Una sopa de cebolla y tomillo, unas empanadillas de carne guisada, huevo y pepinillo o un arroz caldoso a la marinera: nuestro menú de esta semana te hará resucitar al primer día. ¡Al cielo con nosotros!
Un 'jetapostre' ligero y fresco que le da la vuelta a la macedonia y la convierte en un carpaccio. Los arándanos, el coco y un aromático aceite de menta rematan la jugada.
Un corte de cordero muy humilde que se viene arriba en una combinación dulce, ácida y aromática con guisantes, miel, mostaza y un toque de ralladura de limón.
No hay nada más fácil en la repostería que esta salsa de chocolate. Por eso te enseñamos a hacerla, a tunearla y a confeccionar con ella en varios jetapostres en cinco minutos.
¿Hamburguesa a la japonesa? Sí, y con el sello del chef Yoshihiro Narisawa. ¿Dificultad? Cero. ¿Sabor de la salsa? Mejor que cualquiera que compres envasada.
Sabemos que os podrá el ansia, la prisa e intentaréis hacer esta sopa minimalista con todo tipo de espárragos: allá vosotros con vuestras preferencias. Con espárragos gordotes es pura brujería.
Un estofado de ternera con mostaza y brandy, unos macarrones con chorizo estratosféricos, un ceviche peruano o una crema de escalivada: nuestro menú de esta semana es toda una bienvenida a la primavera.
Denostado por muchos y amado por menos, el apio es un gran ingrediente para dar un punto crujiente a las ensaladas. Aquí hace pandilla con las endivias, el frescor del hinojo y una vinagreta sabrosa.
Convertir una pieza de carne en una salsa perfecta para servir con pasta, polenta o arroz es una de las virtudes del ragú italiano. Si quieres hacer una versión sencillísima, prueba esta con costilla de cerdo.
La fresa está presente: llega la primera fruta primaveral cargada de promesas de sol y días más largos. Si solo se te ocurre comerlas solas o con yogur, te estás perdiendo muchas de sus posibilidades.
¿Ves las alcachofas en la frutería pero no sabes qué hacer con ellas? Aquí te enseñamos a pelarlas, cocinarlas a la velocidad del rayo y usarlas en tortillas, pasta, legumbres o tostadas.
Estas clásicas tortitas están igual de ricas para desayunar que como cena de indulgencia. También sirven como base a una deliciosa tarta que no necesitará pasar por el horno.
Un rabo de toro estofado, una romescada de merluza, una tortilla encebollada con changurro o una piña rellena revisitada: nuestro menú de esta semana es de traca, francamente.
La cebolla es uno de los ingredientes básicos de nuestra gastronomía. ¿Qué sería del sofrito, de la tortilla de patatas, las cebollas rellenas o del clásico conejo encebollado sin el susodicho bulbo?
Una versión de las tortitas de toda la vida, ligera y aireada gracias a la magia de la clara de huevo batida a punto de nieve. Puedes cambiar el requesón por mató, el limón por naranja y la vainilla por canela.
Rendimos el enésimo homenaje a la alcachofa con un arroz a la cazuela. Unas finísimas lonchas de panceta ibérica fundidas logran que se venga aún más arriba.
El bacalao es un invento de la naturaleza que hasta el más zote en la cocina puede preparar bien, siempre que no se pase de cocción. Combinado con una vinagreta fresca, directamente es imbatible.
Una milanesa invertida, un ramen japonés con productos de aquí, una tarta de galletas con chocolate o unos huevos Benedict: nuestro menú de esta semana es una oda al buen vivir.
¿Creías que ya habíamos agotado todas las maneras posibles de preparar caballa? Una temporada más, intentaremos batir nuestros propio récord, esta vez con curry y un cremoso de zanahoria y boniato.
Una vuelta cremosa a las judías con patatas y refrito de ajo de toda la vida. No es obligatorio ponerles un huevo frito o escalfado por encima, pero sí bastante recomendable.
Jamón york, queso y pan de molde forman la santísima trinidad de este gran bocadillo. Si quieres saltar de un mixto vulgaris a uno celestial, y de paso aprender alguna variante, déjate llevar por nuestros expertos.
Si tú también crees que las texturas crujientes tienen algo que le da un chute extra de gustirrinín a la comida, deberías probar esta versión sencillísima de los clásicos palitos de pan.
Vuelve el Carnaval y con él, los postres de sartén en infinitas formas y sabores. Rescatamos una de las elaboraciones más tradicionales del Norte, la señora Tostada de Crema, también conocida como Doña Leche Frita.