El auge de los desafíos yihadistas ha impactado frontalmente en el ya frágil sistema educativo maliense y ha dejado fuera a miles de menores de entre cinco y 17 años
Un proyecto de investigación intenta desmontar, a través del arte y la ciencia, que el mito de que las raíces aborígenes de este país ya no existen y que en las montañas de Guantánamo y otros lugares aún se mantienen vivas sus tradiciones y cultura
La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
El tribunal de la Cedeao exige al Gobierno liberiano llevar ante la Justicia a los responsables de la matanza de hombres, mujeres y niños en el templo luterano de San Pedro
Una investigación calcula que la Unión Europea envió a Kenia en 2021 más de 112 millones de prendas de segunda mano, de las que 56 millones eran inservibles y 37 millones habían sido fabricadas con materiales plásticos
Los europeos venden toneladas de ropa de segunda mano, mucha de ella sintética y contaminante, que termina amontonada en los basureros de países africanos
La portavoz Helena Maleno afirma que viajaban en dos embarcaciones que habían partido de las costas del Sáhara Occidental y del sur de Marruecos. Salvamento Marítimo activó un dispositivo de búsqueda por avión durante cuatro días que no logró encontrar rastros de las lanchas
Incluso en países como Zambia, uno de los más pobres del mundo, hay historias de éxito y esperanza entre niños enfermos de cáncer. Esta es la de Kondwani Nkowami, un joven de 22 años que superó la enfermedad y ahora estudia Medicina para devolver lo que los médicos hicieron por él
En la región de Kédougou, donde se concentran el 98% de las minas del país subsahariano, la extracción de este metal precioso a pequeña escala es vital para la economía. Sin embargo, el uso del mercurio durante el proceso pone en riesgo al ecosistema y la salud de las personas
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
En Chad, un 67% de niñas han sido obligadas a casarse siendo menores, un 34% han sido víctimas de mutilación genital femenina y solo el 19% llega al primer ciclo de secundaria. ¿Puede una radio contribuir a que las niñas dejen de sufrir solo por serlo?
El gigante asiático compite por implantar sus propias narrativas globales en el continente mediante una presencia masiva en radio, televisión, periódicos, internet y hasta culebrones
Solo uno de cada tres investigadores del mundo es mujer y en algunos países del continente, estas cifras son aún más preocupantes, pero hay científicas que luchan por entrar en ese hermético círculo y aportar soluciones a graves problemas de sus comunidades
Era el hermano mayor del africanismo. El profesor en mayúsculas. El punto y seguido, que nunca final, de la investigación académica. El libro abierto. O la enciclopedia. La fuente de sabiduría, de humildad
El Gobierno keniano levantó la prohibición de importar y distribuir grano modificado genéticamente en un intento de combatir la actual escasez de alimentos, una medida que los productores de pequeña escala consideran una amenaza
Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso
El patrón de patronos cobra 300.000 euros brutos anuales de salario al año. Más 50.000 de complementos. Más las retribuciones de los consejos a los que pertenezca
Sudán del Sur, fundado en 2011, tiene casi la mitad de su población desplazada debido a los conflictos entre etnias. El Papa se reunió en Yuba con 2.500 víctimas de esta situación: “No puede haber futuro en los campos de refugiados”
¿Qué pasa en la vuelta a casa, tras una expulsión desde aquella Europa soñada y esquiva? El sur, los sures, también albergan diversidad en las historias de retornos contra la propia voluntad. El festival MiradasDoc de Tenerife les hace lugar en una jornada para pensar África
Francisco exige a los líderes políticos del país africano, en el que la Santa Sede ha invertido mucho esfuerzo para lograr la paz, que cumplan los acuerdos alcanzados
Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que vivían repartidos por el país al único campo del país africano, una decisión que despierta críticas en organizaciones humanitarias
Francisco es recibido como una estrella del pop por 65.000 jóvenes en el mayor estadio del Congo, una expectación que recuerda a la que el boxeador levantó en 1974 en el conocido como ‘Combate del siglo’
Cerca de 65.0000 jóvenes y catequistas han acudido al estadio de los Mártires de Kinsasa, donde el papa Francisco aseguró que, de sus manos, “puede llegar la paz que falta en el país”
La guerra en Ucrania amenaza con hundir la productividad del campo en África, un continente castigado por el cambio climático. Una de las claves para evitarlo, según los expertos, es reducir la dependencia exterior y aumentar la producción y el comercio internos de abonos
El papa Francisco celebra en el aeropuerto “Ndolo” de la capital de la República Democrática del Congo, Kinsasa, una misa multitudinaria en la que se espera casi un millón de personas en medio de fuertes medidas de seguridad
Yvette Mushigo, abogada y activista congoleña, rema a contracorriente para que la voz de las mujeres se escuche en su país, desgarrado por violentos enfrentamientos que han provocado desde hace un año centenares de muertos y decenas de miles desplazados
La colaboradora de Agenda Pública Irene Fernández explica el momento en el que están los contactos entre los dos países y las oportunidades de la cumbre