Vecinas de un pueblo de A Coruña se alían con una refugiada afgana para combatir la despoblación
Una abogada de derechos humanos que huyó de Kabul encabeza en Sobrado dos Monxes una asociación para facilitar la llegada de más familias
Una abogada de derechos humanos que huyó de Kabul encabeza en Sobrado dos Monxes una asociación para facilitar la llegada de más familias
Una pareja de misioneros cristianos de México ha hecho posible que más de 50 personas escapen de la guerra en Ucrania. En medio del mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial, su plan es quedarse para seguir sacando gente y ayudar a quienes más lo necesitan
Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030
A la presión social, escasez de recursos y de cobijo se suman las extorsiones, los robos y los abusos por su condición vulnerable. En ese gran cruce de caminos de la ruta migratoria que es Malí son objeto de asesinatos, violencia sexual y de género y, sobre todo, falta de respeto de derechos fundamentales
Las comunidades pescadoras del este de la República Democrática del Congo sufren las consecuencias de los efectos acumulados de la actividad volcánica, los conflictos y el cambio climático
Nuestras decisiones de compra definen la sociedad en la que vivimos. Aquí van algunas sugerencias para poner nuestro granito de arena
Por increíble que parezca, un mayor consumo de productos a base de esta materia prima puede contribuir a conservar los bosques y luchar contra el cambio climático. Una reflexión en el Día Mundial de los Bosques
A los continuos ataques de Boko Haram y otras facciones igual de violentas se han unido los conflictos intercomunitarios. Esta parte del mundo convulsiona y más de cien mil personas languidecen esperando ayuda humanitaria
La región del Extremo Norte de Camerún, fronteriza con Nigeria y Chad, acumula desplazados por crisis humanitarias antiguas y nuevas desatadas por la violencia intercomunitaria y el terrorismo de Boko Haram. ACNUR ha pedido de forma urgente 55 millones de euros para asistir a cien mil personas, pero nadie responde
Sadhguru, un reconocido yogui y maestro espiritual, inicia un periplo en moto de Londres a India para denunciar la degradación del suelo agrícola en todo el mundo. En los 30.000 kilómetros de travesía se reunirá con celebridades como Maluma y Carries van Houten, con un objetivo: “Hablar de lo que nos une a todos los humanos”
El mercado artístico más importante de África, celebrado este marzo en Abiyán, reunió a más de 15.000 personas y 100 compañías locales e internacionales en busca de oportunidades de negocio y de sinergias
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
En uno de los países más poblados de África no hay suficientes expertos en agricultura o ingenieros agropecuarios para resolver problemas y eso deja a los pequeños productores con preguntas sin respuesta. Una aplicación los conecta y ayuda con soluciones
El escritor marfileño completó una residencia literaria en los Llanos de Aridane, en la isla canaria de La Palma, con una sugerente inspiración en los 83 días de erupción de Cumbre Vieja y otras reflexiones sobre migraciones y colonialismo
Un liderazgo equilibrado en función del género y la participación igualitaria de la mujer en las soluciones basadas en la naturaleza generan mayores beneficios para el medio ambiente y las personas
La activista medioambiental malgache y fundadora de la empresa social Green N Kool, Marie Christina Kolo, reivindica la perspectiva de género para combatir el cambio climático que azota a su país.
Se acaba de presentar la herramienta de pago directo llamada Bizum.help que permite agilizar la captación de fondos de ONG, centros de investigaciones científicas y organizaciones humanitarias
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia, lleva 25 años resistiendo a múltiples horrores, asesinatos, quema de cultivos, violencia sexual o usurpación de tierras. La solidaridad de casi un centenar de alcaldías de municipios europeos y españoles, desde Burgos a Rivas o Barcelona, ha sido un apoyo clave
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Es el entorno ideal para una nueva revolución digital con la que entender toda la complejidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y diseñar políticas basadas en datos, hoy escasas a nivel internacional
Contar con las asociaciones es crucial para que la tecnología desarrolle su potencial en favor de una transformación sostenible e inclusiva de los sistemas alimentarios, sin dejar nadie atrás
Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas
Un grupo de representantes de pueblos indígenas reivindican la descolonización de las tierras y la protección de la biodiversidad como parte inseparable de sus vidas. Se oponen a que el único modelo de salvaguarda sea la designación de áreas protegidas desde despachos lejanos
El festival tinerfeño de cine documental clausura su 15ª edición con la entrega de galardones a ‘La opción cero’ y ‘Trenches’, dos trabajos sobre dos tragedias colectivas que desangran a la humanidad hoy: la guerra y los desplazamientos forzosos
Las regiones aptas para sembrar cafetales se podrían reducir hasta un 50% a nivel global en los próximos 30 años. Colombia, tercer productor del mundo, busca mantenerse un paso por delante, mientras se exploran nuevas latitudes más propicias donde cultivar, como Argentina
La frágil situación nutricional de la infancia, la falta de agua potable, la reconstrucción de casas y escuelas... El representante de Unicef en el país relata las innumerables tareas pendientes para que sus habitantes puedan volver a la normalidad tras el seísmo
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
La guerra en Ucrania ha transformado en unas semanas la ayuda para el desarrollo. Así, en el corto plazo, esta nueva crisis de refugiados cambiará radicalmente el perfil sectorial y geográfico de la UE como donante
He aquí una selección de novedades musicales africanas llegadas desde distintos rincones del continente, cargadas de identidad, ritmo y energía
El partido de Abascal llega a un Gobierno tras haber ensayado en el Congreso un combate contra todo y contra todos, PP incluido
Diez organizaciones proponen medidas concretas para que el próximo presidente de la República integre la buena nutrición en su programa de gobierno
Contar con financiación para producir documentales es una necesidad imperiosa para los directores de países en desarrollo. Y esto condiciona y marca su trabajo. Es crucial romper esta dependencia para poder mostrar obras genuinas y no adaptadas al gusto occidental. Desde Latinoamérica y África, los realizadores proponen soluciones
Frente a un escenario de aumento de los conflictos en los últimos años, resulta evidente la ausencia de un sistema global efectivo que asegure el diálogo y la resolución de las disputas y que imponga el respeto al derecho internacional
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
El bailarín Albert Khoza encarna al ‘sangoma’, al curandero y místico sudafricano. En el espectáculo que presenta este 12 de marzo en Madrid, el coreógrafo celebra la danza y la música como sanadoras del cuerpo y del espíritu y reflexiona sobre la colonización, la sexualidad y la libertad. No deja indiferente
La Unión Europea se empecina en demostrar a la sociedad que Vox y su ejército de ‘odiadores’ están en lo cierto: el valor de la vida humana es inversamente proporcional al oscurecimiento del color de la piel
La ilustradora Sara Barackzay asegura que no renuncia a su sueño de desarrollar la industria del dibujo digital en el país del que tuvo que huir tras el regreso de los talibanes. A través de sus obras, y desde el exilio en Canadá, denuncia la situación de las afganas
Las noticias sobre conflictos sociales y bélicos impactan a través de titulares pero, poco a poco, pierden vigencia y se desvanecen. Las películas documentales toman el testigo y ayudan a quitar velos a la realidad. El Festival MiradasDoc compila anualmente estos testimonios únicos
Esta localidad en India, en el Estado de Uttar Pradesh, mantiene junto a la de Shravasti la tasa más elevada de mujeres de 20 a 24 años que contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18. Algunas razones explican lo que hay detrás de estos enlaces desiguales