75 millones de menores de cinco años ya sufrían retraso de desarrollo antes de la pandemia en la región. El difícil acceso de las familias a la comida adecuada y la subida de precios por la crisis actual complican la situación
Las barreras sociales y culturales para acudir a la escuela, la falta de igualdad de oportunidades en la educación y el desarrollo de competencias globales constituyen los principales retos de cara al futuro
Parte de esa extensa cadena de montes y planicies submarinas denominada Cordillera de Salas, Gómez y Nasca, que termina frente a las costas peruanas, espera convertirse este año en área protegida. Lo merece: guarda grandes tesoros de biodiversidad y secretos impredecibles sobre los fondos oceánicos
Ya es evidente la relación entre la pérdida de biodiversidad y la destrucción de los ecosistemas con la pandemia de la covid-19. Este 2021 puede y debe de ser el año de la reconciliación con la naturaleza
Con demasiada frecuencia, incluso más cerca de lo que pensamos, la educación está en manos de la solidaridad de personas y organizaciones, en vez de estar garantizada por aquellos que tienen la obligación: los gobiernos
A pesar de los avances de las últimas décadas, inclusión y calidad son las asignaturas pendientes del derecho a la educación. Y la pandemia ha supuesto el congelamiento, e incluso el retroceso, del camino recorrido hasta ahora
Toda intervención de políticas debería tratar la lucha contra el coronavirus como una guerra y a las economías más afectadas como zonas de conflicto
En Sudáfrica mueren 75.000 personas cada año por la enfermedad. Esta población, una de las áreas de mayor prevalencia de VIH, en plena tierra zulú, ha sido la primera del país en revertir los números y cumplir con las metas de la ONU para erradicarla. Así lo ha logrado
Hay que regenerar el tejido económico, social, ambiental y anímico, hasta hacerlo compatible con las necesidades de la Agenda 2030. Es la gran oportunidad de sentar las bases para generar nuevos modelos que permitan a la sociedad salir fortalecida
El Ministerio de Transición Ecológica responde que ya tiene preparada una disposición para evitar la retirada de suministros a las personas que no puedan pagar
El despertar, el coraje y la resistencia de África a través del cine de la obra ‘You Will Die at 20′ se han alzado con el galardón en la XVII edición del Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger que se ha clausurado hoy
En todo el mundo, los países trabajan duro para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible convenida internacionalmente con miras a poner fin a la pobreza y el hambre. Abordar el cambio climático es una pieza clave del rompecabezas
Un reciente análisis de la iniciativa Climate Action Tracker apunta a que, incluso considerando los compromisos de neutralidad climática anunciados, el incremento de la temperatura superaría el objetivo de París.
La falta de vivienda es, por definición, un fracaso de los gobiernos para defender este derecho. Es un ataque a la dignidad, la humanidad y la seguridad de una persona
Lograr la Agenda 2030 debería involucrar a los sectores público y privado en todo el mundo, liderando el idealismo, la energía y el conocimiento digital de los jóvenes de hoy
L’Ajuntament signarà acords amb instal·ladors perquè col·locar les fotovoltaiques sigui gratuït per a les comunitats de veïns
Los liderazgos de los medios de comunicación, los protagonistas de las informaciones, las fuentes expertas y los contenidos son predominantemente masculinos. Las mujeres apenas participan ni son visibles, según un estudio intercontinental
La cooperación al desarrollo del viejo continente atraviesa por un importante proceso de reforma ante un nuevo ciclo presupuestario. La convergencia entre las dos regiones no pasa hoy por su mejor momento
Un informe analiza 106 indicadores de sostenibilidad de 103 municipios. El 80% de esos retos están ya más cerca de conseguirse que del punto de partida
Generar negocios, innovación y desarrollo sostenible. Son los nuevos ejes del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), uno de los motores económicos de la ciudad, la región y el país. Con la irrupción de la pandemia, asume ahora una responsabilidad social inédita
SUEZ España, comprometida desde 2015 con la Agenda 2030, ha orientado su estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que ahora, con los retos asociados a la actual pandemia, potenciará a través de sus Pactos Sociales de Reconstrucción
La estrategia del holding Grupo Fuertes, integrado por más de 20 empresas, se asienta en un crecimiento responsable basado en iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las certificaciones UNE e ISO de compras sostenibles, obtenidas este año, dan fe de su compromiso
La capital añade 84 kilómetros de carril bici a los 550 que ya tenía, como alternativa al transporte público. Pretende doblar el uso de este medio en cuatro años
Insistimos: no podemos hablar de recuperación tras la covid-19 sin respuestas globales basadas en la cooperación internacional y la justicia social, y que no dejen a nadie atrás. La pandemia nos obliga a atender tanto a nuestros barrios como a otros rincones del planeta
Las iniciativas de desarrollo sostenible marcadas por gobiernos y organismos internacionales crearán nuevos puestos de trabajo, pero el cumplimiento de dichos objetivos ya sufre retrasos
Se cumplen 25 años de la declaración de Beijing, la agenda mundial para promover la igualdad, en un momento de crisis sanitaria global que expone a mujeres y niñas a riesgos de violencia de género aún mayores de los ya existentes
La covid-19 no es la causa sino la consecuencia de un sistema socioeconómico que viola la noción del límite del medio ambiente. Si no cambiamos, esto no habrá hecho más que empezar
La falta de acción de los Gobiernos para frenar el cambio climático ha impulsado iniciativas individuales y locales en busca de una solución. Exploramos cuatro
El proyecto de un farmacéutico y empresario costarricense demuestra que podemos superar los desafíos sanitarios mundiales si unimos a innovadores conscientes de su responsabilidad cívica con fabricantes de países en desarrollo
Si las multimillonarias ayudas que van a repartir los gobiernos de la UE se invierten bien, se asegurará una prosperidad con bajas emisiones de carbono y que restaure la naturaleza
Los sistemas agroalimentarios de Latinoamérica se enfrentan a numerosos desafíos para abastecer una población en constante crecimiento
Conscientes de que covid-19 en algún lugar es covid-19 en todas partes, la UE, Francia, España, Reino Unido y la Fundación Gates, entre otros, han dado un nuevo paso para garantizar que 92 países de medios y bajos ingresos tengan un acceso igualitario a tratamientos contra el virus
Tras seis años documentando la transformación de las ciudades, este blog renueva su compromiso con la cobertura del “fenómeno” social del siglo XXI
La sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética ganan peso a la hora de reformar viviendas
La Agenda 2030 es más necesaria que nunca para responder a los efectos devastadores de la crisis de la covid-19 porque harán falta ambiciosos programas de recuperación económica y social
Un estudio publicado en ‘Science’ muestra cómo la producción de alimentos pone en peligro los avances contra el cambio climático que se consigan en los sectores de la energía, el transporte o la industria
Alexandria Villaseñor, como su compañera activista Greta Thunberg, tiene las ideas muy claras. Si los adultos no cambian las políticas que dañan el medioambiente, tendrán que hacerlo ellas
L’Ajuntament fixa l'horitzó d'una dècada en matèria de desenvolupament social, econòmic i ambiental
El Ayuntamiento fija los objetivos a una década en materia de desarrollo social, económico y ambiental
El ejercicio y el juego son instrumentos para educar y difundir la paz y, por tanto, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible