La ceremonia oral
El gran reto
La Constitución, con salsa agridulce
La piedra filosofal de los vascos
El debate paralelo
En defensa del fiscal
Constitución entre dos papas
El cansancio de los profetas
Lenguas, banderas y escudos
Solución Xirinacs
Final allegro trágico
Algo más que palabras
El voto de Ausías March
El dilema de las autonomías
Los vascos, héroes del pasillo
Un tedio de negociado
El divorcio de la realidad
El fantasma de Azaña
La juventud y el derecho a la vida
La picaresca electrónica
La ira de las minorias
La última cena
El sentimiento de los vascos
El campo de minas
Filibusteros contra el pacto
Carlos Marx en la maleta
Jueces y tribunales
Humanismo contra Pinochet
El calor dilata las ideologías
El paso del Ecuador
La llave de la derecha
El regreso de Fraga
La resaca del consenso
La estrategia del receso
El jardín de los derechos
El derecho a esta vida
El derecho a esta vida. Pueden creerme si les digo que nuestros diputados tienen unos sentimientos de la mejor calidad. Todos odian la injusticia, todos aborrecen la sangre, todos sabrían rizar el meñique civilizadamente, como hacen con sus argumentos al elevar la taza de té a los labios. Incluso a Manuel Fraga, que se empeña en realizar un papel duro en esta película, se le notan ciertas palpitaciones de ternura en el ventrículo cuando dispara con la dialéctica baja contra los moralistas de la izquierda. En la comisión constitucional se trataba ayer del derecho de asilo para los extranjeros y del derecho de los españoles a la vida, a la integridad física, con la condena de la tortura y de los tratos inhumanos. Nadie que sepa pelar una naranja con cuchillo y tenedor sería capaz de oponerse directamente a estos principios. Pero los grupos de izquierda de la comisión, junto con la minoría catalana, han pretendido añadir la abolición expresa y constitucional de la pena de muerte. Nadie que sepa manejar un cubierto de pescado seria capaz de declararse en público como no abolicionista. Fraga lo ha hecho. Según dijo el prócer, la pena de muerte, una vez al año no hace daño, si con ella se evita una masacre. Dura lex, sed lex, ha exclamado el gran vaquero a la sombra del árbol del ahorcado, que era cuatrero y terrorista. La UCD ha matizado, como siempre.Precisamente, el debate sobre la pena de muerte se ha establecido en una cuestión de matiz, que es la sangre del procedimiento de UCD. Peces-Barba ha esgrimido todas las razones morales, históricas, científicas y sociológicas con citas y ejemplos ilustres que constituyen ya una literatura clásica contra la muerte impuesta desde la racionalidad del Estado. Lo mismo Solé Barberá, Martín Toval, Solé Tura y Gastón Sariz. Después Roca Junyent, que tiene el corazón a la izquierda, la cartera a la derecha y, en medio, una inteligencia muy fina, ha analizado el argumento político en favor de la abolición enviando sutiles tarascadas contra Alianza Popular que han alcanzado, también, a Pío XII. Felipe González ha reducido el problema a una cuestión moral, a un pleito en el interior de la conciencia de cada diputado. Este es un reto histórico. Aquí no hay matices legales, coyunturas políticas, ni posturas relativas. Se quiere la pena de muerte o no se quiere. Y, en este caso, hay que dejarlo escrito en la Constitución. Lo contrario es una falacia.
Las cosas de la edad
La guerra de las lenguas
Nación de naciones
últimas noticias
Emilio Delgado, diputado en la Asamblea de Madrid: “Están vendiendo Madrid con la gente dentro”
De antiguo balneario a hotel de lujo: la historia del edificio que se ha derrumbado en Madrid
Jeremy Allen White: “Para hacer de Bruce Springteen me olvidé de Bruce e interpreté a un joven músico”
Los Fabios Poliones: la familia romana que convirtió Écija en una de las ciudades más ricas del imperio
Lo más visto
- Cuatro fallecidos en el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid
- El derrumbe de un edificio de Madrid centro - 7 de octubre de 2025 | El alcalde reconoce que “es complicado” que los otros dos desaparecidos sigan con vida
- El Gobierno intenta convencer a Podemos para que no tumbe dos votaciones clave: el embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible
- Trump ordena interrumpir los contactos diplomáticos con el chavismo en plena crisis militar con Venezuela
- Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California