
La celebración del color de Elie Saab
En su primer desfile físico en dos años, el libanés ha apostado por dar a sus clientas lo que le reclaman: vestidos de ensueño que devuelven la alegría y las ganas de celebrar.

En su primer desfile físico en dos años, el libanés ha apostado por dar a sus clientas lo que le reclaman: vestidos de ensueño que devuelven la alegría y las ganas de celebrar.
Pedro Montoliú dedica su último libro a los hitos de una década del siglo pasado

En los últimos 12 meses se crearon 840.600 puestos de trabajo, la mayor cifra desde 2005, y la tasa de paro cayó al 13,33%, la más baja desde el inicio de la Gran Recesión, en 2008

“El castigo de Pekín es una coerción económica”, critica el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

El banco, que cierra 2021 con 500 oficinas y 3.400 trabajadores menos, asegura que se ha adelantado un año a su objetivo de rentabilidad por la mejora económica

Los contratos del sector público podrán durar lo necesario para que se cumpla el plan de recuperación

EL PAÍS accede al informe que Bruselas exigía a España para justificar los cambios laborales. Trabajo argumenta que el anterior sistema, de 2012, incentivaba la competencia desleal entre empresas gracias a las devaluaciones salariales

El grupo ecologista en la Eurocámara quiere que se asuma que “existe una crisis de la vivienda en Europa”

Las restricciones y otros fenómenos relacionados con la pandemia reducen la llegada de temporeros extranjeros a la campaña de la aceituna

Con la convalidación de la reforma laboral nos enfrentamos a la tormenta perfecta, por confluencia de múltiples circunstancias que la están situando en un escenario de elevada complejidad

La Audiencia Nacional rechaza, sin embargo, que el IVA de los gastos de alquiler de vivienda para directivos en los que incurrió la petrolera sean deducibles

España importa mucha menos energía de Rusia que el resto de grandes países europeos y el suministro parece garantizado, pero un encarecimiento aún mayor de los combustibles fósiles lastraría la recuperación y metería más presión al BCE

El crecimiento electoral del Chega, el partido ultra fundado en 2019 por un antiguo militante del PSD, ha acabado con la excepcionalidad lusa en Europa

En el trasfondo del fenómeno se esconde la reivindicación de una vida e identidad propias, más allá de nuestro salario o función productiva

La primera ministra finlandesa sostiene en una entrevista que es fundamental que la UE esté unida para dar una respuesta contundente a Rusia en caso de que ataque Ucrania

La vicepresidenta se cita con el ‘conseller’ Torrent y hace presión conjunta con los sindicatos

La semana que queda para la votación de la reforma laboral en el Congreso es aún amplia y da tiempo al Gobierno de coalición para conseguir apoyos

Con estos álbumes ilustrados podremos reír; sentir, pensar y emocionarnos todos juntos
El artista retrata la ciudad en tres obras, una desde Montjuïc, otra desde el Park Güell y una tercera en la que destacará la silueta de la Sagrada Familia

El terremoto en Afganistán hace una semana es una catástrofe que llega en un momento en el que el país se enfrenta a una crisis humanitaria muy grave. La población no puede soportar más sufrimiento

Vicente Todolí, exdirector de la Tate Modern, selecciona en la muestra ‘Botánicas’ una serie de instantáneas sobre el mundo vegetal. Un siglo de la historia de la fotografía a través de la mirada de 14 autores seducidos por el misterio de las plantas

La ONG, que “no es un ni zoo ni una granja escuela”, imparte educación ambiental mientras muestra parte de sus instalaciones los fines de semana y festivos

Paco Plaza ahonda en el pánico a la vejez a través de una siniestra revisión del mito de Caperucita Roja

En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo

El conflicto armado, el cambio climático y la pobreza están detrás de las elevadas tasas de inseguridad alimentaria en la región septentrional de Mozambique, que rozan el 90% entre la población migrante. Los expertos piden un enfoque de largo plazo en la ayuda humanitaria

El Princesa de Asturias de las Letras dirige su tercer largometraje adaptando un libro de Florence Aubenas, que se infiltró en un batallón de limpiadoras del ferry que atraviesa el Canal de la Mancha