Del uno al otro confín
En la normalidad presente, distinta, mutante y desordenada, importan menos las normas que los acuerdos
Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.
En la normalidad presente, distinta, mutante y desordenada, importan menos las normas que los acuerdos
Una dialéctica constructiva entre el nuevo independentismo gradualista de ERC y el constitucionalismo de los socialistas catalanes podría ser un punto de partida favorable para abordar los grandes desafíos
El Estado autonómico sufre fatiga de materiales, pero conserva potencialidades de cogobernanza. La crisis sanitaria actual es una ocasión para rehacer la lealtad territorial y avanzar en el desarrollo federalizador
Mentiria si no reconegués que en les jornades de la voràgine em vaig empassar la mentida
Mentiría si no reconociese que en las jornadas del torbellino me tragué la mentira
El mayor eco de los comicios internos de los socialistas de Barcelona fueron los excesos verbales de Manuel Fernández
La crisis ha revelado que el modelo de Estado consensuado en la Transición era artificioso
Los libros catalanes desaparecieron en la primera Diada de la posguerra