
ETA ha desaparecido. Y ahora, ¿qué?
La batalla por el relato, el reconocimiento a las víctimas y la reinserción de los presos serán claves en los próximos años

La batalla por el relato, el reconocimiento a las víctimas y la reinserción de los presos serán claves en los próximos años

Ahora se abre un horizonte nuevo en Euskadi con la convivencia como objetivo

El lehendakari reconoce que trabaja para que haya un acercamiento de presos en los próximos meses

La banda comunica el "final de la seva trajectòria" i afirma que "ha desmantellat totalment el conjunt de les seves estructures"

La banda comunica el "final de su trayectoria" y que "ha desmantelado totalmente sus estructuras"

El cambio en la izquierda ‘abertzale’, los éxitos policiales y la política de Zapatero convergieron en el declive de la banda

La banda anunciará su disolución la próxima semana en Francia. Con este motivo, EL PAÍS publica una serie de reportajes dedicados a recordar las cinco décadas de horror terrorista que pusieron a prueba a la sociedad española

El Grupo Internacional de Contacto puso tres condiciones a ETA: que su desaparición sea clara y creíble, que reconozca el daño causado a sus víctimas y les pida perdón

Nadie pensaba que un día ETA reconocería el daño causado a sus víctimas en vísperas de su disolución que se consumará el 5 de mayo

El Centro Memorial de Víctimas, alarmado por las “tergiversaciones históricas” del abertzalismo sobre ETA

El 20 de abril no habrá Gobierno en Cataluña y el PNV tendrá que decidir entre presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos, o evitarla

El PNV desea el rápido restablecimiento de la Generalitat porque facilitaría la negociación presupuestaria con el Gobierno

Un grupo trabaja para "fortalecer la credibilidad" de la declaración de desaparición de ETA

La arriesgada incursión de 'Cuéntame' en el mayor crimen de la historia de ETA ha sido superada por su tratamiento austero, sensible y su huida del morbo

La librería de San Sebastián fue perseguida por el franquismo, atacada por la extrema derecha y objetivo constante del entorno de ETA. Los lectores le rinden hoy homenaje

La normalidad política permite que los afectados por la violencia terrorista den su testimonio en las facultades

Las víctimas vascas de ETA se sitúan entre la indiferencia y la exigencia de condena del terrorismo a los criminales

Un grupo de expertos evalúa en 25.000 millones su impacto y en más de 120 millones sus ingresos en secuestros y atracos

El PP y el PSE optan por la prudencia tras el compromiso del lehendakari de que la reforma del Estatuto vasco será consensuada

Adaptar el Estatuto a una Euskadi dinámica, cuyas primeras preocupaciones son sociales y económicas, es necesario así como mejorar el encaje de Euskadi con el Estado

La formación mantiene el derecho a decidir, pero lo condiciona

La formació manté el dret a decidir, però el condiciona

Tres catedráticos vascos abogan por que el nacionalismo se renueve y el Estado asuma la complejidad territorial

Conocedores del proceso de debate entre los reclusos pronostican que el final de la banda llegará en verano

Treinta años después de su firma lo rememoran Rubalcaba, ex ministro en el cese del terrorismo, y Zubizarreta, promotor con el lehendakari del acuerdo

El PNV ha encontrado su propio camino: pragmatismo sin renunciar al soberanismo

El exdirigente del PNV, Joseba Azkarraga, recuerda las conversaciones para decidir si participar o no en las primeras elecciones democráticas

El jefe de información de la Guardia Civil cree que la Operación Santuario fue clave en el final del terrorismo

El foco de la desconfianza hacia los nacionalismos se ha extendido a Euskadi y más específicamente a su modelo de financiación

Cinco exministros de Administración Territorial valoran su repercusión en el futuro modelo

El bloque soberanista vasco, en contacto con ERC y la CUP, trata de abrir el segundo frente en Euskadi

"En Cataluña, sin el plus agravado de la amenaza terrorista, puede recuperarse más fácil la convivencia"


El apoyo soberanista entre la población se sitúa por debajo del 25% según las encuestas

Urkullu (PNV), Eguiguren (PSE), Alonso (PP) e Iñarritu (Bildu) discrepan en sus prioridades

Seis años después de su cese, se plantea su "desmovilización" para el primer trimestre de 2018

La reacción social pone un límite a los desafíos soberanistas

En la crisis catalana, el lehendakari Urkullu no se ha alineado en ningún momento con los postulados independentistas de la Generalitat

Varios catedráticos coinciden en que la comisión territorial del Congreso puede ser “el campamento base del diálogo”

Iñigo Urkullo se desmarca de la agenda marcada por Bildu en su apoyo al independentismo catalán