
Soy hermano de la espuma
Venezuela vive hoy la tragedia de no pocos coágulos acumulados, el enfrentamiento demediado de poderes radicalmente opuestos

Autor de libros de cuentos y de las novelas 'La Emperatriz de Lavapiés', 'Réquiem para un Ángel', 'Un bosque flotante', 'Cochabamba' y 'Alicia nunca miente'. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas 'Vuelta' de Octavio Paz y 'Cambio' de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.

Venezuela vive hoy la tragedia de no pocos coágulos acumulados, el enfrentamiento demediado de poderes radicalmente opuestos

A 'La balada de Buster Scruggs' la recomiendo como alivio a las largas horas en las filas de la gasolina

Fulano sentía que lo andaban huachicoleando, que le chupaban la sangre y que había ductos clave sistemáticamente drenados por minúsculas pipas

Serán tres o doce los incondicionales espectros que se hacen sentir cada vez que se abre enero

Propongo amanecer a deshoras y sin culpa alguna, comer sin libreto y sin aviso de engorda o caminar sin rumbo y a ritmo lento

Charles Dickens escribió una obra maestra, 'La canción de Navidad', que se volvió partitura obligatoria para todos los que intenten aprovechar estas fechas para pasar la página

Hace 15 años de la muerte de mi adorado maestro Luis González y González, quien optó por los lugares sin voz y los humanos sin biografía oficial
Este concepto no explica por qué la psicodélica década de boyantía industrial en México terminó con un baño de sangre en Tlatelolco

Enrique Peña Nieto deja la Presidencia de una República demencial y declarada en suspenso

El 27 de noviembre de 1983 —es decir, hoy mismo hace treinta y cinco años— el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia falleció en un accidente aéreo

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la inmensa fiesta con la que cierra el año de libros y se abre el nuevo amanecer

Salman Rushdie es un mago maravilloso de la literatura, afín a la crónica periodística e historiador de profesión a quien sus padres también querían endilgarle que estudiara economía sin darle importancia a que era narrador desde niño

El escritor Adolfo Castañón confirma con su andanza que los libros nos hacen libres

Hay momentos en los que las velas del altar de muertos proyectan guiños o leves sonrisas en las fotografías de nuestros muertos entrañables
Urge ver esta película, pues es el testimonio cinematográfico no sólo de un robo que parecía imposible, sino la huella visual de un México que ya no existe

Tendremos que resignarnos a una lamentable situación de horror, odio y desolación impredecible con que se inundará la pantalla de los próximos días

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca es compacta, más de caminar las calles con música viva, para celebrar eso que llaman la lectura

Frankfurt abre cada año un espacio donde miles de personas entretejen durante tres o cuatro días las ediciones por venir y los éxitos aún inéditos

Es lamentable que durante los atribulados meses de las campañas políticas el tema que menos se mencionó fue precisamente el bastión de la cultura mexicana
Como en el cuento de Kawabata, hay recuerdos ajenos que se han vuelto propios por evocaciones de los demás. De los gritos de Tlaltelolco, me acuerdo minuciosamente sin haberlo vivido más que de lejos

El escritor Juan José Arreola cumple este viernes su primer centenario, pero su genio sigue tan campante entre las nuevas generaciones de lectores
Una parejita decidió desnudarse ante los cuadros de Adán y Eva

Un intento de clonar lo heroico acaba por los suelos frente a un carrito de hot-dogs

El humor verdadero es herramienta de la inteligencia, que nada tienen que ver con el chiste fácil o el pastelazo barato

"Basta alejarse un poco de Madrid para empezar a echarla de menos"

La decisión unánime del jurado para esta primera entrega del Premio Ibargüengoitia no podía evitar reconocer la obra de Juan Villoro

Dejó colgar los brazos a sus lados y se quedó con la boca abierta y los ojos hipnotizados con algo que acababa de comprender o revelársele en la pantalla

"Quiero celebrar al hombre que va tallando las páginas de este diario sobre la mesa de un bar hasta dejar cada plana como piel de papel cebolla"

Dijo un poeta ciego que la lluvia es siempre eso que acontece en el ayer

Hay días que dan ganas de convertirse en Alexander Dumas, pére; urdir la trama de las dulces venganzas de 'El conde de Montecristo' o cuajar las aventuras de 'Los tres mosqueteros

Una mano de seis dedos permitiría un inmenso caracolito para mentarle la madre a los gallos de este pinche sexenio tan pinche

A la serena perfección de Madrid no le vendría mal un mar. Sobre todo, para los veranos en que se repiten días de canículas inclementes
Ahora que millones de mexicas nos quedamos con las ganas de observar el eclipse lunar, hay que recordarle a los políticos que se creen impunes que la Luna se baña con la sangre de los miles de desaparecidos

Son del corazón y de todos los tiempos que van tatuando la piel de las lluvias de verano

El autor se recrea en el ingrediente que sustenta los platos más deliciosos en las mesas más selectas

El autor alaba el estado de las calles de Madrid y las contrapone con el poco cuidado que se les da a las México

Es el tiempo de celebrar los poemas que firmaba con seudónimo, la sombra que levitaba detrás del hombre al que se entregó en cuerpo y alma

Bastó volver a la ahora CDMX para confirmar que sigue siendo DF

El autor descubre su predilección por el queso e indaga sobre su relación con las teorías freudianas

"Quizá la vida misma no sea más que el oscilante antojo de un queso de tetilla o quizá simplemente, no completé mi formación en pecho"