Los usuarios de Rusia o Brasil no verán hoy el diseño que el buscador ha elegido para conmemorar medio siglo de la conquista de los derechos LGTBQ+, y que solo es visible en una treintena de países
Los disturbios policiales en un bar de Nueva York contra el colectivo homosexual en 1969 dieron lugar marchas pacíficas y festivas en todo el mundo para reivindicar sus derechos
Indígenas y ribereños del sur de la Amazonia brasileña se movilizan para impedir la invasión de más de 138 centrales en la cuenca del río Juruena que agravaría los índices de deforestación de la región
Elena Cánovas lleva más de 30 años subiendo la cárcel al escenario. La directora de Teatro Yeses transforma reclusas en actrices, ilumina con arte el camino de la reeducación social y consigue atrapar la mirada de la sociedad. Es la exfuncionaria de prisiones que, incansable, demuestra el poder transformador del teatro al servicio de la reinserción
“El alumno no solo debe ser objeto de educación sino, ante todo, sujeto de cambio; su compromiso es imprescindible para transformar la realidad.” (La Almendrita por la Infancia Migrante)
La ciudad se prepara para el desfile del World Pride y la conmemoración de los 50 años de los disturbios de Stonewall. Del West Village a Hell’s Kitchen, una ruta llena de orgullo
Las instituciones culturales rinde tributo a las personas que abanderaron la lucha del movimiento en el 50 aniversario de la revuelta en el Stonewall Inn
Soledad Antelada, ingeniera en ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Lab (California), defiende la necesidad de permanecer alerta a las nuevas tendencias de los atacantes
Los candidatos de Más Madrid a la alcaldía y la comunidad reivindican la diversidad y los derechos del colectivo LGTBIQ en un acto en la discoteca madrileña Medias Puri
El jugador de waterpolo Víctor Gutiérrez protagonizó hace dos años la portada de la revista ‘Shangay’ para visibilizar la realidad de los deportistas de élite homosexuales. Ahora conciencia sobre el colectivo LGTBI+ en el deporte y capitanea el Real Canoe
El investigador Evgeny Morozov sostiene que la primigenia pureza de las redes nunca existió, pues fueron promovidas por el Pentágono y Wall Street. Y esto solo se arregla con política
La activista mexicana Christian Mendoza clama contra la “invisibilidad” de los pueblos originarios en su país y, especialmente, de las trabajadoras del hogar autóctonas
En el planeta hay 1.800 millones de personas de entre 10 y 24 años. Muchos ven en ellas la fuerza para construir un futuro mejor, pero ¿tienen el apoyo necesario?
La máxima Corte se pronunciará el año próximo sobre si la comunidad LGTB está cubierta por la Ley de Derechos Civiles de 1964 que no permite discriminar por razón de sexo