
Un asunto español
En lugar de pedir ayuda internacional, Guardiola debería pedir ayuda al conjunto de los españoles

Madrid, 1951. Periodista. Ex directora de EL PAÍS. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires. Empezó en la Agencia Pyresa aún bajo la dictadura franquista y cubrió la Transición en 'Cuadernos para el Diálogo' y EL PAÍS. Directora adjunta de tres directores: Juan Luis Cebrian, Joaquin Estefania y Jesus Ceberio.

En lugar de pedir ayuda internacional, Guardiola debería pedir ayuda al conjunto de los españoles

Corbyn ha demostrado que es capaz de ofrecer un estilo diferente y de diseñar una estrategia inteligente

Nuestros parlamentarios deberían abordar cuanto antes un debate a fondo sobre el futuro del trabajo

La ley de transitoriedad y la ocupación política de instituciones judiciales son atropellos institucionales

El Gobierno de Rajoy pone en peligro las normas, reglas y patrones de una democracia que necesita ser defendida

Las democracias exigen organismos supervisores que garanticen correctos niveles de fiabilidad

No hay similitud alguna entre Macron y Le Pen, sino el abismo que separa a la democracia del fascismo

El Consejo tiene que averiguar a qué se refieren los investigados cuando hablan de jueces “rogelios”

El periodista de EL PAÍS, que ha muerto este martes, supo ser siempre honesto y profesional

El periodista d'EL PAÍS, que ha mort aquest dimarts, sempre va saber ser honest i professional en les circumstàncies més dures

El deterioro institucional no es un problema de izquierda ni de derecha, sino de políticos responsables

Sonia Sotomayor se ha colocado en la primera línea del frente contra la "revolución conservadora"

No estamos ante historias de familia, sino de humanidad, de paz y de guerra, de derechos

El proceso será difícil, pero una salida de la UE dura perjudicará más a Londres que a la UE

La agnotología es el estudio de la fabricación premeditada de desconocimiento

El futuro de la Unión Europea es la verdadera trinchera que separa las dos opciones políticas del continente

Mariano Rajoy no dispone de un pacto que le permita garantizar la aprobación de los Presupuestos del Estado

Quince años después de la reforma de la justicia, el 78% de los ciudadanos se siente poco a nada satisfecho con ella

¿A quién se refiere Artur Mas cuando exige que el Estado haga una propuesta a Cataluña?

Al no renunciar a sus derechos sucesorios, la infanta daña la institución que se supone que defiende

La izquierda no parece estar en proceso de cambio, ni en España ni en el resto de la Unión Europea

El socavón por debajo del Parlamento puede terminar tragándose el prestigio de la democracia

El peligro para la democracia ya no se relaciona con los militares, sino con grupos civiles y ‘think tanks’

Casi todas las editoriales tienen sellos dedicados al pensamiento conservador en EE UU

El PSOE debería acelerar su renovación y esperar a pie firme el resultado de la lucha interna de Podemos

Alentar las denuncias anónimas, como se promueve en Berlín, puede ser una buena estrategia para detectar abusos en los servicios financieros

Nada es comparable al tancredismo con que se reciben los nuevos datos sobre el cambio climático

Las nuevas leyes mordaza y la pretendida protección de identidades y creencias corroen el sistema

Hasta cuándo aguantará la UE las medidas autoritarias del presidente de Polonia

El gran reto al que se enfrenta el periodismo actual es que por no dar determinadas informaciones se normalice lo que no es normal

El antagonismo, según los usos democráticos, se ejerce contra el Gobierno, buscando reemplazarle en el poder

La supremacía de la raza blanca es el punto de encuentro de los distintos grupos de la peligrosa derecha alternativa estadounidense

La formación de los ciudadanos debe basarse en el respeto del derecho de cada uno a buscar su verdad

Trump exige una vigilancia intensa y una reivindicación diaria de la razón como guía de pensamiento

Quedan 4 años misteriosos tanto por la manera de concebir el gobierno del presidente como por el estado de la oposición

Cuando dicen que el PSOE ha perdido credibilidad, no es solo por faltar a sus compromisos electorales sino porque no admite dónde estuvo su error ni quienes son los responsables

El PSOE deberá decidir hoy si se abstiene o no a Rajoy, y justo después deberá enfrentarse a otro problema: cómo lograr que se le identifique como la oposición al Gobierno del PP

Mariano Rajoy se ha sentado a la puerta de La Moncloa esperando a que pasen los casos de corrupción, y los escándalos que azotan a su partido

Las nuevas políticas de la premier británica huelen a nacionalismo xenófobo, tienen el color del nacionalismo xenófobo y son nacionalismo xenófobo

El PSOE es de sus militantes, no de sus votantes, que siguen libres de toda disciplina