
Lagarde promete llevar la política monetaria “tan lejos como sea preciso” para combatir la inflación
La presidenta del BCE defiende que el nuevo instrumento antifragmentación permitirá subir tipos “tanto como sea necesario”

La presidenta del BCE defiende que el nuevo instrumento antifragmentación permitirá subir tipos “tanto como sea necesario”
Vivimos en bipolaridad. Expansión y restricción. Abundancia y pobreza. Aprendamos a explicarlo. Y a cabalgar sobre ambos polos

El programa melenchonista es del todo incompatible con la actual Unión Europea; la mejor esperanza es el probable caos de su amalgama electoral

No hay estanflación, pero todas las crisis exhiben factores comunes. Y distintos

Las investigaciones de un juez barcelonés sobre las relaciones del Govern de Carles Puigdemont con el Kremlin arrojan nuevos datos

El salvamento financiero que cumple diez años no fue culpa exclusiva de las cajas de ahorros ni de su gestión demasiado politizada

El imperativo de unión ante el enemigo común se erige así en tercer gran trampolín de la construcción europea

Una opción deseable es reformatear la globalización, que ha sabido multiplicar la riqueza pero ha disparado las desigualdades

Crece la brecha entre la visión de España desde la política interna y la del exterior. La acogida a Pedro Sánchez y a una élite empresarial y ministerial española en Davos es un síntoma
El sol y el viento, y en consecuencia, el hidrógeno verde, son protagonistas de futuro, asentados en una apuesta renovable de España

El sol y el viento (y en consecuencia, el hidrógeno verde) son protagonistas de futuro. Se asientan en una apuesta renovable con una tradición ya digna, contraria al frecuente estigma de colista
España era un mercado de compraventa. En los últimos años, el alquiler ha recuperado peso, pero en el último año parece que esa tendencia se ha parado, incluso revertido

El conjunto de medidas lanzado por la Comisión Europea para afrontar la crisis por la invasión rusa de Ucrania no tiene parangón, pero los recursos para hacerlo posible son otro cantar

El auto del Tribunal Superior de Justicia es vergonzoso por su forma: redactado en algo obtuso parecido al catalán, suma en sus 15 páginas más de 130 errores sintácticos y léxicos

El lapsus de Sánchez Galán es parte de la campaña de las grandes eléctricas por propiciar su tarifa libre. Que sigue a su cruzada de ‘lobby’ en Bruselas contra la “excepción ibérica”

La ministra de Asuntos Económicos sostiene que la recuperación es sólida y que el despliegue de los fondos europeos va a muy buen ritmo

Es el tono, el respeto, la expresión ponderada lo que marca la pauta del Cercle d’Economia y sus debates

No es sensato anteponer los posibles responsables de los desaguisados a la averiguación de lo que ocurrió exactamente, y en qué modo, grado e intensidad

Es el inicio de un cambio de patrón de crecimiento, con empleo menos precario, más estable

En fiscalidad no hay ‘derecho natural’ que valga. No lo hay a quedarse con la totalidad de tus ingresos teóricos. Porque no los genera solo tu esfuerzo

La propuesta fiscal del PP es educada, lo que en estos tiempos ya es mucho.

En menos de un año, el exjefe de prensa de La Caixa experto en amenazar a periodistas ha cosechado ‘resonantes’ logros
El PP vuelve a la curva de Laffer, que ficcionó que reducir los tributos recauda mucho más que subirlos

Los datos de la mejora económica chocan con la memoria de un profundo deterioro social

Por suerte, el anteproyecto de ley de la nueva Autoridad de Defensa del Cliente Financiero prevé multas para las entidades incumplidoras

Es muy actual la frase del padre fundador, Jean Monnet: “Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para afrontar esas crisis”

Una referencia para actualizar precios y rentas debería ser la menos volátil inflación subyacente
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica cree que el tope al gas llevará el mercado mayorista de la electricidad a una horquilla de entre 100 y 140 euros por MWh, desde los más de 200 actuales

La vicepresidenta sintetiza en un posavasos el esquema con el que busca atajar la escalada eléctrica

El trayecto de España en la Unión Europea revela hitos remarcables, casi nunca negativos

El Gobierno español salió pronto al encuentro de la urgencia de un Norte entregado a la servidumbre del gas ruso. Por reciprocidad y racionalidad, había que darle margen para aliviar un precio minorista exorbitante

Los cambios políticos provocados por la invasión de Ucrania son muy costosos y exigen una revisión profunda de los instrumentos para su financiación y gobernanza

La UE deberá tomar las riendas en la financiación de la respuesta a Putin ampliando el fondo de recuperación y emitiendo nuevos eurobonos

El Parlamento Europeo investigará los contactos del secesionismo catalán con el Gobierno ruso. La fracción Waterloo lo tendrá difícil para salir exonerada

España siempre insistió en vincular la cuestión del precio a los problemas del aprovisionamiento

Con el pacto de gobierno con Vox, Fernández Mañueco inscribe su nombre en la historia de la ignominia democrática

Negar armamento a los ucranios que tratan de paralizar tanques a pecho descubierto es facilitar que les disparen al pecho, sin matices, ni contrapartidas, ni posibilidad ninguna de equilibrio

Apoyar el bloqueo, susurrando a quién se compra y a quién no, modifica las cosas. Y facilita que los gobiernos decreten el (áspero) boicoteo al aprovisionamiento de energía rusa.

Reverberan en la determinación de los ucranios de defender su libertad las historias de David contra Goliat, de Antígona desafiando a Creonte, de Espartaco y los suyos combatiendo a las legiones de Craso

La amenaza de Occidente de una cadena secuenciada de sanciones económicas es el arma enarbolada para contrariar el expansionismo panrruso. Por ahora, con éxito cero