Los psicólogos alertan de que algunos jóvenes siguen utilizando el filtro facial por miedo al rechazo físico. Los expertos señalan la distorsión de la percepción de la propia imagen durante la pandemia
El Samur atiende a dos heridos que habían sido acuchillados y a otro, uno de los presuntos agresores, con contusiones
El Ayuntamiento de Alboraya, en Valencia, celebra un taller para que menores de 11 a 14 años aprendan a utilizar unas plataformas que la ley les tiene vetadas hasta los 15. Sus promotores defienden que el objetivo es transmitir un consumo responsable
Para lograr que estos niños se desarrollan de manera eficiente es esencial que la escuela genere un ambiente en el que se encuentren motivados
Antes de que un joven muera acuchillado y otro se convierta en su asesino hay muchos fallos en el camino y la falta de programas de prevención de la violencia es una de las claves
Profesor de Historia y Geografía, Galán es el autor de ‘Detectives de la ESO. Los magos de la tiza: profesores que enseñan divirtiendo’
Profesores de 11.000 escuelas españolas utilizan su método de vídeos con preguntas. Con la pandemia su uso se ha multiplicado por 11 en el mundo, según sus métricas
La autora sueca debuta con ‘Trío’, una novela generacional de amores fluidos y brechas sociales. Escrita para oxigenarse mientras bregaba con una tesis, ha sido un éxito repentino.
Tres de los mayores de edad permanecen en prisión a la espera de juicio. Los más jóvenes cumplirán su pena en un centro tutelado en régimen cerrado y pasarán otros tres años en libertad vigilada
Esta manifestación contribuye a disminuir habilidades sociales y a complicar la gestión de las emociones y es más habitual entre chavales con problemas de inseguridad
El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones
Los jóvenes se quejan de las lecturas obligatorias de libros que, pese a su innegable importancia capital en la historia de la literatura, les resultan completamente ajenos. La mayoría de las veces, inaccesibles
¿Qué está pasando en la sociedad española para que el 60% de los adolescentes se sientan a disgusto con su imagen corporal?
Un proyecto surgido del área de educación física impulsa un estilo de vida escolar que ha generado cambios en el día a día de los centros y en los comportamientos cotidianos relacionados con actividad física, alimentación, lectura y uso de las pantallas
La Conferencia Episcopal afirma que el porcentaje de estudiantes que eligen la asignatura confesional ha caído este curso por debajo del 60% por primera vez
Una investigación señala que las chicas corren antes el riesgo de perder bienestar social y satisfacción vital
El maltrato a las mujeres ha llegado a la Red y nadie lo detiene. Poder desenvolvernos en internet es cada vez más un derecho fundamental. Hay que garantizar que este espacio público sea un lugar seguro para todas las personas
Creo que nos equivocamos cuando ponemos el foco de la ecuación en la “suerte” cuando deberíamos ponerlo en el “éxito”
Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos
Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
El órgano consultivo avala los cambios introducidos por el Gobierno en la etapa, que incluyen la posibilidad de obtener el título y presentarse a la Selectividad con una materia suspendida
“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación
El caso de ‘la Manada de Providencia’ moviliza a las alumnas y a las autoridades. “Necesitamos una ley de sexualidad integral. La consciencia de la ciudadanía ha cambiado”, sostiene el ministro de Educación
Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
A pesar del avance claro en la sensibilización e inclusión social de los niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, los expertos y sus familiares inciden en que todavía queda mucho por hacer
Durante la pasada crisis, las transferencias de la administración a los centros concertados crecieron más que a los públicos, y eso se refleja en la situación de las instalaciones y en los recursos humanos de estos últimos
Cuando la situación con respecto a las consecuencias para el menor se complica y no se puede gestionar desde la familia, expertas de la FAD recomiendan acudir a un especialista
Los lectores escriben sobre la politización de la educación, el cuidado que debemos tener con las redes sociales, el paro de los camioneros y el uso de la bandera de España
El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen, y la gran mayoría ya ha dicho que sí. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato
Brisa de Angulo Losada, colombiana criada en Bolivia, denuncia que comenzó a ser abusada sexualmente por su primo a los 15 años y que fue violada “sistemáticamente cada día por ocho meses”
La encuesta municipal de factores de riesgo a los estudiantes de secundaria revela que el 60% está insatisfecho con su cuerpo
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
Gracias, Disney y Pixar, por pasar de la madrastra malvada a la madre maltratadora y multicultural
L'escriptora catalana i l'alemanya Unica Zürn exploren el desig i les seves formes a 'La princesa sou Vós' i 'Primavera fosca'
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible
La catalana Laura Sisteró estrena en el Festival de Málaga ‘Tolyatti Adrift’, un cautivador documental sobre el devenir de tres jóvenes en la ciudad más pobre, décadas atrás centro de la industria del automóvil, del país de Vladímir Putin
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Un estudio analiza cómo perciben los menores de 18 años las frecuentes amenazas, coacciones, agresiones sexuales y controles
La actriz reina en Instagram, donde tiene 3,6 millones de seguidores, y fue madre de nuevo hace un año: “Es muchísimo más difícil y menos gratificante ser madre de una adolescente”