de investigar asesinatos y desapariciones, y de sancionar la alianza espuria entre políticos y actores criminales
La investidura del pueblo como fiscalía general responde a la estrategia de agitación y propaganda de un caudillismo encandilado por la liturgia nacionalista y el reduccionismo histórico
Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, los dos responsables del gran hito arqueológico del México moderno hablan con EL PAÍS sobre vocaciones precoces, revisionismo histórico y el feliz hallazgo de la Coyolxauhqui
La dictadura venezolana nos ofrece desde hace años las mismas escenas, se hacen las mismas advertencias y lanzan los mismos dicterios unos contra otros, ritualizado todo desde 2002
El envío de dinero de migrantes mexicanos en el extranjero a sus familias sube un 22,4% en los últimos seis meses y refleja la fuerte actividad económica, así como los apoyos del Gobierno de Biden
El presidente considera que el plebiscito para enjuiciar a expresidentes ha sido “realmente trascendente” pese a que no será vinculante por la baja participación: “La democracia no fracasa”
En torno al 90% se mostró a favor de la iniciativa para juzgar crímenes del pasado, pero el resultado no será vinculante por falta de quórum. Se agudiza el enfrentamiento entre López Obrador y el INE
Curioso gobierno, que no logra ordenar ni administrar lo que le toca, pero porfía en meterse en lo que no le corresponde, como las lecturas o los gastos personales de los ciudadanos
México celebra este domingo su primera consulta popular oficial. La iniciativa impulsada por el presidente López Obrador, abre la puerta a juzgar e investigar a antiguos dirigentes políticos.
El presidente del INE asegura que la convocatoria ha sido un “éxito” y se ha defendido de las críticas de López Obrador y su partido que han acusado al órgano electoral de boicotear la consulta
México celebra un plebiscito con incierto alcance jurídico para investigar a antiguos dirigentes políticos. La iniciativa, promovida por el mandatario, se enfrenta al fantasma de la baja participación
“La democracia no puede fracasar”, ha dicho el presidente, quien ha justificado que no participará en el referendo porque no hay casillas especiales en los lugares de la sierra de Nayarit que visitará el domingo
La consejera del INE Norma de la Cruz defiende los esfuerzos de la autoridad electoral para convocar la votación: “Todo el trabajo se ha volcado en la organización”
La consulta es legal, pero el nivel de participación ciudadana necesario para que se traduzca en algo viable es más alto que la histórica votación que AMLO obtuvo en 2018
El profesor de historia discute los mitos de la caída de Tenochtitlan hace 500 años y los eventos de perdón del presidente López Obrador a los pueblos indígenas de México
El producto interno bruto rebotó 19,6% en comparación con el mismo trimestre el año pasado, pero todavía no alcanza su nivel pre-pandemia, según datos del INEGI
Marcelo Ebrard asegura que el plan de seguridad de la era Bush “está muerto”. El canciller conversa con Antony Blinken: “La idea es construir una visión común”
Andrés Manuel López Obrador traza una política penitenciaria para disminuir las violaciones en derechos humanos en las cárceles mexicanas, donde el 43% de los reclusos están en prisión preventiva
El proceso de la consulta popular del 1 de agosto para juzgar a los expresidentes llega a su recta final lastrado por las objeciones sobre su alcance y las dudas sobre participación
Arturo Erdely, académico de la UNAM, critica que la herramienta del Gobierno de México para gestionar la pandemia carece de una metodología clara, en la que lo político se ha impuesto a lo técnico
El deterioro en las relaciones entre México y EE UU puede tener consecuencias trágicas para el país latinoamericano. Habría que evitar aquellas confrontaciones gratuitas que salen de las ganas de desahogarse
El presidente visitará por tercera vez Badiraguato, en Sinaloa, en plena crisis de seguridad. Su oficina asegura que la agenda del viernes será finalmente pública
El Gobierno de López Obrador ha destinado cerca de 1% del producto interno bruto a ayudar a la endeudada petrolera del estado, mientras Pemex ha dejado de contribuir a las finanzas públicas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encuentra 31 contratos entre la empresa que vendía el sistema y dependencias gubernamentales entre 2011 y 2018
Dos de las tres apuestas empresariales del presidente están en números rojos. Su esperanza yace en una empresa de servicios financieros que gobiernos pasados buscaban disminuir
La empresa estatal mexicana se ha acercado a Targa Resources para revisar el acuerdo firmado bajo la Administración de Peña Nieto, en el que también participa la compañía Whitewater Midstream
El Gobierno presenta un perfil estadístico del último repunte del coronavirus: hay más casos, pero menos muertes que en las primeras fases de la pandemia