La exposición fotográfica 'Parlamento de mujeres de África', de la AECID y la Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) llega a Saint Louis para suscitar el debate en torno a la igualdad
Cuando el ébola devastó África Occidental, los costes económicos y humanos podrían haber sido menores si se hubiera reaccionado antes. Frente al COVID-19, nos arriesgamos al mismo error. Pero hay un modo de evitarlo
La banda de percusionistas Ingoma Nshya reune a mujeres de las dos etnias en un país marcado por el genocidio del siglo XX. Hasta hace poco esta actividad musical estaba reservada a los hombres
La antropóloga cubana Aída Bueno estrena el corto 'Guillermina', en el que indaga sobre el origen del racismo y sigue las huellas de mujeres libres afrodescendientes en Brasil en los siglos XVIII y XIX
Una trabajadora de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo repasa los aciertos y errores ante el final del brote de ébola y alerta de la autocomplacencia y la normalización de medidas coercitivas en las instalaciones sanitarias
La UE busca dejar atrás el paternalismo con un nuevo acuerdo pensado para fortalecer lazos intercontinentales y apostando por la digitalización, el empleo y la transición verde
#FreeSheena ha sido la última campaña digital de apoyo a una joven activista detenida por denunciar en la red social casos de violaciones y abusos sexuales y animar a que más mujeres lo hagan
El número de burros ha caído drásticamente en los países que los matan para exportar su piel a China, donde es usada con fines medicinales. Kenia ha sido el último en prohibir esta práctica
La periodista y escritora Lucía Mbomío ofrece algunas claves para entendernos más y mejor a través de una serie de citas elegidas de su último libro, 'Hija del camino'
Un documental en el que participa el famoso exciclista muestra la labor de una organización española en el país africano a través de un proyecto de salud basado en el deporte y la fisioterapia
Semida Masika es la última paciente de República Democrática del Congo en ser dada de alta de un virus que ha costado 2.264 vidas solo en este país. Y las calles se han llenado de fiesta. El país lleva dos semanas sin casos y en 42 días sabrá si se puede dar por terminado el brote
Kaliningrado, en Rusia, encabeza el listado de los lugares que, según la web de viajes, se pondrán de moda en un futuro en base al creciente interés de sus usuarios
Pasto de guerra, punto de encuentro de migrantes, campo de recreo de traficantes.... La violencia ha convertido a las fronteras libias en las más mortíferas. El premiado fotógrafo Ricardo García Vilanova retrata sus luces y sombras en un audiovisual que comenta, foto a foto, para EL PAÍS
Una planta de transformación de desperdicios en energía en Adís Abeba provoca protestas de los recicladores y evidencia el conflicto social derivado de la privatización de residuos sólidos urbanos
La ciberactivista marfileña Bintou Traoré provoca un debate en redes sociales cargado de enfado e ironía sobre los roles de género con el hashtag #VraieFemmeAfricaine
La sastrería es un oficio fundamental en África. Forma parte del acervo cultural y es un sector económico en expansión y básico para el progreso de ciudades y pueblos. Seguimos su actividad en Saint Louis (Senegal), donde los talleres artesanales repartidos por la ciudad trabajan día y noche
Una iniciativa liderada por científicos españoles desarrolla un proyecto en el continente para fortalecer el suministro eléctrico mediante el aprovechamiento de la energía solar
Las autoridades de Ciudad del Cabo le pusieron fecha al desastre: 22 de abril de 2018. Ese día, la urbe se quedaría sin suministro de agua por la sequía. Este es el relato de cómo se evitó la catástrofe y de lo aprendido
¿Puede un simple objeto transformar la vida de millones de personas? Diana Sierra piensa que sí. Por eso fundó Be Girl, la empresa social con la que ha distribuido más de 100.000 braguitas menstruales. Su meta es que ninguna niña deje de ir a la escuela por tener la regla, derribar estigmas acerca de la menstruación y disminuir la brecha de género que impone la menarquia en países empobrecidos
La OMS lanza una nueva estrategia para fomentar transfusiones seguras allí donde aún no son posibles. Los retos son técnicos y políticos, pero también culturales
Mejorar la accesibilidad de los servicios para víctimas de violencia de género con discapacidad en países sin medios es el objetivo de la ONU, los gobiernos y las ONG. El caso de Zimbabue
Las denuncias públicas de Mae Azango consiguieron que durante un año se prohibiera la mutilación genital en Liberia, aunque luego se volvió a permitir e incluso está hoy amparada por el Gobierno
La represión de la disidencia en Egipto dispara las alarmas. Miles de presos de conciencia languidecen en sus presiones, mientras la comunidad internacional –incluidos muchos países de la UE- corteja por intereses económicos y estratégicos a un régimen autoritario
Las protestas en defensa de la Constitución y contra el tercer mandato del presidente Alpha Condé incluyen una estrategia en redes sociales sin precedente. El referéndum se iba a celebrar el 1 de marzo
Un certamen organizado por la Embajada de España en el país africano busca la promoción de nuevos talentos. Lo ha ganado Kemi Sewell, una artista que explora la salud mental y la resiliencia femenina
A Njinga de Ndongo se la ha presentado como heroína contra la ocupación colonial, icono feminista, tratante de esclavos y hábil diplomática, pero la realidad de esta monarca del siglo XVII es aún mucho más fascinante y compleja
· El ‘Pimelia granulicollis’, conocido como bombón negro, está en peligro de extinción
· La carraca abisinia se ha asentado en Las Palmas de Gran Canaria