
Removiendo Lorca, bajo la arena
'Lorca al vacío' es una función estimulante que explora el “teatro imposible” e inconcluso del poeta

Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

'Lorca al vacío' es una función estimulante que explora el “teatro imposible” e inconcluso del poeta

El Ayuntamiento suspende el estreno de ‘Leviathan’ ante el temor a que lo entorpezcan las protestas por el despido de un 25% de la plantilla de la empresa pública que gestiona las actividades culturales

El CDN estrena una comedia escrita por Carlos Contreras Elvira a la manera de las del autor de ‘Melocotón en Almíbar’

Luis Bermejo y Javier Gutiérrez ofrecen un recital de acre humor absurdo en ‘El traje’, comedia de Juan Cavestany
Bogart resuelve con éxito en 'Bob' el difícil empeño de convertir el monólogo confeccionado por Jocelyn Clarke en un espectáculo con empaque visual

La compañía finlandesa Quo Vadis hace apología del fuego en el Círculo de Bellas Artes

Racionalismo frente a fanatismo, en la fidedigna pero sintética versión de 'Doña Perfecta' que Ernesto Caballero ha escrito y dirigido
La actriz Asunción Balaguer revisa los recuerdos de su niñez en la obra 'El tiempo es sueño'

Roberto Ciulli dirige a José Luis Gómez e Inma Nieto en una adaptación de 'El principito'

Martin Zimmermann y Dimitri de Perrot mezclan en "Hans was Heiri" teatro físico y visual, burlesque y magia de grandes ilusiones en un caos bien orquestado

Fernando Renjifo y la compañía La República reivindican el hedonismo y la improductividad en "Mayo siglo XXI"

"Roberto Ciulli, director de este espectáculo ha repartido los papeles a la contra de lo que la edad y el físico de sus actores sugieren"
‘Villa’ y ‘Discurso’, dos espectáculos de aliento trágico servidos con sentido del humor por Guillermo Calderón
La compañía Ron Lalá satiriza la España de hoy a través de una fiesta cómico-musical

En ‘Bits’ el humor surreal, la observación aguda y la capacidad para hallar lo insólito se entretejen, con resultados desternillantes
Eduardo Vasco pone en escena una versión de la obra de Shakespeare ambientada a principios del siglo XX, con luces de candilejas que dan a la escena un aire de music-hall

Persuasivo, directo, enérgico y cargado de razón, el discurso final de Juan Diego Botto en ‘Un trozo invisible de este mundo’ se mete al público en el bolsillo

En ‘Los hijos se han dormido’, versión de ‘La Gaviota’ programada en el Matadero, el drama interior de los personajes se convierte en acción pura
El director Eugenio Amaya debuta como autor con una obra sobre las entretelas del poder

'Naturaleza muerta en una cuneta' es un 'thriller' apasionante que entrecruza mundos ajenos
'Le chant du dindon', en el Price, es un espectáculo de circo teatralizado que cautiva por la limpieza con que sus artífices ejecutan los ejercicios más alambicados, en medio de un torbellino festivo

En ‘Los conserjes de San Felipe’ no acaban de encontrarse el texto de Alonso de Santos y la dirección de Hernán Gené

Este montaje de 'Sonrisas y lágrimas' zarandea al público de un lado al otro del arco emocional
El Circo Price estrena Crece 20.12, un espectáculo con jóvenes talentos internacionales que sabe bien casi de principio a fin

¡Menudo recorrido dramático tiene Segismundo en su interpretación! Ha tenido que ser una mujer quién nos muestre cuán frágil e ignorante de la vida es

Santi Senso, Inés Blanco y Cary Rosa Varona, nos devuelven a la edad de la inocencia en su espectáculo 'Desnudando a los clásicos'

En el montaje de Veronese la exaltación de los protagonistas lo invade todo: poco terreno queda para que verdeen su desolación y su amargura
El montaje de Carme Portaceli se sostiene por el encanto, la franqueza y el vigor de la actriz Gabriela Flores
Ödön von Horváth y la compañía Rojo y Negro cuentan con brío, elocuencia y sentido del humor las peripecias del personaje de Beaumarchais en la Europa de entreguerras.
Shirley Valentine, del británico Willy Russell, es un formidable monólogo cómico sobre el empoderamiento de una mujer vencida por las circunstancias

Galicia Caníbal reivindica la ironía y la vitalidad de las canciones de los grupos gallegos de los ochenta, y las situa en un contexto actual
Mujeres de Shakespeare es un despliegue de pirotecnia juglaresca sobre un eje temático

Ernesto Arias lleva a escena un vibrante montaje de 'Enrique VIII', tragedia que enfrenta a una reina abnegada con un rey inflexible y arrogante

'El año que viene será mejor', es un 'collage' de historietas desopilantes sobre la crisis económica y sentimental que atraviesan cuatro mujeres de treintaytantos
El director Juan Carlos Pérez de la Fuente lleva su versión de ‘Orquesta de señoritas’ al teatro Amaya

"Anfitrión" de Plauto, es un espectáculo sobre el abuso de poder dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente en los jardines de Sabatini
Sarraute toca bien el saxofón, canta aún mejor, se pega unos mortales de cuidado y hace acrobacias mientras canta
La compañía francesa My! Laika, premio Jóvenes Talentos del Circo 2010, escenifica un apocalipsis doméstico en el Teatro Pradillo

Cridacompany abre el ciclo 'Tres pistas' de circo de bolsillo con un vigoroso espectáculo gestual, vocal y cinético