¿La cuarta revolución industrial?
En un mundo globalizado no es sostenible que solo unos cuantos centenares de millones tengan un buen nivel de bienestar y otros cinco o seis mil millones sigan en situación precaria
En un mundo globalizado no es sostenible que solo unos cuantos centenares de millones tengan un buen nivel de bienestar y otros cinco o seis mil millones sigan en situación precaria
La asimilación masiva de nuevas personas va a ser mucho más difícil y requerirá mecanismos políticos más eficaces. Los modelos europeos fracasan
La mayor facilidad de movimientos y de circulación de la información permite ahora una mayor participación directa. Puede ser positiva, siempre que se escojan bien el tema y el nivel
La crisis ha golpeado especialmente a los jóvenes, que han sufrido más paro y más recortes que otras franjas de edad. A la idea de retroceso hay que sumar la ausencia de expectativas de mejora
En los próximos años habrá, o espero que haya, en el mundo de la electricidad una revolución parecida a la que Internet ha significado en la información
No pasa día en que no aparezca en alguna publicación, algún artículo sobre el fenómeno de los móviles y su capacidad de cambiar, para bien y a veces para mal, la vida de las personas
¿Es imprescindible que en los países desarrollados sigamos teniendo como objetivo el crecimiento constante del PIB?
Dejar bajo tierra una buena parte de las actuales reservas de gas y de petróleo puede provocar grandes cambios geopolíticos y la reconversión de muchas economías
Las comunidades autónomas (con dos excepciones) tienen responsabilidades de gastos en servicios básicos, sin tener capacidad de decidir
Mientras se aceleran los cambios sociales que exigen nuevas formas de aprender, la educación sigue estancada en viejos parámetros. Es urgente replantear muchos de los elementos del proceso educativo
Tanto en el ‘Brexit’ como en la crisis de los refugiados, la UE ha reaccionado contraviniendo sus tratados y principios. La causa es una mezcla de miedo, impotencia y falta de cohesión
El cambio climático y la crisis de los refugiados son claros ejemplos de problemáticas que necesitan medidas que mitiguen el impacto
Queramos o no, la sociedad es más transparente; y muchos queremos que lo sea en muchos aspectos, pero debemos tomar medidas preventivas para evitar abusos y falsedades
Para alcanzar pactos se requiere madurez política, unos valores compartidos y reformas institucionales que no se han abordado
Un documental relata el papel de la Iglesia catalana en los últimos años de la dictadura, apoyando, y en algún caso liderando, las luchas contra el franquismo y en favor de los derechos, las libertades, y la justicia social
Lo que sea Cataluña en el futuro, dependerá en gran medida de lo que vaya siendo Barcelona, la gran Barcelona, la que alberga más de la mitad de la población catalana
En último término, todas las opciones entre las que se dirime la política tienen que ver de un modo u otro con la justicia social
Parte de las actuaciones que necesitamos para salir realmente de la crisis pasan por reindustrializar. Pero hay que hacerlo modernizando al mismo tiempo
El estímulo paralelo del crecimiento y de la equidad supone una realimentación entre ambos que produce los mejores resultados. También es mejor una combinación de regulación y redistribución.
¿Por qué se está buscando que el TC actúe antes y después de los momentos que le corresponden y fuera de los ámbitos para los que está diseñado?
Tanto la continuidad de la derecha como los experimentos de la izquierda radical son escenarios indeseables. Si la izquierda moderada no logra apoyos suficientes, vamos a entrar en un callejón sin salida
Las personas que llegan en busca de asilo se suman a los inmigrantes por razones económicas, por eso la llegada de extranjeros va a ser un fenómeno constante y creciente en la UE
El plebiscito sobre la independencia ha fracasado. En cambio, el plebiscito que dirimía entre cambio e inmovilismo ha tenido un éxito espectacular: el 71% de los votos frente al 27%
La actuación de la UE ante la crisis griega y los refugiados crea gran desencanto y cuestiona seriamente el futuro de la UE y sus importantes logros
Deberíamos adoptar un modelo basado en energías renovables porque no contaminan
El sistema político es una parte importante de la cultura de los pueblos que ha perdido peso frente al poder económico
El crecimiento es frágil y ayuda a aumentar la desigualdad, lo que compromete el dinamismo económico. No se puede negar la realidad, pero presumir de ella es muy peligroso