
El apocalipsis según Donald Trump
La gran lección que la victoria del republicano deja a los aspirantes a autoritarios del mundo es que no hay mentira tan grande que no pueda ser aceptada por la sociedad

Nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Es autor de siete novelas, dos libros de cuentos, tres libros de ensayos, una recopilación de escritos políticos y un poemario. Su obra ha recibido múltiples premios, se traduce a 30 lenguas y se publica en 50 países. Es miembro de la Academia colombiana de la Lengua.

La gran lección que la victoria del republicano deja a los aspirantes a autoritarios del mundo es que no hay mentira tan grande que no pueda ser aceptada por la sociedad

Es muy difícil no llegar a la conclusión apresurada de que algo se ha roto en el alma de Estados Unidos. En ocho años, Donald Trump ha destrozado la sociedad norteamericana y la ha vuelto a armar a su imagen y semejanza

Trump ha dicho que algunos inmigrantes “no son personas”, los ha llamado “animales”. Pero ustedes, que piensan darle su voto, creen que no son ustedes los objetivos de sus diatribas

Para no quedarse en la irrelevancia y completa inanidad, la ONU debe remover al Estado que lidera Vladímir Putin de los organismos cuya razón de ser es mantener la paz

Los libros de Joseph Conrad y José Eustasio Rivera viajan a esos territorios de oscuridad de nuestras geografías, pero también de la condición humana

Tengo la impresión de que la muerte de Carlos José Reyes no sólo es la desaparición de un protagonista de la cultura colombiana en el siglo XX, sino también de una parte de nuestra memoria viva

Estados Unidos ha tenido presidentes borrachos, deshonestos y hasta insustanciales, pero no infantiles. Hasta que llegó Trump. El hombre más poderoso de Occidente fue un matoncito de colegio que hizo de la pataleta una forma de la política

Trump ha sido un proveedor generoso de instantáneas para la historia de la indignidad, el narcisismo o la estupidez política, pero se superó a sí mismo en el debate con Harris

En lugar de poner el peso del Gobierno detrás de la implementación de los acuerdos, Petro se dedicó a denigrarlos o a menospreciarlos mientras embarcaba al país en la aventura improvisada de la paz total

Después de varios meses de la experiencia extraña de llamarlo compatriota, puedo alegrarme también de compartir con él los espacios de la Academia de la Lengua

La deriva dictatorial de Venezuela, que ha sumido al país en el caos, tiene sus raíces en los años del anterior presidente, a quien ahora le quieren lavar la cara los despistados, los fanáticos o los amnésicos

Desde que el régimen de Maduro se robó las elecciones, 1.200 personas han sido detenidas por el chavismo en la Operación Tun Tun, la ola represiva más traumática que ha vivido América Latina en tiempos recientes

La trampa era predecible, y hoy todo el mundo sabe que Maduro perdió las elecciones. El empeño del régimen en su victoria amañada y tramposa deja diecinueve venezolanos muertos, y nadie puede creer seriamente que no habrá más

En medio de las múltiples elecciones presidenciales en el mundo, hay un factor común: sembrar el miedo entre los votantes, amenazar con un “baño de sangre”, una fórmula clásica que hoy replican tanto Trump como Maduro

Trump ha construido esta segunda candidatura presidencial sobre la premisa esencial de la venganza

Por una coincidencia extrañísima hoy se juegan dos finales continentales, y hay jugadores allí que han demostrado tal entrega que se merecen ganar. Pero al fútbol no le importa la idea de justicia: a veces ni sabe que existe. Y por eso, a veces, nos emociona tanto.

Las categorías que antes usábamos han dejado en muchos casos de funcionar. Es como si de repente navegáramos sin brújula, y los pocos puntos de referencia que existían ya no existen

La amenaza de la extrema derecha cuestiona todo un sistema de conquistas sociales

Hace 120 años, a las 8 de la mañana, comenzó un día que para muchos no se ha terminado: la fecha que escogió James Joyce para la acción del ‘Ulises’
Esto es el Partido Republicano de 2024: un lugar donde se admira a los mafiosos, a los matones, a los delincuentes

El mundo ha cambiado mucho desde 1989, pero no tanto; han cambiado los fanáticos, pero no el fanatismo, que casi le quita la vida a Salman Rushdie

Nos corresponde a todos permanecer vigilantes y exigir vigilancia a los que nos gobiernan. Pues en cada momento estamos sembrando el futuro

Desde la tarima de la discordia, tras una queja en la que le hablaba al público y que buscaba la polémica, Petro pronunció uno de los discursos más divisivos y hostiles de lo que va de su gobierno; construyó un relato que no sólo alimenta a sus bases sino, sobre todo, a sus opositores

Lo más rentable o provechoso ahora no es fabricar consentimiento, sino división, los enfrentamientos que arrinconan o silencian la moderación y los consensos

En el manual del perfecto populista, uno de los primeros mandatos es también uno de los más importantes: hay que desprestigiar a los periodistas

Lo que quiero preguntarme hoy, cien años después del nacimiento de Jorge Gaitán Durán y casi 62 después de su muerte prematura, es cómo recordarlo. Parece una pregunta fácil, pero no lo es

Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio

Los comportamientos decorosos o simplemente dignos están cada vez más ahogados en el Congreso colombiano. Las voces prudentes quedan hundidas en el escándalo de los que no hablan ni siquiera para los noticieros, sino para las redes

Los candidatos de medio mundo, Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Maduro en Venezuela o el uribismo en Colombia, buscan llegar o mantenerse en el poder con un objetivo: es la única manera de no acabar en la cárcel

El 12 de febrero se cumplieron 40 años de la muerte del “gran cronopio” y pensé que sus lectores habrían pasado por el cementerio de Montparnasse para hacerle sus homenajes privados

Media América Latina vive aferrada a lo que se dice o no se dice en las redes sociales, y el clima de la diplomacia depende de esos 280 caracteres que pueden echar un ciclo de noticias por la borda

Texto íntegro del discurso del escritor Juan Gabriel Vásquez en su posesión oficial como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, leído el 2 de febrero en el paraninfo de la Academia

Hubo un momento en que la covid nos puso a hablar de solidaridad; ahora se vota por quienes hacen del individualismo cerril su mejor argumento electoral

Este año nos toparemos todo el tiempo con desinformaciones de diversas clases, y yo creo que una parte de los ciudadanos tienen derecho a exigirse entre ellos un cierto grado de responsabilidad
El ataque al Capitolio se ha convertido en una de tantas pruebas de que la realidad no existe o no importa, o de que son pocas las consecuencias de mentir y de hacer daño con mentiras

Nadie puede saber de verdad, si no lo ha vivido, lo que es dejar atrás, por desplazamientos no voluntarios, los objetos cuya presencia da forma a una vida

Es llamativo que a estas alturas del partido se esté debatiendo en Colombia sobre la justificación de una práctica tan injustificable como el secuestro

El punto final a la carrera de Mario Vargas Llosa me ha emocionado por lo que significó para mi experiencia de latinoamericano y para mi vocación de novelista. Sus obras forman parte de mis recuerdos tanto como mis propias vivencias

‘¿Qué pasó con Seki Sano?’ no es solamente un libro, sino la puesta en escena de la escritura de un libro; y no sólo sigue el destino de sus personajes, sino que nos permite seguir el proceso mental del hombre que está escribiendo

La traducción amplía nuestro sentido de lo que son los seres humanos, de lo que dicen y piensan y sienten; también, de lo que el lenguaje le hace al mundo