Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante años la desatención sufrida por cientos de niños en la ciudad autónoma. La ONU emitió en 2021 una resolución en la que condenaba la actuación de España respecto a un menor
Un colectivo científico recurre a las plataformas usadas por los menores de 18 años para hablar con su lenguaje sobre ansiedad, depresión, adicción, ideas suicidas y otras patologías. En ese periodo se origina el 70% de los casos
Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas
La serie que obsesiona a millones de jóvenes en todo el mundo está plagada de sexo, desnudos, estupefacientes en cantidades industriales y personajes perversos y peligrosos. Sin embargo, no es una mala idea que suscite una conversación familiar
Cada año, 1.500 niños son diagnosticados de un tumor maligno en España. Que se sientan arropados es el fin de asociaciones como Juegaterapia, que lanza la campaña ‘Bye bye quimio’, o la Fundación Aladina con su #pañuelochallenge
De momento, siempre hemos tenido una sola invitada a la vez, pero como las niñas son muy de invitar, flota en el ambiente una pijamada bestial como de ‘Vengadores: Endgame’.
Amal Nakhleh tenía 17 años cuando fue detenido y lleva más de un año en una prisión israelí sin conocer la razón de su arresto. ONG internacionales piden su liberación por razones humanitarias, dado su mal estado de salud. En la actualidad, 261.000 menores de edad están encarcelados en el mundo
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)
Dos años después del primer caso de covid en España, el psicólogo Carlos Sánchez Polo recomienda empatizar más con estos menores porque, para ellos, la interacción social es mucho más valiosa
El porcentaje de alumnos que superó la prueba de acceso a la universidad rozó el 94% en 2021. La tasa de éxito ha crecido desde la creación del examen en los años setenta, cuando llegaban a suspender la mitad
El título de Bachiller podrá estudiarse en cuatro cursos si así lo decide el centro y la Generalitat facilitará la convalidación en esta etapa de los estudios realizados en Formación Profesional
Los profesores encargados de gestionar los positivos y aplicar las normas sanitarias en los centros están en el epicentro de la sexta ola, los colegios
El error es parte indispensable del aprendizaje así que desde bien pequeños, en la familia y en la escuela deberían enseñarnos que la vida va de probar una y otra vez, de equivocarse y volverlo a intentar
Los expertos apuntan, en el caso madrileño, a la insuficiente oferta de plazas de FP y a decisiones adoptadas por el Ejecutivo regional durante la pandemia, como las clases semipresenciales y el mantenimiento de actividades que ofrecen empleos poco cualificados, como la hostelería
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España
El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones
Algunos padres pueden percibir desmotivación, aburrimiento, falta de interés y de ilusión en sus chicos, algo que les causa un sentimiento de frustración y preocupación. Nueve consejos para motivarles
La psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que los casos entre los jóvenes han aumentado con la crisis de la covid-19. Los menores pueden manifestar tristeza, llanto, irritabilidad o agresividad, entre otros síntomas
El experto considera que el estrés por un duelo no procesado y el no ir a la escuela durante un tiempo son las situaciones más difíciles para los menores en la pandemia
La explosión reciente de este tipo de juegos ha llegado a adolescentes que aspiran a ganar dinero jugando. A Juancho Andrés, ingeniero y padre madrileño, le pilló descolocado
Xavier Salomó y Meritxell Martí forman una de las parejas más prolíficas de la literatura infantil española. Llevan más de 50 títulos publicados juntos, tantos que ni siquiera ellos conocen la cifra exacta
Así es el día a día de un centro madrileño que está completamente desbordado por las consecuencias de la pandemia y la salud mental de sus alumnos, con varios protocolos de actuación por riesgo autolítico
El primer estudio de prevalencia realizado en seis países europeos, incluido España, con una muestra de 10.302 personas concluye que el 65% de los menores han sufrido violencia psicológica y el 35% violencia sexual durante la práctica deportiva
El número de alumnos en cuarentena comunicados por Educación pasa en una semana de 102.000 a 262.451. Los menores de 11 años vuelven a liderar la incidencia acumulada tras situarse como uno de los menos afectados por la covid durante las vacaciones de Navidad
Donde más se percibe las diferentes asignaciones son en las tareas de casa, en la comunicación sobre temas afectivo-sexuales y en la infancia, en la elección de regalos o prendas
Cinco autonomías aprueban en los últimos meses guías para prevenir las conductas autolesivas y actuar ante la ideación suicida de los alumnos. Los docentes se sentían desprotegidos ante el aumento de casos
Más de un centenar de jóvenes y adolescentes seguidores del estilo musical se reúnen todos los meses en conciertos y batallas de improvisación en la capital
Los conflictos en esta etapa se producen porque los jóvenes necesitan abandonar el nido y esto implica un reajuste personal y familiar. Buscan reafirmación y su lugar en el mundo
El equipo de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro hospitalario ha recibido a 343 pacientes desde que se puso en marcha