
Manifiesto póstumo
De ritmo plúmbeo, la película, ambientada en los años veinte, enlaza buena parte de sus secuencias a través de fundidos a negro que le dan un fatigoso aspecto episódico
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
De ritmo plúmbeo, la película, ambientada en los años veinte, enlaza buena parte de sus secuencias a través de fundidos a negro que le dan un fatigoso aspecto episódico
Con la violencia de género solo cabe la concienciación. En ese sentido, la existencia de documentales como este es, en principio, irreprochable como concepto
Daniel Sánchez Arévalo confirma su buen ojo y oído para captar el lenguaje, el humor y la ternura de las conversaciones adolescentes
Frontera, he ahí la palabra clave de la película, a la que nunca se puede definir del todo como un documental, pero que nunca es una ficción
La idea no es mala, pero las ansias de retroalimentación cine-televisión y los problemas para ser crítico acaban con sus posibilidades
"estrenada hace justo un año en el Festival de Venecia, parece una apuesta segura para amantes del cine, y quizá de la vida, fuera de norma"
"En los primeros 20 minutos de película dan ganas de denunciar a los autores por plagio de 'Terror ciego'"
Se echa de menos a Matthew Vaughn, que demostró con la primera parte su gamberra fortaleza
Michael Bay ha encontrado los personajes ideales y la historia perfecta para su tipo de cine, entre la sátira, la acción desmesurada y la mitificación grotesca
Los libros de Cassandra Clare editados a partir de 2007 y ahora saga para cines, es la última tentativa de relevo 'posCrespúsculo'
La nueva propuesta animada de Fox, dirigida por Chris Wedge, conforma un doble reino, uno de fantasía y otro de realidad
Los críos protagonistas de 'Mud', extraordinaria película de Jeff Nichols, no saben que están ante la odisea de sus existencias
Con Seth Rogen a la cabeza, y de tropa James Franco, Michael Cera o Jonah Hill, el filme elucubra con una posible hecatombe durante una fiesta de actores hollywoodienses
Bruckheimer, Verbinski y Johnny Depp pretenden una operación comercial con el 'western' popular de entretenimiento
A Neill Blomkamp se le da mejor la construcción de las alegorías que el desarrollo de las historias, como ya se vio en 'District 9'
El filme habla del legado, no solo del físico, sino del poso de comportamiento que transmiten, y a veces imponen, los mayores
Dean Parisot, director de la segunda película de la serie, se lanza a la piscina con toda su chanza en un ejercicio de estilo vacuo, pero también divertido
La mejor de las intenciones no significa un buen resultado cinematográfico, y este es un gran ejemplo
La película sobre la relación entre el pintor Renoir y su hijo, el cineasta Renoir, o no desarrolla los temas o resultan superficiales
La película de animación, ambientada en buena parte en París, tiene un buen ritmo y se ve con cierta simpatía
'El estudiante', mejor película en el Festival de Gijón, habla de alta política hablando de política universitaria; y lo de “hablar” no es baladí
Como si de un espía en el antiguo telón de acero se tratara, el nuevo cine rumano ha traspasado la frontera con Hungría
Un proyecto valiente, eficaz, contado con ritmo y evidente claridad informativa y narrativa, incluso para los neófitos en política mexicana
¿Es 'Tres 60' una buena película? No. ¿Y un buen producto? Tampoco
Un escalofriante drama social sobre la mitomanía como cárcel y, al tiempo, como salvación
Un relato de marcadas señas de identidad del cine independiente americano posterior a los años noventa
Curiosa propuesta de Iñaki Elizalde para su debut en el largometraje, alrededor de un gueto nacido en el siglo XIII
Desde el primer minuto hasta el último es fácil adivinar cada una de las constantes, de los giros, de las reacciones, de las consecuencias del relato
'Carne de perro' persigue con obsesiva reiteración el rostro y las acciones de un hombre que, como una especie de Tony Soprano de arrabal
La película se centra en la actividad de los marginales grupos de la izquierda radical, dedicados a desenmascarar comportamientos políticos y empresariales
"Una obra que, finalmente, te deja con la eterna duda de si hemos estado en compañía de un gran tipo, o de un pobre hombre"
Planteamos un debate a los expertos en cine Toni García y Javier Ocaña De la rendida admiración a la reticencia argumentada
Más allá del hilo conductor cronológico, es incapaz de componer una verdadera cosmovisión
El documental celebra los 40 años de trabajo del mítico grupo teatral con un intento de traslación al cine de sus técnicas artísticas y de combate
El director logra una película desbordante que habla de la fascinación por la tragedia y del impacto de la mirada
Ethan Hawke y Julie Delpy ahora, al fin, son pareja, y ya no caben el romanticismo ni el idealismo, solo la constancia
La película de la veterana Margarethe Von Trotta aborda todas las esquinas de la filósofa y politóloga judía
Ambiciosísima epopeya sobre la sexualidad, de casi tres horas de duración
El filme reflexiona sobre el poder del cine revolucionario que se practicó en 1968
La película de Roger Gual se suma al desolador panorama cinematográfico culinario con un infame acercamiento al universo de Ferrán Adrià