Muchos hombres se acogen al permiso de paternidad durante las primeras seis semanas obligatorias por ley. Pero luego, al negociar con la empresa, acaban no usando las 10 restantes o disfrutando menos de las que les corresponden
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
Douglas Lyon, médico y veterano cooperante de Médicos sin Fronteras (MSF), empezó a ofrecer un cuaderno en blanco a los desplazados de Venezuela que llegaban a Colombia para que escribieran su historia. Ya ha recabado miles de ellas, un testimonio de la diáspora muy valioso y de gran valor terapéutico
El vástago del conocido paramilitar obtiene un puesto en el Congreso que estaba destinado a los afectados por el conflicto armado
Danh Vo ha hecho un doble cartel para la Real Maestranza de Sevilla en la tradición suprematista del rectángulo rojo
La verdad íntima de una época está sobre todo en lo que se ha ido escribiendo al hilo de los hechos, entradas rápidas de diario, crónicas de corresponsales, relatos de testigos
El autor ucranio, enemigo declarado de Putin, escribe en ruso, pero defiende que su país relegue esa lengua durante la guerra. Vive oculto en un minúsculo piso de acogida en los Transcárpatos desde que huyó de Kiev con su esposa y sus dos hijos
El tirano, no lo olvido, cuenta con el favor estadístico de la mayoría de sus súbditos, añorantes de las glorias imperiales, orgullosos del líder impresentable de torso desnudo a lomos de su rocín
Cuando la obra estrenó en Londres, en 1957, las heridas de la Segunda Guerra Mundial iban cicatrizando. Ahora, en un mundo golpeado por la invasión de Ucrania, el ambiente posapocalíptico dibujado por el escritor se tiñe de colores aún más negros
Jon Sistiaga disecciona en su excelente primera novela los profundos silencios que provocó el fin del terrorismo
El libro más reciente del investigador, ‘La sociedad del desconocimiento’ aboga por la desconfianza en un contexto saturado de información
El actor interpreta las memorias del fallecido Gerardo Vera con tal transparencia y cercanía que el público termina rendido a sus pies
La adaptación de ‘El callejón de las almas perdidas’, uno de sus primeros clásicos, evidencia el auge de un subgénero que representan autores como Chris Offutt o Bonnie Jo Campbell
Villa Walter Rozsi, obra magna de este arquitecto muerto en los noventa, reabre a finales de mes en la capital húngara tras años de abandono
El monólogo interior de Stéphan Lévy-Kuentz ofrece una exhibición de lucidez en medio de una confortable ebriedad mientras disfruta del aperitivo en una terraza de París
Un ensayo recoge los textos críticos con el nacionalismo del británico Eric Hobsbawm, cuyas ideas cobran ahora una nueva vigencia
Lola Arias saca lo mejor de un grupo de intérpretes sobrevenidos en un atractivo espectáculo documental sobre las maternidades alternativas, en el que se echa de menos una pluralidad mayor de puntos de vista
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra
Una exhaustiva compilación de las grabaciones realizadas en las cuatro últimas décadas de su vida revela la idiosincrasia única del músico francés como director de orquesta
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Christine Wunnicke, Antonio Ungar, Stéphan Lévy-Kuentz, Ignacio Peyró, Juana Salabert, Eric Hobsbawm, Anatxu Zabalbeascoa y Mariano Horestein
‘Gente que cuenta’, de Anatxu Zabalbeascoa, y ‘Conversaciones de diván’, de Mariano Horenstein, confirman la inagotable riqueza del periodismo que sabe preguntar
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán consigue una subvención para poner en valor el monumento megalítico de Montelirio después de décadas abandonado a su suerte
¿Dónde estabas aquella tarde del golpe de Tejero? Esta pregunta marcó un antes y un después en la política y en la sociedad española