
De Cuzco a Canadá: las científicas latinas que triunfan (juntas) fuera de casa
Latinoamericanas que tuvieron que migrar para dedicarse a la ciencia se organizan para abrirse espacio y retribuir con su conocimiento a sus países de origen

Periodista de América Futura en Bogotá, Colombia. Antes trabajó en El Espectador. En 2020 fue ganadora del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Máster en Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Políticas de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

Latinoamericanas que tuvieron que migrar para dedicarse a la ciencia se organizan para abrirse espacio y retribuir con su conocimiento a sus países de origen

La profesora Paula Sapochnik, de la Escuela Técnica ORT, pasó de dictar una clase sobre este material, a enseñar cómo usar elementos que vuelvan a la naturaleza. Ganó un premio de UNICEF

Fabio Valencia Vanegas, el representante legal del territorio indígena Pirá-Paraná del Vaupés, en Colombia, habla sobre dos acciones de tutela que ha interpuesto el Macroterritorio de Yuruparí

El delegado del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo con la guerrilla ELN, que cerró su primer ciclo, es una de las personas que más conoce sobre deforestación en el país

Mientras el primero hizo un canje con Estados Unidos a cambio de conservar su sistema de áreas naturales, el segundo alivió un crédito de 556 millones de dólares por proteger sus corales

La ingeniera aeroespacial hace parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el domingo a la Tierra
Un informe de Global Witness traza cómo las compañías de carne de Europa compran granos de fincas donde ocurren desalojos y contaminación

Parques Cómo Vamos publica un informe sobre el estado de los Parques Nacionales Naturales del segundo país más biodiverso del mundo

En la capital colombiana se desarrollan cinco pilotos que buscan que estos sean espacios sin tráfico o de baja velocidad, dando prioridad a los peatones

El prototipo liderado por las academias SED – Cisco de Bogotá es capaz de tratar 4,8 litros de aguas grises en solo media hora

El país pasó de ser uno de los primeros en eliminar esta enfermedad en su territorio a presentar picos históricos

Un análisis del BID encontró una migración a las instituciones públicas en Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú. El nivel más afectado es preescolar

Organizaciones de Colombia, Venezuela y Perú crearán agencias administrativas destinadas a la protección del bosque. A nivel mundial, solo el 1% de los fondos para enfrentar el cambio climático llega a las comunidades locales

La región, que solo es responsable del 10% de las emisiones históricas, no negocia en un solo bloque sino en varios grupos con propuestas atomizadas. Durante la conferencia podría darse una puja por recursos con el continente africano

El continente ha liderado este tema en las negociaciones climáticas internacionales. Esto es lo que está en juego en la COP27 que se iniciará el domingo

A una semana de que comience la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27), Adrián Martínez Blanco, director y fundador de La Ruta del Clima, una ONG de Costa Rica, explica por qué hablar de pérdidas y daños es tan importante para la región

Tras realizar necropsias a nueve de los 30 cetáceos que murieron en la península de Valdés (Argentina), científicos confirmaron que sí habían fallecido por algas tóxicas. A nivel mundial este fenómeno se ha vuelto más frecuente e intenso debido a la contaminación y el cambio climático

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente recomienda las energías renovables como una mejor opción. Según sus cálculos, generarían más beneficios y reducirían más las emisiones

La crisis climática ha sacado el debate del decrecimiento del mundo académico. Pese a que el movimiento que se enfoca en las grandes economías, puede tener implicaciones positivas para nuestra región

A Tibú, el municipio colombiano con más hectáreas de coca, han llegado hasta 13.000 migrantes venezolanos atraídos por un trabajo bien pagado para ellos. Ahora, sin embargo, las oportunidades vuelven a escasear

La venta de pasta de coca en Tibú está paralizada, aunque nadie sabe explicar por qué. Es un golpe para la economía local, pero también una oportunidad para impulsar la sustitución de cultivos de uso ilícito

El proyecto de ley para ratificar este tratado que busca proteger a líderes ambientales había sido dilatado en Congreso. Colombia es el segundo país más letal para defensores del medioambiente

El grupo de nueve diputados y congresistas de Perú, México, Chile, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Colombia enviará un documento a la Conferencia del Clima de Egipto

Fue la región del mundo que más tiempo mantuvo cerradas sus escuelas. Tras la vuelta a la presencialidad, los maestros piden más herramientas para la gestión socioemocional

Con Bolsonaro, la deforestación alcanzó cifras récord. Ahora busca su reelección frente al expresidente Lula, cuyos mandatos se caracterizaron por una desaceleración de la tala indiscriminada de bosques
La revista ‘The Lancet’ publicará este año por primera vez un análisis sobre los impactos del calentamiento global en la salud pública de la región. La directora de la iniciativa habla de las claves en entrevista con América Futura

Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas