
El triple fiasco del ‘conseller’ Giró
En menos de un año, el exjefe de prensa de La Caixa experto en amenazar a periodistas ha cosechado ‘resonantes’ logros
En menos de un año, el exjefe de prensa de La Caixa experto en amenazar a periodistas ha cosechado ‘resonantes’ logros
El PP vuelve a la curva de Laffer, que ficcionó que reducir los tributos recauda mucho más que subirlos
Los datos de la mejora económica chocan con la memoria de un profundo deterioro social
Por suerte, el anteproyecto de ley de la nueva Autoridad de Defensa del Cliente Financiero prevé multas para las entidades incumplidoras
Es muy actual la frase del padre fundador, Jean Monnet: “Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para afrontar esas crisis”
Una referencia para actualizar precios y rentas debería ser la menos volátil inflación subyacente
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica cree que el tope al gas llevará el mercado mayorista de la electricidad a una horquilla de entre 100 y 140 euros por MWh, desde los más de 200 actuales
La vicepresidenta sintetiza en un posavasos el esquema con el que busca atajar la escalada eléctrica
El trayecto de España en la Unión Europea revela hitos remarcables, casi nunca negativos
El Gobierno español salió pronto al encuentro de la urgencia de un Norte entregado a la servidumbre del gas ruso. Por reciprocidad y racionalidad, había que darle margen para aliviar un precio minorista exorbitante
Los cambios políticos provocados por la invasión de Ucrania son muy costosos y exigen una revisión profunda de los instrumentos para su financiación y gobernanza
La UE deberá tomar las riendas en la financiación de la respuesta a Putin ampliando el fondo de recuperación y emitiendo nuevos eurobonos
El Parlamento Europeo investigará los contactos del secesionismo catalán con el Gobierno ruso. La fracción Waterloo lo tendrá difícil para salir exonerada
España siempre insistió en vincular la cuestión del precio a los problemas del aprovisionamiento
Con el pacto de gobierno con Vox, Fernández Mañueco inscribe su nombre en la historia de la ignominia democrática
Negar armamento a los ucranios que tratan de paralizar tanques a pecho descubierto es facilitar que les disparen al pecho, sin matices, ni contrapartidas, ni posibilidad ninguna de equilibrio
Apoyar el bloqueo, susurrando a quién se compra y a quién no, modifica las cosas. Y facilita que los gobiernos decreten el (áspero) boicoteo al aprovisionamiento de energía rusa.
Reverberan en la determinación de los ucranios de defender su libertad las historias de David contra Goliat, de Antígona desafiando a Creonte, de Espartaco y los suyos combatiendo a las legiones de Craso
La amenaza de Occidente de una cadena secuenciada de sanciones económicas es el arma enarbolada para contrariar el expansionismo panrruso. Por ahora, con éxito cero
Si son incapaces de sanear heridas mediante una doble investigación creíble, solo la justicia podrá regenerar al partido. Pero, ¿cuándo?
La caja común europea de emisiones de deuda comunes está aún lejos.
La frase de Casado quería evocar los grandes males que afligirían a Castilla y León si no se concentraba el voto en sus siglas, pero ha acabado siendo sintomática
Mañueco seguirá en la poltrona... si cede a la exigencia que planteó enseguida Santiago Abascal de entrar en el Gobierno
Otra leyenda inversa es que las bondades de los ERTE proceden de la reforma laboral de 2012. Hubo que esperar a la crisis pandémica para congelar contratos en vez de destruirlos
Pistas, para la reflexión y el futuro, que nos deja la tormentosa sesión parlamentaria del jueves, en la que se aprobó la reforma laboral con defecciones y errores cruzados de varias señorías
La asociación de partidos de la investidura seguramente puede recauchutarse, pero requerirá alquimias complicadas
La final del Open de Australia ha sido uno de los espectáculos más bellos del mundo. No solo por las inigualables cinco horas y 24 minutos de competición
Las cifras positivas sobre la recuperación del empleo han abierto el camino a una serie de inexactitudes y falsedades en las declaraciones de los políticos
No están claros los efectos de la crisis del coronavirus en la recreación de movimientos sociales y arquitecturas políticas. Aunque apunta un mayor hincapié en la atención a las conductas de la dirigencia
Su puesto técnico es el más relevante para un español en la estructura específica del organismo
El tenista ha sido escuchado, ha podido defenderse de forma suficiente y han intervenido todas las autoridades ejecutivas y judiciales pertinentes. Por ello, el campeón deportivo no se convertirá en un icono respetable del movimiento antivacunas
Nadie sensato debe sujetarnos al dilema entre la abundancia impune de las macrogranjas abusivas y las hambrunas como norma, nada imposibles si volviésemos a la agricultura extensiva
Todos pueden reivindicar sus derechos individuales, pero nadie debe aplastar los derechos de los demás a no ser deliberadamente infectados por otro
El ‘major’ de los Mossos d’Esquadra no ha sido cesado ni por viejo ni por macho alfa. Sino por defender la independencia del cuerpo policial ante los gobernantes
La reforma laboral es un hito al lograr el consenso de patronal y sindicatos. El Parlamento debería frenar la tentación de tocarla.
El feo del jefe del PP a Garamendi es el tercero que Casado le propina desde junio
Propaga la quiebra de España, por ver si llega; reniega de los fondos europeos hasta que se oficializan; busca que a su país se los retiren comparándolo con Polonia. Pero fracasa en todo eso
El canon de normalidad hoy es la expansión adaptativa o, al menos, la equidistancia
El nuevo ministro de Universidades es experto en políticas públicas, y en tender puentes con gentes de ideas distintas
El plan de recuperación no está condicionado a cumplir las normas de déficit y deuda, sino que obedece sus propios fines: la “transformación” económica europea