Ir al contenido
_
_
_
_

Trump ordena interrumpir los contactos diplomáticos con el chavismo en plena crisis militar con Venezuela

El presidente de Estados Unidos ha dado la orden al enviado de la Casa Blanca en el país sudamericano, Richard Grenell, según ‘The New York Times’

Iker Seisdedos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado interrumpir todo contacto diplomático con Venezuela. El republicano ha pedido a su enviado especial para el país sudamericano, Richard Grenell, que detenga cualquier acercamiento con el chavismo, así como las conversaciones con el presidente Nicolás Maduro, según fuentes gubernamentales citadas este lunes por The New York Times.

La orden, que, según el Times, la dio Trump el jueves pasado, llega en plena escalada de la tensión con el Gobierno bolivariano. Y abona el terreno para un recrudecimiento de la ofensiva de Estados Unidos contra Venezuela.

El republicano anunció el domingo que estaba listo para dar un paso más, tras un mes de ataques extrajudiciales a supuestas narcolanchas provenientes del país sudamericano. “Veremos en qué consiste la fase dos”, dijo Trump a los periodistas, sin dar más detalles. Al rato, en un acto de conmemoración del 250º aniversario de la Marina, indicó que se plantea convertir la operación contra los cárteles en una ofensiva por tierra, una posibilidad que ya había avanzado antes.

El viernes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una nueva operación militar extrajudicial frente a las costas venezolanas contra una lancha que supuestamente transportaba drogas. El Ejército de Estados Unidos mató a sus cuatro tripulantes. Hegseth los calificó, sin aportar más pruebas que un video del momento en el que la embarcación salta por los aires, de “narcoterroristas”.

Es el cuarto ataque conocido en las últimas semanas, y Washington aún no ha aportado evidencias en ninguno de ellos de quiénes viajaban a bordo de esas lanchas o qué mercancía transportaban. Al menos 21 personas han muerto en esas operaciones, para las que Trump entiende que no necesita de la autorización del Congreso al considerarlas actos de una “guerra” declarada por él mismo al tráfico de drogas desde Venezuela. También, a Maduro, al que considera líder de dos organizaciones criminales, que están en la lista del Departamento de Estado de “organizaciones terroristas designadas”: el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.

50 millones de recompensa

En agosto, el Departamento de Justicia dobló la recompensa, hasta 50 millones de dólares, que ofrece el Gobierno estadounidense por cualquier pista que conduzca a la detención del presidente venezolano, que el año pasado se atribuyó un triunfo electoral frente al opositor Edmundo González sin aportar pruebas fehacientes de esa victoria, puesta en duda por buena parte de la comunidad internacional, también por Washington.

El jueves pasado, Trump envió una notificación al Congreso en la que comunicaba que el país Estados Unidos se halla en mitad de un “conflicto armado” con los cárteles de droga, a cuyos miembros considera “combatientes ilegales”.

Fuentes militares estadounidenses citadas por el Times afirman que la Administración de Trump ha elaborado múltiples planes militares para una escalada. Y eso incluye forzar la salida del poder de Maduro y, por tanto, un cambio de régimen en Caracas. El mayor promotor de esa idea en la Casa Blanca es Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, que considera a Maduro un líder “ilegítimo” y un “fugitivo de la justicia”, después de que en marzo de 2020 un gran jurado de Nueva York lo imputara, durante el primer mandato de Trump, por su presunta participación en una conspiración de narcoterrorismo y tráfico internacional de cocaína.

Grenell, que además de enviado especial a Venezuela fue nombrado por Trump al frente del Kennedy Center, templo de la música y la ópera en Washington que la Casa Blanca quiere hacer un órgano MAGA (Make America Great Again), se estrenó en el cargo con un mensaje en X en enero pasado que decía: “La diplomacia está de vuelta. Hablar es una táctica”. A tenor de las órdenes que ha recibido del presidente de Estados Unidos, Grenell la diplomacia se ha ido por donde vino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_