Trinxat de brócoli y acelgas
Una versión primaveral del famoso trinxat de la Cerdaña que no desperece en nada a la tradicional de invierno. Remátala con un poco de bacon crujiente y el juego de texturas será imbatible.

Cierra los ojos y vuelve a la infancia por un momento. ¿Qué sabores se te vienen a la cabeza? A mí, aparte del gazpacho y el pisto, el puré de patatas de mi madre. Es algo directo, casi instintivo: los días que le ponía bacon -no al gazpacho ni al pisto, obviamente-, el placer ya era estratosférico. Por eso aluciné pepinillos el día que descubrí el trinxat, ese plato catalán -concretamente originario de la Cerdaña-, hecho a base de patata, col de invierno y panceta curada. Era algo así como un escalón más, una vuelta de tuerca para traer un poco de alegría culinaria al otoño (que, siendo honestos, no es que le falte).
¿Se puede comer trinxat en otras épocas del año? Por supuesto, solo faltaría; solo hay que ajustar los ingredientes para adaptarlos al producto de temporada. De ahí que cambiara la col por brócoli y acelgas, manteniendo la patata como base. También admite grelos, espinacas, coliflor y casi cualquier verdura que se te venga a la cabeza. Si quieres darle un pequeño giro extra, cambia la panceta por chorizo de matanza o, incluso, morcilla (como ya se ha hecho antes en El Comidista).
El caso es que este plato es un acompañamiento estupendo o una gran base sobre la que colocar dos huevos fritos, un buen filete a la plancha o unas costillas de cerdo a la barbacoa. Por pedir, que no quede. Si no te mata la propuesta de hacerlo todo en formato trinxat, siempre puedes cocer al vapor o hervir las verduras por separados y saltearlas con aceite de oliva, ajo y pimentón: que no sea por opciones.
Dificultad: Asequible. Muy, muy fácil de hacer. Y no es broma.
Ingredientes
Para 4 personas
- 3 patatas medianas (unos 500 g)
- 500 g de brocoli
- 500 g de acelgas frescas
- 6 dientes de ajo
- 1 puerro
- 250 g de panceta curada cortada en tiras
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com