La ESO empieza a perder alumnado por la caída de la natalidad, según la previsión del Gobierno
El número total de estudiantes vuelve a subir ligeramente por el impulso de la FP y el primer ciclo de Infantil, el 0-3

Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.
El número total de estudiantes vuelve a subir ligeramente por el impulso de la FP y el primer ciclo de Infantil, el 0-3

Castilla y León, Cantabria y La Rioja son los territorios donde más lo logran. Andalucía, País Vasco y Canarias, donde menos

Parte del dinero, que Educación ha distribuido entre las comunidades, procede de los fondos que Andalucía había recibido y ha renunciado a utilizar. Entre 2020 y 2023 el Ejecutivo ha destinado la cifra récord de 15.000 millones de euros a enseñanza
8,3 millones de estudiantes vuelven a una rutina escolar que estrena Selectividad, plan de refuerzo de Matemáticas y Lengua y nuevas normas para el uso de móviles, en un sistema lleno de contrastes entre comunidades y etapas

¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas

Los graduados en matemáticas ya representan menos de la mitad de los que enseñan la materia en secundaria

Los especialistas en educación Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar publican un libro que aborda los grandes temas del mundo y la España de hoy desde la perspectiva de la enseñanza

Muchos centros tienen problemas para cubrir plazas y sustituciones en materias científico-técnicas en la ESO, Bachillerato y FP. La escasez limita el potencial de mejora de la educación española
El Gobierno pone en marcha su programa para mejorar las competencias básicas con una partida limitada de 95 millones a la espera de multiplicarla si logra los Presupuestos

El andaluz, que ocupó cargos en la administración de enseñanza de la Junta, sustituye como ‘número dos’ del ministerio a José Manuel Bar

Diego Estella es un ejemplo de cómo reengancharse a los estudios al máximo nivel a través de una vía cada vez menos frecuente, el acceso a la universidad para mayores de 25

El auge de los centros privados no concertados se apoya en los ciclos formativos a distancia, cuyos estudiantes crecen un 3.000% y suponen más de la mitad de su matrícula

Las comunidades autónomas con menos alumnos por enseñante tienden a lograr mejores resultados en el Informe PISA

Releer y subrayar no correlacionan con un buen desempeño educativo. Al 80% de los chavales nunca les han enseñado cómo estudiar

Los estudios vinculados a la construcción y al mueble presentan niveles alarmantes de alumnos que lo dejan. Las titulaciones sanitarias y deportivas son las que más éxito presentan
Los estudiantes españoles empeoran en conocimientos financieros, según el Informe PISA. Solo el 5% de los alumnos de 15 años alcanza resultados excelentes, frente al 11% de media de los países de la OCDE

La clase social y el apoyo familiar tienen una influencia clave en los resultados académicos. Pero en los centros educativos hay cada año historias que desafían esa lógica

España alcanza el puesto 14 de 64 países, y supera las medias de la UE y la OCDE
El referente socialista en enseñanza advierte del impacto, en un contexto de fuerte caída del alumnado, de las políticas de admisión escolar que han aprobado las comunidades autónomas gobernadas por la derecha

Las infracciones están vinculadas al sistema de admisión escolar y a la exclusión de los chavales con discapacidad de las pruebas de evaluación

Se aplicará por primera vez en junio del año que viene. Habrá que estudiar todo el temario y los ejercicios serán más competenciales

La brecha con la educación pública en alumnado que no promociona se ha agrandado en los últimos 15 años
Ir a la parroquia, que los progenitores tengan empleo y otros elementos chocantes que dan puntos en la admisión de centros educativos valencianos. La nueva normativa del Gobierno autonómico del PP genera una avalancha de criterios discriminatorios
Intentar acceder a titulaciones universitarias con notas de corte altas desde grados superiores de Formación Profesional es cada vez más frecuente. Requiere más tiempo, pero permite evitar el Bachillerato y examinarse solo de dos materias en la Evau

El creador del Informe PISA advierte del efecto negativo del descenso del acompañamiento de los padres. Las familias responden: “Quien tiene que ayudarles es el profesorado”

Al acabar la ESO, con 16 años, los chavales se enfrentan a la decisión clave de qué camino tomar, normalmente sin los conocimientos ni apoyos necesarios

La Formación Profesional vive un auge que empuja las notas de acceso al alza. Los chavales que acaban la ESO compiten por las plazas de los ciclos formativos con un creciente número de adultos

Las comunidades gobernadas por los populares implantan sistemas de admisión que benefician a la educación concertada mientras suprimen aulas de la pública
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia

La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
Los ciclos científico-técnicos y los industriales tienen los mejores salarios, que llegan a doblar a los peor pagados

La actual ley educativa prevé que el alumnado con discapacidad vaya incorporándose a la escuela ordinaria con los recursos necesarios, como exige la ONU. Pero desde que se aprobó, las aulas especiales tienen 2.600 estudiantes más

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes

Representantes de la escuela pública reclaman que se retiren los conciertos a los centros privados incumplidores: “Se quedan unos fondos que deben ir a quienes más lo necesitan”

El grupo más sangrante lo forman 425 centros que cobran elevadas cantidades pese a recibir 1.250 millones de fondos públicos anuales, según un informe de EsadeEcPol. Cataluña, Madrid y País Vasco concentran el 70% de las aportaciones de las familias

Nueve comunidades, la mayoría del PP, se lanzan a financiar al 100% plazas privadas del primer ciclo de infantil. Los expertos advierten de que hace falta multiplicar los puestos escolares para que no solo se beneficien las clases altas

España es el país con más tasa de la Unión Europa de alumnos que no promocionan en algún año de secundaria: hay consenso internacional y entre investigadores en educación en que es una de las medidas menos efectivas contra el fracaso escolar
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato

La ventaja académica de los hijos de mujeres graduadas ha caído a menos de la mitad en 10 años, según las conclusiones de un nuevo estudio basado en el Informe PISA