
Detectan matarratas en los jabalíes que viven en áreas urbanas
Investigadores del CSIC y de las universidades de Barcelona y de Lleida encuentran restos de veneno en el 60% de los ejemplares de la capital catalana estudiados
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Investigadores del CSIC y de las universidades de Barcelona y de Lleida encuentran restos de veneno en el 60% de los ejemplares de la capital catalana estudiados
El declive de la especie es tan insostenible que hay colectivos de pescadores que piden que no se siga permitiendo el sacrificio de los ejemplares que se capturan
El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado hoy un plan en el que propone expropiar las viviendas ilegales en un escenario de pérdida de playas por el cambio climático
Los jóvenes llevan seis días encaramados a las máquinas. El Ministerio para la Transición Ecológica indica que los terrenos podrían estar afectados por una servidumbre de protección
La especie no ha conseguido superar la crisis que sufrió la laguna en 2019 en la que murieron miles de peces, asegura la asociación Hippocampus
Asociaciones culturales se oponen a la intervención y advierten de que la torre vigía está protegida de forma integral por el Ayuntamiento
Tras seis días de despliegue con rastreadores, drones y lanchas, los agentes concluyen que no hay ningún reptil de esas características en Simancas (Valladolid)
El fallo considera probado que cometieron un delito contra la fauna e impone a uno de ellos una pena de seis meses de cárcel por tenencia ilícita de armas
La búsqueda prosigue sin descartar un gran reptil, aunque afirman que los indicios no se corresponden con este animal
Las asociaciones ecologistas Anse y WWF han grabado durante el último mes el crecimiento de las algas y el mal estado de la laguna
La directora ejecutiva de Medio Ambiente de la ONU, Inger Andersen, advierte de que siempre se han extinguido especies, pero nunca al ritmo actual
Los pueblos de la sierra de Madrid se llenan mientras que el parque nacional del Guadarrama permanece casi vacío por el cierre de los aparcamientos
Un fotógrafo retrató a los ejemplares el jueves por la mañana, entre ellos dos crías, en el enclave asturiano
Vecinos, políticos locales y ecologistas se unieron con el fin de salvar las aguas bravas del río Gállego en Aragón
La nueva estrategia de biodiversidad para 2030 de la UE incluye la reducción del 50% en el uso de pesticidas
Los vecinos y grupos ecologistas celebran su victoria tras más de tres décadas de lucha contra su construcción
Las comunidades autónomas cambian leyes por decreto que reducen trámites de protección ambiental y dan más poder a los municipios
Esta hembra ha vuelto a criar en esta construcción en desuso, algo inusual en esta especie que normalmente se refugia en oquedades o en huecos de troncos
La organización Oceana pide que se preserve el lugar, además de otros 14 enclaves marinos europeos amenazados
Un estudio del CSIC estima por primera vez la población total de esta especie en peligro de extinción con un método que incluye a los ejemplares errantes
Expertos en la especie advierten de que no hay un solo caso acreditado científicamente de ataques a ganado sano
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona han analizado por primera vez un cubil de esta especie del periodo paleolítico en Sitges
El miedo al contagio aumenta el uso de empaquetados y bolsas. El contenedor amarillo se llena un 15% más durante el encierro
Científicos del CSIC han localizado plastificantes y retardantes de llama en las ballenas de aleta y en el kril, los crustáceos que constituyen su principal alimento
El año pasado se aplicó fungicida en la carroña de una yegua para provocarle vómitos y que no volviera a matar ganado equino
El nivel es 13 veces mayor que el registrado el año pasado por estas fechas
Los datos de los registros civiles recogen también casos sospechosos que el Ministerio de Sanidad no exige contabilizar
La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo
La costa española ha sufrido la desaparición de colonias de esta especie, catalogada en peligro de extinción
El desabastecimiento expone a los empleados de las boticas. Diecisiete de estos locales han cerrado ya en Madrid
Expertos prevén un efecto positivo en especies protegidas como el quebrantahuesos, águilas o el lobo debido al confinamiento
La protección, la menor que se puede otorgar, implica la elaboración de planes de gestión del cánido
Solo llevan guantes desechables y una bata que usan en todos los servicios. Piden mascarillas y batas de un solo uso
Una mujer de 83 años con neumonía debido a la Covid-19 esperó este domingo varias horas la llegada de los sanitarios en Madrid, según denuncia su hijo
A partir de mañana los estudiantes de Madrid, La Rioja y de algunas zonas de Álava no asistirán a clase debido a la expansión del coronavirus
El organismo considera que las medidas que se toman en la actualidad para reducir la llegada de este material a los océanos son ineficaces y engañosas
Las obras, que carecían de licencia, acosaban a una importante colonia de la especie
· El ‘Pimelia granulicollis’, conocido como bombón negro, está en peligro de extinción · La carraca abisinia se ha asentado en Las Palmas de Gran Canaria
Las asociaciones Adenex y Ecologistas en Acción esperan en breve que los jueces ejecuten la sentencia que obliga a devolver el lugar a su estado original, sin edificaciones
La Guardia Civil investiga a 28 personas por la muerte de 120 animales, como linces o buitres, tras ingerir sustancias tóxicas. Son un 70% más que el año anterior