_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El difícil equilibrio del PNV

El PNV desea el rápido restablecimiento de la Generalitat porque facilitaría la negociación presupuestaria con el Gobierno

FOTO: El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Íñigo Urkullu este domingo durante la celebración del Aberri Eguna. / VÍDEO: Declaraciones de Urkullu durante el acto.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Luis R. Aizpeolea

La responsabilidad que el representante de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, trató de endosar al PNV en el Aberri Eguna para que condicione su apoyo a los Presupuestos del Gobierno de Rajoy al levantamiento del artículo 155 de la Constitución en Cataluña ha causado perplejidad en Euskadi, incluidas las filas nacionalistas, porque el problema es más bien el inverso. Si el independentismo se pone de acuerdo y forma Gobierno, desaparecerá la intervención del Estado en Cataluña, según la promesa pública que Rajoy hizo al PNV al pedir su apoyo a los Presupuestos.

Más información
RUEDA DE PRENSA TRAS CONSEJO DE MINISTROS
Editorial | Presupuestos tardíos
El Gobierno reclama responsabilidad al PNV para aprobar los Presupuestos

El PNV se mueve en un difícil equilibrio en su doble rechazo a la declaración unilateral de independencia y a la aplicación del 155 por parte del Gobierno, y carga las tintas en función de los movimientos de unos y otros. Ayer, el PNV acusó al independentismo de “falta de clarividencia y liderazgo” y a Carles Puigdemont de situar “sus intereses personales por encima de los de su país”. Así recordaba al independentismo que la ausencia de Gobierno y el mantenimiento del 155 es responsabilidad suya, no del PNV. La víspera atacó a Rajoy por haber rehuido un tratamiento político del conflicto catalán, dejándolo pudrir, y habérselo endosado a los tribunales.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El PNV desea el rápido restablecimiento del autogobierno catalán porque facilitaría la negociación presupuestaria con el Gobierno y consolidaría las ventajas obtenidas hace un año. Pese al conflicto catalán y sus lazos con el PDeCAT, no ha roto con el PP. Su pragmatismo se lo impide. Ha congelado sus relaciones en espera de que haya Gobierno en Cataluña y desaparezca la intervención. Es su único compromiso con el PDeCAT y su condición para negociar los Presupuestos. Algo que no es descartable que suceda en abril.

Pero, más allá de los Presupuestos, la prolongación del conflicto en Cataluña preocupa al PNV en extremo porque ha generado en España un cambio social y político importante y ha despertado al nacionalismo español. Las encuestas coinciden en el alza de Ciudadanos, convertido en enemigo político del nacionalismo sin distinciones y partidario de la recentralización del Estado. Es un reflejo de que los excesos del nacionalismo catalán han enemistado a amplios sectores de la opinión española no sólo con el independentismo sino con el nacionalismo, en general. También en Europa, aunque Rajoy tampoco sale limpio. El PNV, consciente de ello, debería abrir una reflexión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_