ELECCIONES EN ALEMANIA
Son muchas las preguntas que hoy se plantean todos los alemanes ante las elecciones más reñidas de su historia. Pero son las preguntas inmediatas con solución a plazo fijo. Esta noche se sabrá quién ha perdido y después comenzará la negociación para la creación de un Gobierno viable. Pero las grandes incógnitas que atenazan a Alemania desde hace muchos meses de campaña electoral tienen sus orígenes en la evolución política, social y económica de la última década.
Más de 60 millones de alemanes con derecho a voto podrán acudir hoy a las urnas para confirmar o no en el poder al canciller Gerhard Schröder, cuyo Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) está muy igualado en los sondeos con el binomio conservador de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU-CSU), liderado por Edmund Stoiber.
Yasir Arafat, 73 años, levita desde ayer en el vacío. El tiro certero de un obús de un tanque arrancó de cuajo la escalera que le permitía descender a la primera planta, al suelo. La residencia del presidente palestino en Ramala, asediada desde hace tres días por las tropas israelíes, se ha quedado así reducida a una decena de habitaciones.
LOS DESAFÍOS DE OCCIDENTE
El Gobierno de Bagdad aseguró ayer que no aceptará inspecciones de desarme si se fijan nuevas condiciones en una resolución de la ONU, como desea EE UU. Ajeno a los avances diplomáticos, el presidente Bush tiene ya sobre su mesa varias estrategias militares para invadir Irak.
ENRIC GONZÁLEZ | Washington
El presidente de EE UU aprovecha el impacto causado por el 11-S para completar el trabajo iniciado por su padre en Irak
La detención en Karachi (Pakistán) de Ramzi Binalshibh, el cerebro de los atentados del 11-S que coordinó en Tarragona una cumbre con varios de los pilotos suicidas semanas antes del ataque, dificultará la entrega a EE UU de la investigación judicial sobre estos hechos desarrollada en España, ya que la justicia norteamericana pretende utilizarla en un proceso que puede conducir a la pena de muerte del terrorista yemení.
ELAINE SCIOLINO | París
Chirac, ante el difícil equilibrio entre el apoyo a EE UU, la defensa de una política autónoma y la protección de los intereses de su país
LOLA GALÁN | Roma
El regreso a la Pirelli del sindicalista italiano abre un interrogante sobre su futuro político