
Nuestro trumpismo tiene una cita para ti
La manifestación convocada para el próximo día 21 pretende imponer un relato iliberal para deslegitimar al poder ejecutivo en la calle y naturalizar el pacto salvador entre el PP y Vox

Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.

La manifestación convocada para el próximo día 21 pretende imponer un relato iliberal para deslegitimar al poder ejecutivo en la calle y naturalizar el pacto salvador entre el PP y Vox

‘Hombres en prisión’, que el revolucionario Victor Serge publicó en 1930, es un tratado sobre el proceso de deshumanización que implica la experiencia del encierro

Las memorias de José Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberación Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en España desde el punto de vista de las élites

En un nuevo libro, el Nobel comenta canciones haciéndolas pasar a través de su imaginario, tan norteamericano, y transformándolas así en letras de un titiritero visionario que podría ser él mismo
L’exposició sobre l’artista bergadà aclareix misteris d’un artista enigmàtic que va influir els escriptors del seu temps i va ser un dels millors amics de Gabriel Ferrater

Un cuento de Navidad para un hombre que se rebeló contra su destino y desafió a la muerte para buscar una posada y trabajar aquí

El cantante solo era un chaval de posguerra, crecido en un barrio más popular que obrero, hasta que se convirtió en la banda sonora de más de una generación

Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión

En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés

La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti

La mayoría estamos dispuestos a pagar el precio por reformar las urbes y hacerlas vivibles, pero el Estado está en la bronca en el Congreso

El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos

Uno quiso ser como un príncipe del Renacimiento; el otro, un Moisés con máscara de menestral. Dos novedades permiten trazar vidas paralelas

Ella perdió el miedo. A tiempo. A los 74 años. Tras más de 40 conviviendo con un agresor: su marido

Un va voler ser com un príncep del Renaixement; l’altre, un Moisès amb màscara de menestral. Dues novetats permeten traçar-ne vides paral·leles

A mayor acumulación de riqueza en la región, peor calidad de sus servicios públicos. Es la paradoja madrileña

Carlos Femenías Ferrà impugna la visión existente de la transformación de narrador a ensayista del autor, que para él se convirtió en la voz crítica más profunda de la España democrática

En Roma, la política se activó: se constató la existencia del conflicto y se negoció para que la ciudad recuperase la convivencia

La reconstrucción de Fran G. Matute de la vida cultural en los sesenta muestra la pionera conexión de la capital andaluza con la vanguardia tumultuosa en paralelo a Madrid o Barcelona

S’encarrila la creació de la Casa Walter Benjamin a Portbou, un projecte necessari per al renaixement d’una població bella i decadent

La localidad catalana se prepara para homenajear al escritor judío con la proyectada inauguración de un centro cultural

El periodismo ilustrado de Gabilondo le encamina hacia el mismo lugar de siempre: la normalización de un debate público plural

Emilio Alfaro narra en su primera novela la trágica relación entre un etarra arrepentido y la viuda de un guardia civil

Feijóo aparece como el garante de una unidad nacional que hoy nadie amenaza más allá de las palabras gastadas al precio de seguir desgastando al Poder Judicial

Jordi Canal defiende que un color es, por encima de todo, una idea, en un ensayo que analiza su carga simbólica a lo largo de la historia de España
La funció literària de Barcelona a ‘Míster Evasió’, obra de Blai Bonet, és fonamental per entendre la transformació del protagonista, que quan la descobreix canvia de pell

La escritora escuchaba, los lectores sentían que podía asumir sus vivencias y convertirlas en literatura. Querría contarle la historia de la luchadora antifascista mallorquina para que la narrase

Con España como invitado de honor, el Institut Ramon Llull ha aprovechado para que los escritores en catalán tengan una presencia significativa en la feria del libro

¿Tiene sentido tratar de entender con palabras esa tragedia? Sí, son un ciclón de humanidad ante la adversidad

La economista liberal acertó con el tono para evidenciar lo que parece difícilmente discutible: durante esta legislatura imposible se ha construido un escudo que preserva la paz social en España gracias a nuestra pertenencia a la Unión

La localidad alicantina acogerá el festival de pensamiento del 27 al 29 de octubre

Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’

En la improbable hipótesis de que Esquerra ceda y se restituya al vicepresidente cesado por Aragonès, el acuerdo tampoco sería garantía de estabilidad ni siquiera a corto plazo

El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno

El problema catalán es, como mucho, secundario para la agenda del Gobierno español. Pero en ERC se ha asumido la realidad, es decir, que no hay otra vía que la política
L’escriptor retrata amb lucidesa i ironia quin era el funcionament de l’economia en aquell país que volia ser capitalista a la vegada que el dominava una elit empresarial i administrativa estructuralment corrompuda
La competencia a la baja en impuestos para atraer rentas perjudica siempre a los territorios que más recursos necesitan para construir equidad

En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra

Los datos evidencian que el fracaso y el abandono escolar afectan mucho más a los alumnos cuyas rentas familiares son bajas

La percepción de la ciudadanía es la de un autogobierno catalán desempoderado que contrasta con la promesa de una soberanía redentora