Y, sin embargo, ahorramos
Los expertos esperan que la subida de la tasa de ahorro se mantenga
Los expertos esperan que la subida de la tasa de ahorro se mantenga
El miedo a la crisis eleva la renta disponible de los hogares hasta el 9,6% y alcanza los 176.359 millones
Las entidades lanzan productos para aliviar las dificultades económicas de los clientes
El Gobierno amplía a seis años el plazo para comprar
Los expertos aconsejan mantener a corto plazo el ahorro en productos conservadores
La crisis ha reforzado el viejo conservadurismo del ahorrador nacional - Las letras del Tesoro y el oro captan el dinero que huye de la Bolsa - En la estampida, muchos dividen sus recursos
El índice de confianza de JPMorgan se hunde por la crisis
Los hogares tienen 25.728 millones en la hucha a cierre del segundo trimestre
El fondo con activos de calidad y la subida de la garantía de depósitos deben normalizar el crédito
Los expertos creen que la volatilidad seguirá y aconsejan activos de bajo riesgo
La economía se ha apoyado durante décadas en un consumo siempre al alza - Algunos abogan por un modelo más responsable aunque frene el crecimiento
Los bonos privados ofrecen rentabilidades del 7% al 12%
El Gobierno regional dejará partidas sin gastar - El presupuesto de 2009 no subirá - Nuevo plan de ajuste en septiembre
La necesidad de financiación de España aumenta hasta el 11,3% del PIB
Los depósitos estructurados son la alternativa más aconsejada para lograr beneficios
Las subidas pasadas no son "factibles en el nuevo escenario"
En España apenas se calcula económicamente la jubilación
Aunque los hogares españoles mejoran un 8,9% sus reservas hasta los 980.000 millones, la mayor parte está financiando activos inmobiliarios
Las familias aumentan su necesidad de financiación hasta el 2,8% del PIB mientras el alza del Euríbor provoca un récord en el pago de intereses
Las mayores fortunas españolas elevan el peso de la renta fija en las carteras de sus sociedades de inversión
Las sociedades de inversión de las grandes fortunas aumentan su exposición a la renta fija. En Bolsa, prefieren las acciones de compañías extranjeras a las de empresas españolas.
Un estudio del IESE afirma que la rentabilidad media de los fondos en los últimos diez años ha sido inferior a la inflación
Se sitúa en el 9,9% de su renta.- El mayor gasto en consumo y planes de pensiones lastran las cuentas