_
_
_
_

Ancira pagó 58 millones de pesos en viajes a Lozoya, Moreira, Beltrones, Cué y Navarrete

En un documento difundido por la Presidencia se desglosan los vuelos y viáticos que Altos Hornos de México regaló a políticos priistas y del PRD en el año 2014

Beatriz Guillén
Alonso Ancira y Emilio Lozoya
Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México (izquierda), y Emilio Lozoya, entonces director de Pemex, el 12 de septiembre de 2013.Juan Pablo Zamora (Cuartoscuro)

Andrés Manuel López Obrador ha cumplido su advertencia. El presidente había señalado en su conferencia de este jueves por la mañana que tenía la información de que Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México y ahora en conversaciones con la Fiscalía por una venta fraudulenta a Petróleos Mexicanos, había prestado su avión a Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, y lo había cargado como viáticos a la compañía: “Ese dato sí lo tengo, es más lo voy a subir”. Esta noche, la oficina de Comunicación de la Presidencia ha difundido un documento con una lista de siete políticos que, sin tener relación con Altos Hornos de México, se habrían beneficiado de estos vuelos. Solo en 2014, la compañía pagó en viajes 58 millones de pesos, casi tres millones de dólares.

Además de Moreira, en la lista aparecen Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, y Amaya Lozoya, además de varios miembros del PRI: Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora y expresidente del partido; la pareja de Moreira, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, o Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca. El único miembro del PRD —partido al que perteneció López Obrador—, que aparece en el documento es el exsenador y exdirigente del partido Carlos Navarrete.

Los datos filtrados pertenecen solo al año 2014 e incluyen viajes de Moreira desde Saltillo a Toronto, en Canadá, por casi un millón de pesos (50.000 dólares), o a otros destinos como Lima, Montevideo u Honduras. Todo con cargo a los Altos Hornos de México. Estos viajes del exgobernador de Coahuila costaron a la empresa más de 31 millones de pesos. Le sigue Emilio Lozoya, con 12 millones. El exdirector de Pemex en los años de Enrique Peña Nieto, ahora testigo colaborador de la Fiscalía y pieza clave del caso Odebrecht, viajó a Nassau, Colorado o Montrose. El resto de los implicados recibieron varios vuelos nacionales.

La difusión de este documento se enmarca dentro de la polémica del Gobierno con Alonso Ancira, el conocido como rey del acero. El empresario, máximo accionista del poderoso Grupo Acerero del Norte, propietario a su vez de Altos Hornos, fue extraditado de España en 2019. La Fiscalía le acusaba de haber pagado millones de dólares en sobornos a Lozoya a cambio de vender con sobreprecio a Pemex el complejo Agro Nitrogenados. La paraestatal pagó 216 millones de más.

Pese a la gravedad de las acusaciones, Ancira pasó poco tiempo en prisión. Llegó a un acuerdo con la Fiscalía de pagar este sobreprecio a cambio de librarse de la acusación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Salió de la cárcel, puro en mano. Hace unas semanas, el asunto volvió a saltar a los titulares porque Pemex acusaba al industrial de no haber abonado el pago acordado.

Este mismo jueves ha sido divulgado por primera vez el polémico acuerdo entre la FGR y el empresario que muestra que el empresario debe hacer un primer pago el próximo noviembre. Y López Obrador ha pedido a Ancira que “reflexione”: “Si ya había aceptado un acuerdo, lo que procede es que lo cumpla. Debería estar agradecido”. “Él sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta, lo sabe perfectamente”, ha añadido, “y eran otros tiempos, en donde los funcionarios pues actuaban de manera cómplice, pero ahora ya cambió. Nosotros no tenemos como propósito la venganza”. Unas horas después, la Presidencia subía a su página web un nuevo documento.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_