
Argel en claro
Es hora de que España establezca su aproximación al país norteafricano
Es hora de que España establezca su aproximación al país norteafricano
La autoridad electoral declaró ganador en diciembre a Embaló pero el Alto Tribunal pide ahora un recuento de las papeletas
El Parlamento otorgó la confianza a un Ejecutivo compuesto por una treintena de ministerios donde solo hay seis mujeres
La joven marroquí es la única maestra de la música gnawa, recién nombrada patrimonio inmaterial de la humanidad
La nueva infraestructura es parte del Plan Senegal Emergente diseñado por el Gobierno hace seis años, una apuesta por las energías renovables en un país donde el 35% de la población carece de electricidad
Esta enfermedad es la que más mata en el mundo: más de un millón y medio de muertes cada año. Pero, se puede curar si se diagnostica. En Etiopía se sirven del olfato de los roedores para detectarla. Visitamos uno de los laboratorios donde se usan
El mandatario egipcio preside el funeral junto a los hijos del finado, que fueron juzgados por corrupción
España debe mantener las mejores relaciones posibles con sus dos vecinos meridionales por motivos pragmáticos, lo que exigirá mucha habilidad, pedagogía y buena comunicación
Todos los partidos respaldan una moción en la que se respalda que se siga dialogando y negociando con Marruecos
El sueño de la libertad duró poco: hoy la represión no conoce límites y ese es el legado imborrable de Mubarak
El director de Operaciones de la Fundación Ecobank, Carl Manlan, intenta que su acción tenga impacto en las comunidades y, especialmente, en las mujeres
Depuesto por la revolución de 2011, el exdictador que gobernó Egipto durante tres décadas marcadas por la represión y la corrupción fallece a los 91 años en un hospital castrense de El Cairo
Tres organizaciones, incluida la Interpol, elaboran el índice más completo hasta ahora sobre delincuencia en el continente. Aporta datos sobre el tráfico de personas, armas, drogas y corrupción
González Laya busca implicarse más en el Magreb y el Sahel por la migración y la seguridad
Si no actuamos sobre las causas del cambio climático, nos comprometemos a un modelo perpetuo centrado en apagar incendios
El fenómeno, que comenzará a remitir esta tarde y que el martes se dará por concluido, tiene opciones de ser histórico
Allí donde la tierra y el cielo se confunden por las nubes de polvo, allí donde la temperatura alcanza los 38º C en épocas de lluvia, vive una comunidad nómada en peligro por culpa del cambio climático. Carmen Hernández es impulsora de Cirugía en Turkana, un proyecto que lleva la asistencia sanitaria a una de las etnias más antiguas del norte de Kenia
González Laya aclara que España no reconoce la república saharaui y que la posición no ha cambiado
Amnistía Internacional recalca que en 2019 se produjo la mayor ola de arrestos desde la llegada al poder de Al Sisi
En el subsuelo de la plataforma continental africana, a unos 125 kilómetros de las costas de ambos países, se esconde un preciado tesoro que, antes incluso de ser explotado, ya despierta pasiones encontradas y enormes expectativas de desarrollo. Pero el futuro, de riesgos y oportunidades, no está escrito
Un ambicioso proyecto de la ONU intenta mitigar el estigma y cambiar el discurso ante la diferencia y avanzar en los derechos de las mujeres y niñas de este colectivo en Zimbabue
Durante cuatro décadas, el fotógrafo Harry Gruyaert ha viajado de Estado Unidos a Japón, pasando por Europa, Marruecos y la India, para retratar escenas callejeras cargadas de color. El resultado se puede observar actualmente en la galería Howard Greenberg de Nueva York.
Urge encauzar las divergencias en la delimitación de los espacios de soberanía
La construcción de la biblioteca, impulsada por la Unesco, ha revitalizado la vida cultural de la ciudad egipcia
La explosión de insectos, ligada al cambio climático, se acentúa con su reproducción a ambas orillas del Mar Rojo
La investigación, adelantada por la revista ‘Nature’, sugiere espacios desconocidos, pero esta vez al este de la sepultura
Un nuevo modelo de desarrollo urbanístico perpetúa las desigualdades y la exclusión espacial en las periferias metropolitanas africanas
El movimiento social que provocó la caída del presidente Buteflika se mantiene en la calle un año después de que surgiera
Al ebola, se suman brotes de enfermedades curables que no desaparecen en este país, azotado por la guerra y con 8,5 millones de niños menores de cinco años con desnutrición crónica
2,2 millones de personas viven desplazadas por la fuerza en países vecinos tras haber huido de la guerra civil que asola su país desde 2013. Y lo hacen en estas condiciones
Agricultura duda de la versión dada por el propietario del animal y sospecha que pudo ser traído de Marruecos
El periodista, referente de la izquierda francesa, fue a la vez un observador y un actor de la segunda mitad del siglo XX en Francia
Las 10 crisis humanitarias de las que menos se habla
La autora Trifonia Melibea Obono compendia, en ‘Yo no quería ser madre’, los testimonios de mujeres lesbianas, trans y bisexuales de Guinea Ecuatorial obligadas a parir contra su deseo
En la lista de casi 5.000 personas que han logrado coronar la cima del mundo en la historia, solo hay una mujer africana, Saray Khumalo. Su hazaña ha convertido su vida en un desafío continuo
Una exposición en Valencia revisa los estereotipos racistas surgidos a partir de las ferias de muestras y representación de las poblaciones negras
El Gobierno rechaza la delimitación hecha por el país africano porque se solapa con la española
Desde Irán hasta Argelia, pasando por Irak, Líbano o los Territorios Palestinos, la región se sumó en 2019 a la ola de protestas que ha recorrido el planeta. Lo que se ha encontrado enfrente es una represión feroz, denuncia Amnistía Internacional
El documental sobre el actor, circense y escritor, pone de relieve su vida, bisagra entre dos mundos. El proyecto, dirigido por Antonio Grunfeld, incluye una obra de teatro y la reactivación del programa de becas culturales
La innovación está mejorando la salud reproductiva en el continente y contribuyendo a reducir la mortalidad materna. Cerca del 99% de los fallecimientos tiene lugar en países de ingresos bajos y medios