_
_
_
_

Nuestro mayor orgullo

Una campaña realizada por el anterior gobierno municipal se une al homenaje a los mayores LGTBIQ

Cartel del Orgullo 2019.
Cartel del Orgullo 2019.

“Queremos recordar a todas las personas que han peleado y que han perdido la vida por nuestros derechos”, decía Uge Sangil, presidenta de FELGTB, durante la presentación del Orgullo LGTBIQ de Madrid, que arranca oficialmente el 28 de junio y se prolongará hasta el 7 de julio. Este año, las asociaciones organizadoras del evento (FELTGB, AEGAL y COGAM) han querido homenajear a esa generación que marcó el camino para la conquista de los derechos del colectivo.

Al lema propuesto para esta edición “Mayores sin armario: Historia, lucha y memoria. Por una ley LGTBI estatal”, se suma otro más, “Nuestro mayor orgullo”, que forma parte de la campaña elaborada por el anterior gobierno municipal –bajo el mandato de Manuela Carmena– y que busca también visibilizar a estos “mayores”.

“Quienes guardan recuerdo de la represión”, “Quienes estaban cuando no estábamos”, o “Quienes se mantuvieron firmes”, son algunas de las frases que podrán leerse a partir de este lunes en banderolas, mupis (carteles en mobiliario urbano dedicado a información) y mupis digitales (un híbrido entre imagen fija y video) repartidos por la ciudad y que acompañarán a los retratos de Fernando, Brenda, Ramón, Pedro, Rosa y Maribel, seis personas LGTBIQ de entre 52 y 75 años hasta ahora anónimas.

“La idea era visibilizar también el anonimato”, cuenta Pablo Mariné, del estudio KOLN, encargado de la realización de esta campaña. “Casi siempre tenemos en mente a grandes figuras del activismo LGTBIQ por su repercusión mediática, pero la lucha y la conquista de estos derechos ha sido gracias a todas estas personas, las que no son conocidas también”.

Cartel del Orgullo 2019.
Cartel del Orgullo 2019.

Como Pedro Antonio Beguería, de 70 años. Este maño, arquitecto técnico y presidente del comité de mayores de COGAM, cuenta que "el franquismo perseguía al más débil, al que tenía más pluma. De vez en cuando llegaba la policía a algún club y se llevaba a toda la gente”. Aunque advierte de que en algunos casos se exagera. “Todos hemos oído hablar de policías canallas, que han hecho tropelías pero, en general, me molesta la inventiva de mucha gente. Esa especie de mundo horroroso e irrespirable para los gays no ha existido”, zanja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los mupis digitales podrán verse en las pantallas exteriores de los cines Callao, Capitol, del Teatro Coliseum y del Teatro Lope de Vega, y El Corte Inglés y la tienda Fnac de la calle Preciados. También se han elaborado videos para las redes sociales. “En nuestro estudio, no solemos trabajar tanto con la imagen, pero esta campaña lo requería”, cuenta Mariné. El responsable de los retratos ha sido el fotógrafo Geray Mena. “Fueron las propias asociaciones las que nos proporcionaron a estas personas y enseguida nos pusimos a trabajar con ellas”, añade.

Las sesiones se realizaron en un estudio de fotografía, y aunque en un principio iban a ser nueve personas retratadas, finalmente se optó por seis. “Cada uno representa un color de la bandera LGTBI”, aclara el cofundador del estudio KOLN, que ya había realizado otra campaña para el Orgullo LGTBIQ de Madrid en 2017. “Este ha sido un trabajo diferente, más guiado por las directrices del Ayuntamiento y las asociaciones. Nosotros solo hemos tenido que trabajar en la concisión del mensaje”.

La campaña Nuestro mayor orgullo se firmó y realizó bajo el mandato de Ahora Madrid y, aunque ya no estén al frente del consistorio, tiene toda la validez. Fuentes internas del Ayuntamiento han declarado a EL PAÍS que esperan que el nuevo gobierno municipal (liderado por el PP con el apoyo de Ciudadanos y Vox) no se oponga al lanzamiento de esta campaña.

Esta nueva edición del Orgullo LGTBIQ de Madrid, que coincide con el 50º aniversario de Stonewall, será una de las más políticas que se recuerdan. La organización ha rechazado la participación de PP y Ciudadanos en la manifestación del 6 de julio, en respuesta a su pacto con el partido ultraderechista Vox, y han señalado que no permitirán “ni un paso atrás” en los derechos conquistados por el colectivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_