
Redes de seguridad económica ante el cambio tecnológico
La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible

La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible

Se trata de una política imprescindible, que ha paliado algunas carencias del sistema de garantía de ingresos, pero que aún presenta un amplio margen de mejora

Entre las prioridades figuran la educación, la atención a la infancia, la formación profesional y el empleo

En la sociedad hay grandes bolsas de vulnerabilidad y se ha consolidado el aumento de la desigualdad de la riqueza

Debería mantenerse un ritmo razonable de subida del SMI mientras persista un alto nivel de desigualdad en los sueldos

El descontento no nace solo del declive económico, sino que resulta también de la desilusión hacia las élites implicadas en la toma de decisiones

Entre los riesgos recientes para la desigualdad están la descarbonización y la digitalización de la economía

La percepción de deducciones reembolsables contribuye a extender la cobertura de la protección social

Descartadas las fórmulas mágicas, lo único que debemos esperar es que todas las partes echen una mano

Las personas con mayor capital humano tienden a congregarse en las grandes ciudades, donde sus rendimientos son más altos

Acercar nuestra estructura de ingresos a los principales países europeos exige un cambio en las políticas públicas

Un nuevo pilar de nuestro Estado de bienestar debería ser una prestación universal por hijo para ayudar a la crianza

En sociedades basadas en el mérito y el esfuerzo es un instrumento razonable de igualdad de oportunidades

El libre funcionamiento del sector privado en esta materia generaría graves problemas de equidad

El reto es ajustar la norma a la singularidad de las situaciones de exclusión social y acercar la prestación a quienes la necesitan más

La mayor desigualdad de Madrid es algo constante desde hace décadas; no es irrelevante su sistema de impuestos

La reducción del IVA a los alimentos básicos tiene beneficios moderados comparados con el coste

Sin un sistema justo y suficiente será difícil lograr cotas altas de solidaridad y sociedades más cohesionadas

Los salarios medios en Madrid y Barcelona son un 30% mayores a los de Valencia o Sevilla

La población con grandes problemas para llegar a fin de mes creció casi un 30% en 2020

Nuestro sistema fiscal recauda y redistribuye peor la renta y la riqueza que el de otros países europeos

Estas ayudas tienen un elevado retorno social y deben interpretarse como una inversión

Para una parte importante de la población, la salida de esta crisis se alejará bastante de la famosa forma de V

En ausencia de medidas más ambiciosas, hay un riesgo creciente de aumento de las fracturas internas

El aumento del parque de pisos sociales en alquiler debe de ser uno de los ejes para suavizar el desajuste en el mercado

Sin una buena economía estamos condenados a repetir errores pasados derivados de nuestra ignorancia o ideología

Hay que aumentar los recursos en salud, pero sobre todo allí donde los beneficios superan más el esfuerzo económico

Para evitar desincentivos es clave que la renta básica sea compatible con la percepción de rentas del trabajo

Las claves para diseñar una nueva prestación de carácter general y permanente son más complejas

La transformación no solo pasa por políticas más justas e innovadoras, también por el cambio de actitud individual

Una estrategia de reducción de la desigualdad debería incluir el refuerzo de los servicios públicos

El impacto de las fases económicas expansivas sobre los hogares de baja renta es muy inferior al de las recesivas

Incluso las propuestas más modestas de un mecanismo de este tipo deben contemplarse con cautela

Si los que más necesitan que los políticos les presten atención no votan, sus preferencias dejan de entrar en el sistema

El sector público debe asegurar a cada ciudadano, con independencia de dónde resida, unas prestaciones básicas

Una persona que nazca en una familia de recursos bajos necesita cuatro generaciones para alcanzar la renta media

La cuestión no es si el gasto social debe ser mayor, condición obvia, sino cómo financiar ese crecimiento

La acumulación de las rentas del capital en pocas manos ha aumentado su contribución a la desigualdad


Los complementos al sueldo serían positivos en economías como la española, mas precisan de otras medidas